Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Empresarios gastronómicos aseguran que 80% de locales han sufrido robos

ACCIÓN. Trabajadores del rubro realizaron ayer una manifestación para exigir mayor seguridad.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

No fueron a dejar ninguna carta y tampoco se entrevistaron con autoridad alguna. Según explican los dueños y trabajadores de restaurantes y pubs de Chillán, las conversaciones se agotaron y la permanente lucha que sostienen contra la delincuencia ya está más que planteada, por lo que sólo quisieron dejar en claro que esperan prontas soluciones al respecto para poder trabajar tranquilos.

Y es que tras la primera reunión que sostuvieron con autoridades de Gobierno y municipales, la actividad delictual no ha disminuido, pese a que durante el fin de semana la acción policial fue nutrida, especialmente en avenida Argentina. Por lo mismo, solicitaron a las autoridades cumplir con los compromisos adquiridos y proveer mayor seguridad a trabajadores y clientes.

La presidenta de la Asociación Gremial Gastronomía y Entretención Chillán, Yuli Llevul, fue enfática en mencionar que más que reuniones, necesitan la pronta ejecución de las iniciativas de seguridad ofrecidas por las autoridades.

"Tenemos iniciativas planteadas por la municipalidad desde hace meses y hoy necesitamos que se ejecuten. Para nosotros no es agradable estar realizando una manifestación, pero si lo hacemos es porque lo necesitamos. La delincuencia ya se escapa de las manos cuando tenemos asaltos a mano armada en locales a las 22 horas y con niños de cuatro años apuntados con pistola. Ante eso, no podemos sólo mirar y quedarnos sin hacer nada", explicó.

Llevul agregó que las rondas policiales deben ser periódicas y no esporádicas. Por ende, mencionó que "necesitamos que sea constante y que salga a la calle Carabineros, PDI y Seguridad Ciudadana, todos en conjunto. De lo contrario, tenemos a Carabineros dando la pelea solos".

La dirigenta gremial comentó que según la información que manejan, el 80% de los locales nocturnos de Chillán han sido víctimas de robo o asalto.

"El último local asaltado fue el Sushitao anoche (miércoles por la noche), que está al lado de la PDI. O sea, si fue ahí es porque ya no hay un límite de nada", finalizó.

VÍCTIMAS preocupadas

Carlos Figueroa es un empresario local que posee un local de entretención nocturno en pleno centro de Chillán. Hace un tiempo sufrió un asalto mientras el establecimiento funcionaba y donde delincuentes ingresaron premunidos de armas de fuego para, en tiempo récord, robar al personal y a los clientes que ahi se encontraban.

"La situación es muy complicada y el temor con que llegamos a trabajar todos los días ya es insoportable. Chile ya no es el mismo y queremos que esto pare. Lo que quiere la gente es poder andar tranquila por las calles y que los delincuentes estén en las cárceles que es donde deben estar. Es inevitable pensar que cuando llega un cliente, puede acabar asaltándonos", dijo.

El empresario detalló además la peligrosa situación que debió vivir. "Fueron 32 segundos en los que entraron delincuentes armados y amenazan al cajero que rogaba por su vida. La gente ya no sale de noche a divertirse porque tiene mucho miedo. Esto no pasaba hace dos años en Chillán", explicó.

La propietaria del local Sushitao que fuera robado recientemente, Sandra Neira, indicó que se enteró de lo ocurrido en su local ayer por la mañana, donde tomó razón de que habían roto las panderetas para ingresar y llevarse mercadería consistente en alimentos y alcohol, además de la caja registradora.

"A nosotros nos preocupa porque los asaltos no sólo ocurren de noche, sino también de día. Tenemos miedo que esto siga escalando y se vean involucrados los clientes. La solución creo yo pasa por una mayor fiscalización policial y controles más exhaustivos. Necesitamos que la municipalidad ponga de su parte con mayor seguridad", apuntó.

Neira recordó el funcionamiento de la mesa de trabajo que sostienen con autoridades, añadiendo que en dos semanas más desarrollarán una segunda reunión, donde esperan una pronta respuesta.

"El municipio tiene algunas soluciones a largo plazo, pero el problema es hoy", dijo.

"Necesitamos rondas periódicas con Carabineros, PDI y seguridad ciudadana. De lo contrario, tenemos a Carabineros dando la pelea solos"

Yuli Llevul, Asociación Pubs y Restaurantes

La fuerte labor de Carabineros

Desde Carabineros, informaron de las rondas de vigilancia nocturna realizadas el fin de semana en Chillán.

La institución policial detalló la detención de dos personas que mantenían orden de aprehensión vigente.

Se cursaron diez infracciones de tránsito y se registraron cuatro detenciones por consumo de alcohol en la vía pública y una por tránsito en estado de ebriedad.

Se realizaron también 231 fiscalizaciones.

Esperan descongestionar un 25% el sector oriente con nueva obra

CIUDAD. Se trata del Puente Doña Rosa, infraestructura que fue inaugurada por el municipio de Chillán.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán inauguró ayer el "Puente Doña Rosa", con la finalidad de dar una solución vial a los vecinos del sector oriente de la ciudad. Vale mencionar que, según detallaron desde el consistorio, fue construido con personal y recursos municipales, y su puesta en marcha inició ayer. Esta nueva infraestructura vial cruza el Canal Defensa Sur a la altura de calle Changaral y conecta con Circunvalación y calle Esmeralda, permitiendo unir y descongestionar el tráfico vial y peatonal por ese sector oriente de Chillán en aproximadamente un 25% en horas punta.

"Esta obra que materializamos parte de la inquietud de las juntas de vecinos de Doña Rosa, Galilea y Doña Francisca que se veían afectado en su calidad de vida por el tránsito debido al aumento progresivo de proyecto habitacionales en el sector", dijo el alcalde Camilo Benavente. El puente tuvo una inversión de $125 millones de pesos financiados por la municipalidad, cuyo proyecto contó con el apoyo unánime de los integrantes del Concejo Municipal.

Obra

La nueva estructura o losa de 8 metros de largo por 10.88 metros de ancho está constituida por 2 estribos o apoyos y una losa de hormigón armado (enfierradura), además la losa consta de dos pistas y dos pasillos peatonales de 1,58 metros de ancho.

El diseño y supervisión de las direcciones municipales de Obras (DOM) y Secpla, mientras que las obras estuvieron a cargo del equipo dirigido por el constructor civil Héctor Arredondo. El alcalde sostuvo que este puente era una necesidad de los vecinos del sector que requieren una conexión más expedita en ambos sentidos desde la zona suroriente hacia la zona céntrica de la ciudad, en especial en horas de alto tráfico.

Además, desde el municipio añadieron que se pavimentará la calzada en el ex Camino a Coihueco (A Villa San Miguel) en un tramo aproximado de 900 metros (6 mil metros2). Y el Camino Colonia Bernardo O'Higgins en un tramo actualmente de tierra y de aproximadamente de 700 metros de extensión (entre Villa Santa Marta y el cruce del camino a Nahueltoro).

A esto se sumará la reparación camino a Las Mariposas en el tramo entre Villa Jesús Niño (km 7) hasta el colegio Sidney College, en un tramo de aproximadamente 1 kilómetro no continuo.