Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacan con fuego el Parque Nacional Nahuelbuta: casas y bodegas destruidas

LA ARAUCANÍA. Es el primer atentado contra una reserva natural. Conaf pedía mejorar las condiciones laborales.
E-mail Compartir

Ocho personas a rostro cubierto ingresaron durante la madrugada de ayer al Parque Nacional Nahuelbuta, en La Región de La Araucanía, donde intimidaron a los cuidadores, incendiaron la casa en que dormían y otra deshabitada, junto a bodegas y el robo de vehículos. Este es el primer registro de un ataque de este tipo a una reserva natural, a lo que se suma que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) al cierre de esta edición permanecía en paro, tras acusar precariedad laboral.

El comandante de la Prefectura Malleco, Alejandro Albán, explicó que "alrededor de las dos de la mañana, ocho individuos a rostro cubierto, portando armamento largo y corto, intimidan a los guardaparques de este hermoso lugar y, mientras las víctimas huían, proceden a incendiar la casa donde pernoctaban, dos dependencias utilizadas como bodegas y una casa deshabitada. Luego sustraen una camioneta y una motocicleta".

El uniformado agregó que en medio del ataque "se efectuaron alrededor de ocho disparos al aire, y se encontró un lienzo atribuible a la violencia rural", con consignas en contra del Presidente Gabriel Boric.

Los guardias afectados, según radio Cooperativa, se encontraban físicamente bien, por lo que tras lo ocurrido se refugiaron en la casa de un vecino del parque y después se fueron a sus respectivos hogares.

Paro conaf

Los guardaparques de Conaf, al cierre de esta edición, mantenían sus actividades paralizadas desde la semana pasada, en busca de mejoras en sus condiciones laborales, seguridad e infraestructura. En la Macrozona Sur, además, denuncian problemas psicológicos inatendidos tras hechos de violencia.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en tanto, manifestó en Twitter "mi absoluta condena a la acción cobarde y violenta contra dos guardaparques de la administración del Parque Nacional Nahuelbuta. Nuestra solidaridad y apoyo fraterno a los funcionarios de Conaf que han dedicado su vida a cuidar la biodiversidad".

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, subrayó que en el ataque de ayer "se dañó un área de conservación natural, que a su vez es un tremendo atractivo turístico para las regiones de La Araucanía y Biobío. Lo ocurrido demuestra, además, la falta de seguridad y precariedad con que deben trabajar muchas veces los guardaparques, que cumplen un trabajo abnegado, y que resultan perjudicados por esta situación".

La líder gremial pidió "identificar y detener a quienes realizaron y se adjudicaron este ataque (la agrupación Weichán Auka Mapu), de manera que asuman su responsabilidad y no puedan seguir actuando impunemente".

El diputado RN Miguel Mellado destacó que "seguimos con atentados terroristas en la Macrozona Sur después de la famosa visita del Presidente Boric", mientras que la senadora Gloria Aravena pidió "evitar que (estos grupos) sigan imponiendo la violencia en la región".

"El momento constituyente sigue vigente; si no lo resolvemos, es una bomba de tiempo"

LA MONEDA. Presidente repasó dificultades de su gestión y la UDI criticó que "tuvieron que madurar de golpe y se han pasado nueve meses pidiendo disculpas". Boric se desmarcó de Jadue, pero advirtió que "al anticomunismo hay que ponerle coto".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric afirmó ayer que "el momento constituyente sigue plenamente vigente. Si no lo resolvemos, es una bomba de tiempo", frente al debate que mantienen los partidos políticos tanto de oficialismo y oposición en el ex Congreso para definir el itinerario del nuevo proceso, tras el triunfo del Rechazo en el plebiscito.

Sobre el 4 de septiembre, Boric reconoció en Canal 13 que "nos dimos cuenta de que otra cosa es con guitarra. No podemos guiarnos por estados de ánimo acotados en el tiempo para tratar de dar soluciones permanentes. Desde la izquierda y los sectores progresistas cometidos un error al embriagarnos por el plebiscito de entrada y el resultado de convencionales", después del triunfo del Apruebo en 2020, con el 78% de los votos.

En la votación de salida, esta opción sólo obtuvo el 38% de respaldo, tras un año de trabajo de la Convención Constitucional. Sin embargo, destacó Boric, "no podemos dejar pasar el tema constitucional".

"El momento constituyente sigue plenamente vigente, si no lo resolvemos, es una bomba de tiempo", agregó en referencia a las palabras de unos días de la líder del oficialista FVRS, Flavia Torrealba, quien dijo que "creemos que este momento constituyente ya no existe".

El Mandatario ayer subrayó: "Si es que no logramos darle una solución al problema constitucional, en la próxima crisis va a ser muy difícil convencer a la ciudadanía de que la política va a ponerse de acuerdo".

Pensiones

El Mandatario, asimismo, afirmó que "el principal objetivo de la reforma de pensiones es que las pensiones mejoren", por lo que el Ejecutivo ha propuesto "cambios en la administración, pero estamos manteniendo cuestiones que entendemos que son importantes para los chilenos: la propiedad de los fondos, la herencia, elegir quién los administra".

"El gerente de una AFP decía que 'esto no es sólo una reforma, es un cambio en el sistema', y por supuesto que es un cambio en el sistema, si el sistema que tenemos actualmente no funciona y eso todas las personas que están en sus casas lo saben perfectamente", señaló Boric.

El Ejecutivo aludido es Jaime Munita, de AFP Capital, quien señaló en Pulso que "si bien es cierto que el Gobierno ha dicho que el proyecto otorga la libertad a elegir, hay varias cosas que son parciales", como el ente administrador, el registro contable y el retiro programado, explicó.

El pc y el terrorismo

Tras el fallido pacto porque Karol Cariola (PC) fuera presidenta de la Cámara de Diputados, Boric dijo que "en Chile existe un anticomunismo, de larga data, y eso me parece que no tiene sentido negarlo".

Agregó que "al anticomunismo hay que ponerle coto. Una cosa es la crítica política y otra es tratar de vetar a algunos por pensar distinto a ellos", y consultado por la idea de Daniel Jadue (PC) de crear brigadas antifascistas comunales, respondió que "no comento las declaraciones del alcalde, creo que está en otra sintonía".

Sobre el reconocimiento que hizo en Temuco acerca de la existencia de actos terroristas en La Araucanía, el jefe de Estado explicó que aquello no significa aplicar automáticamente la ley antiterrorista: "No porque diga 'antiterrorista' su resultado significa que va a ser una buena ley. Nosotros estamos trabajando en la ley contra el crimen organizado. No es parte de la agenda del Gobierno la ley antiterrorista".

Los diputados UDI Flor Weisse y Cristhian Moreira luego señalaron que las actuales autoridades "mientras estuvieron en el Congreso los últimos cuatro años, le hicieron la vida imposible al Presidente (Sebastián) Piñera, los acusaron constitucionalmente y le rechazaron todos los proyectos en materia de seguridad", pero "ahora que están a cargo del Ejecutivo, tuvieron que madurar de golpe y se han pasado nueve meses pidiendo disculpas".

RN: la APEC es el plazo máximo para suscribir TPP

Mañana a las 8:30 horas el Presidente Gabriel Boric tomará el vuelo que lo llevará a la capital tailandesa, Bangkok, para la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde se reunirá con sus homólogos de EE.UU., Joe Biden; de China, Xi Jinping; y de Canadá, Justin Trudeau. La diputada RN Sofía Cid dijo esperar que "la asistencia a la APEC sea el plazo máximo para suscribir el acuerdo del TPP-11, que ya fue aprobado en el Congreso", donde hay amplia participación del Asia Pacífico.