Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Llaman a ser precavidos ante la viralización de las "fakenews"

E-mail Compartir

Durante la semana pasada, una suerte de histeria colectiva causó la viralización de videos donde se veía a ciudadanos de origen extranjeros fuertemente armados que eventualmente, habrían estado en Chillán para ajustar cuentas en una situación de bandas rivales.

Ante eso, expertos llamaron a ser cuidadosos con el material noticioso que se recibe, ya que muchas de estas informaciones podrían ser falsas o descontextualizadas.

"Tengo la sensación de que los medios de comunicación aparecidos con el fortalecimiento de internet han generado un flujo informativo más dinámico, pero también han traído consigo un riesgo que radica en que cualquier cuenta, sin estar seguros de su procedencia, puede levantar noticias o información que podría masificarse sin respaldo alguno", indicó el consultor comunicacional, Rodrigo Sandoval.

El periodista explicó que existen también cuentas falsas y otras que dicen ser medios de comunicación sin serlo, dedicándose a informar con la intención de causar algún perjuicio, sobre todo político.

"Estas situaciones podrían provocar pánico colectivo. Es un fenómeno difícil de combatir, por lo que la gente tiene que tomar ciertos respaldos como seguir cuentas que estén debidamente acreditadas", señaló.

El ejercicio de analizar

Por su parte, el psicólogo Erich Iturra detalló que si bien las fakenews podrían buscar simplemente obtener una mayor cantidad de likes, también podrían buscar derechamente engañar a la ciudadanía.

"Usualmente, quienes viralizan fakenews lo hacen a partir de un hecho que sea fácilmente verificable, pero donde los antecedentes son insuficientes y la información se distorsiona, se le suprime una parte o se generaliza otra para producir un efecto en las emociones", expuso.

El profesional de vasto currículum detalló que las fakenews pueden llegar a ser adictivas. "Es recomendable preguntarse que elementos no estamos considerando en la entrega de la noticia. Creer en una fakenews puede llegar a resultar cómodo incluso", finalizó Iturra.

Informarse por los canales oficiales

Por su parte, la jefa de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble, general María Teresa Araya, invitó a la ciudadanía a informarse de este tipo de situaciones a nivel de canales oficiales . "Estos son los medios que nos entregan la información de manera verídica y así, evitamos caer en desinformaciones que podrían provocar un mayor temor", explicó.

Solicitan que nueva Zona de Rezago sea más participativa

SOLICITUD. Autoridades esperan que municipios tengan un papel más protagónico en el proceso. Diputado Felipe Camaño destacó la oportunidad que se le presenta a los territorios.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Hace algunos días, el Consejo Regional acordó solicitar a Subdere la creación de una nueva Zona de Rezago para la región de Ñuble. Se trata de la zona cordillerana del territorio, por lo cual estará integrada por las comunas de Pinto, Coihueco, San Carlos, Ñiquén, San Fabián, El Carmen, Pemuco y Bulnes, a las cuales se les adicionaron San Ignacio y Yungay.

Desde la zona eventualmente beneficiada, ven con entusiasmo la posibilidad de que esta nueva categorización les traiga mayores beneficios en cuanto se refiere al acceso a proyectos de mejora en general.

"La Zona de Rezago que contempla los años 2023 a 2026, en general ha generado expectativa a nivel local por la posibilidad de contar con inversiones de manera más expedita y proyectos de inversión que tengan impacto positivo en alguna de las áreas que apunta a fortalecer este mecanismo. De esta manera, esperamos poder contar con proyectos específicos en materia de desarrollo económico para que se fortalezca nuestro capital humano de fomento productivo, que existan proyectos adecuados a la realidad de nuestra comuna y también en infraestructura habilitante. Esperamos que se logren avances sustanciales, sobre todo, en el tema del Agua Potable Rural, además de pavimentación caminera", explicó el alcalde Carlos Chandía.

A juicio del jefe comunal, para graficar esta solicitud en avances concretos, es prioritario que se cumpla el compromiso que existe en cuanto a que sea un programa que no se va a planificar a puertas cerradas.

"Tiene que tener un componente participativo amplio, que considere a los municipios como un ente relevante para definir las prioridades, además de los dirigentes sociales, que son quienes conocen mejor los problemas y las necesidades de la gente", aseguró el edil Carlos Chandía con confianza en el éxito del programa.

Una buena oportunidad

Según explica el diputado Felipe Camaño, la calificación de Zona de Rezago es una política pública destinada a nivelar las comunas y que aquellas que se encuentran muy bajas en los índices de desarrollo, puedan ponerse a la par de las más fortalecidas.

"En esa línea, contar con recursos para hacer frente a los problemas que llevan a las comunas a estar en el rezago del desarrollo, es positivo; más aún sabiendo que estos planes han sido fundamentales en todo el mundo para nivelar el desarrollo de las comunidades", señaló.

El legislador aseguró que fue precisamente su gestión la que logró incluir a San Ignacio y Yungay en el grupo de los territorios rezagados.

"Además, trabajamos para reintegrar dos zonas de rezago en Ñuble, ya que la correspondiente a la provincia del Itata debido a la falta de ejecución debieron reinvertir los recursos para poder darle éxito a este programa. Valoramos que la Subdere accediera a la prórroga que solicitamos", dijo.

Camaño agradeció la gestión del Gore en ese sentido. "No podemos perder la oportunidad de promocionar estos territorios, así que nos comprometemos a trabajar por lo que haga falta", finalizó.