Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dan inicio a la primera "Escuela de Lideresas" con capacitación académica

CHILLÁN. Compuesto por un grupo de 60 mujeres.
E-mail Compartir

Un grupo de 60 mujeres de Chillán iniciaron este miércoles las actividades académicas de la Primera Escuela de Formación Ciudadana para Lideresas que organiza la Dirección de Desarrollo Comunitario de Chillán, a través del Centro Integral de la Mujer. Desde el municipio detallaron que esta capacitación se impartirá por la Universidad de Concepción. La directora de Dideco, Zoraya Martínez, declaró que "esta es una tarea que todos los municipios la deben tener como una obligación dentro de su quehacer municipal, el acercarnos al mundo de la equidad de género. Instalar un trabajo como el que organizamos con la Universidad de Concepción, pasa por reconocer a todas las mujeres como sujetos de derecho, como lideresas que son capaces de asumir un propósito común".

La relatora de esta primera jornada fue la académica del Departamento de Administración Pública y Ciencias Políticas de la Universidad de Concepción, Susana Riquelme, cuya clase se denominó los Avances y Estancamientos de los Derechos de las Mujeres en Chile. "Permite tener aún más herramientas de las que ya tienen para conocer cómo funciona el Estado, el sistema político, y poder comprender entre todas la importancia de la transversalización de la perspectiva de género".

Once proyectos de innovación serán financiados para aportar sustentabilidad

DESARROLLO. Gobierno Regional dio a conocer el financiamiento de esta nueva versión del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022, que este año contó con siete líneas prioritarias.
E-mail Compartir

Un total de once iniciativas relacionadas a la ciencia y la tecnología serán financiadas por el Gobierno Regional de Ñuble, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022, que este año contó con siete líneas prioritarias de inversión para responder a las necesidades de Ñuble. Los proyectos buscan entregar soluciones innovadoras y fortalecer las actividades económicas con un enfoque sustentable y sostenible, destacando los rubros del turismo, agrícola, producción, viticultura, entre otros.

Para la convocatoria 2022 serán financiadas para su ejecución en la región las siguientes iniciativas: "Identidad Microbiana de la Viticultura del Itata" por un monto de $270.000.000 y "Recarga de Pozos con Agua lluvia para uso agrícola" por $260.000.000, presentados por la Universidad de Talca; "Desarrollo de un Sistema Agro-Fotovoltaico" por $268.552.000 y "Ñuble Eco-packs: Economía Circular y Sustentable" por $207.024.000, ambos de la Universidad Adventista de Chile; y "Fortalecimiento del Turismo de Negocios de Ñuble" y "Plan Acción para Adopción Electromovilidad Ñuble", los que fueron propuestos por la Universidad Católica de la Santísima Concepción y contarán con $270.000.000 cada uno para su desarrollo.

Asimismo, se asignaron recursos al proyecto "Bioinoculante para Producción Sustentable de Trigo" del Instituto de Investigaciones Agropecuarias por $190.000.000; "Estabilización Física de Canales Mediante Tes" de la Universidad del Bío Bío por $253.708.000; "Inversión Tecnológica en Producción Limpia" de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático por $237.506.000; "Smart Agrobot: la Maleza no es Problema" de la Fundación Leitat Chile por $207.000.000 y "Geotermia Pública y Agro-Productiva para Ñuble" de la Universidad de Chile por un monto de $247.500.000.

Al respecto, el jefe de la División de Fomento e Industria, Osvaldo Alcayaga, aseguró que "como Gobierno Regional estamos muy contentos con la finalización de este proceso, este concurso FIC 2022, donde se convocaron a diferentes instituciones de investigación, universidades, a postular al Fondo de Innovación para la Competitividad de Ñuble. Destaco que se presentaron 53 iniciativas, de las cuales 37 fueron admisibles". Agregó que "se convocó a una comisión en la que participaron actores de Economía, Energía, Medio Ambiente, además de instituciones públicas asociadas al fomento productivo y de este proceso se seleccionaron once iniciativas, destacando el aporte al rubro agrícola, recursos hídricos, turismo, vitivinícola y también a la parte productiva con un enfoque de desarrollo sustentable, sostenible, con una marcada tendencia a la implementación de energías renovables no convencionales".

En este sentido, explicó con "la adjudicación de iniciativas que, por ejemplo, van a ayudar a cambiar el gasto de energía convencional a energía sustentable de los panaderos de Chillán, a través de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático; también un plan de acción para opción de electromovilidad y, en la parte agrícola, iniciativas para la implementación de sistemas agro fotovoltaico, bioestimulantes para la producción de trigo, estabilización física de canales mediante nuevas tecnologías; además de algunas iniciativas que van a venir a fortalecer el rubro del turismo de nuestra región".

Postulación

Cabe recordar que las postulaciones al concurso se realizaron online y el monto máximo a solicitar por proyecto fue de $270.000.000, de los cuales las entidades privadas deberán aportar al menos el 10% del costo total de la iniciativa.

"Por ejemplo, van a ayudar a cambiar el gasto de energía convencional a energía sustentable de los panaderos de Chillán".

Osvaldo Alcayaga, Jefe de la División de Fomento e Industria de Gore Ñuble

Región de Ñuble registra 266 nuevos casos covid-19 en la última jornada

PANDEMIA. Tiene la tasa de incidencia más alta a nivel país.
E-mail Compartir

Según cifras proporcionadas por la Seremi de Salud de Ñuble, en la región se registraron 266 nuevos casos confirmados de covid- 19 en las últimas 24 horas, con datos epidemiológicos del martes. El 48% de los casos fueron pesquisados a través de los operativos de testeo en la región. La seremi de salud, Ximena Salinas, informó que las comunas con nuevos casos son: Chillán (76), San Carlos (56), Bulnes (22), Chillán Viejo (17), San Ignacio (15), Coihueco (14), Yungay (14), El Carmen (13), San Nicolás (7), Quillón (6), Coelemu (5), Ñiquén (4), Portezuelo (4), Ránquil (3), San Fabián (3), Cobquecura (2), Pinto (2), Trehuaco (2), Quirihue (1).

Además, según el Ministerio de Salud en su reporte de ayer, la región de Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Aysén y Los Ríos.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 en el país alcanza las 4.852.337. De ese total, 13.167 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados son 4.764.017. El número total de fallecidos asciende a 61.052 en el país.