Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuesta de Musk pregunta si Trump debe volver a Twitter

ESTADOS UNIDOS. Hasta ayer, la tendencia era devolverle su cuenta.
E-mail Compartir

El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, lanzó una encuesta de 24 horas para preguntar si el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), debería volver a la red social.

Hay que recordar que la plataforma suspendió indefinidamente su cuenta después de vincular los comentarios del político republicano con el asalto del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

"Restituir al expresidente Trump. Sí. No", decía la consulta que al cierre de esta edición, no había culminado, pero sí mostraba una tendencia favorable hacia Trump.

"¡Fascinante ver la encuesta de Trump en Twitter!", tuiteó Musk y señaló que la media de participación es de un millón de personas por hora.

A principios de noviembre Musk dijo que Twitter "no permitirá" que ninguna persona que haya sido eliminada de la red social por violar sus reglas regrese a la plataforma hasta que la compañía tenga un proceso claro.

El magnate, que compró la red por 44 mil millones de dólares, además, señaló en una serie de tuits que "el consejo de moderación de contenido de Twitter incluirá representantes con puntos de vista muy divergentes, que sin duda incluirán a la comunidad de derechos civiles y grupos que enfrentan violencia alimentada por el odio".

No obstante, en un tuit publicado a continuación de la encuesta dio a entender con el mensaje "Vox Populi, Vox Dei!", frase en latín que significa "la voz del pueblo es la voz de Dios", que la vuelta de Trump -que anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 esta semana- dependerá del resultado de la encuesta.

Una de las personas que hizo público su voto, fue el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador: "Ya voté a favor de que Trump pueda usar Twitter. La Estatua de la Libertad no debe quedar como un símbolo vacío", comentó.

Antes de comprar la red social, Musk expresó que entre las personas a las que le daría la bienvenida a Twitter está el expresidente Donald Trump.

Musk también anunció el desbloqueo de las cuentas de Twitter del escritor Jordan Peterson, la humorista Kathy Griffin y el medio conservador de parodia The Babylon Bee.

Los perfiles de Peterson y Babylon Bee fueron bloqueados por publicar contenido que faltaba el respeto a la comunidad trans.

Reino Unido ofrece más armamento antiaéreo a Kiev

UCRANIA. Se trata de un aporte que supera los 57 millones de euros para el país que ya tiene afectado cerca del 50% de su infraestructura energética.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, el conservador Rishi Sunak, ofreció enviar a Ucrania armamento y tecnología de defensa por un valor de 50 millones de libras (57 millones de euros) durante su primera visita a Kiev desde que asumió el cargo el 25 de octubre.

Sunak confirmó ayer la continuidad del apoyo del Reino Unido en una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras lo cual se vio con representantes de los servicios de emergencia y depositó flores en un monumento a las víctimas del conflicto, informó Downing Street en un comunicado.

"Es una lección de humildad estar hoy aquí y tener la oportunidad de conocer a quienes están haciendo tanto y pagando un precio tan alto para defender los principios de la soberanía y la democracia", declaró el primer ministro en esa nota.

En un mensaje en Telegram, Zelenski apuntó que ambos debatieron "los temas más importantes tanto para nuestros países como para la seguridad global", agregando que "somos más fuertes y lograremos los resultados deseados".

Nuevo ARSENAL

Según Downing Street, el nuevo arsenal defensivo incluye 125 cañones antiaéreos, así como "herramientas tecnológicas para contrarrestar los mortíferos drones suministrados por Irán", como radares, todo lo cual se suma a más de 1.000 nuevos misiles antiaéreos anunciados hace unos días por el Ministerio de Defensa.

Sunak también ha comprometido 12 millones de libras (casi 14 millones de euros) para el Programa Mundial de Alimentos y 4 millones (4,6 millones de euros) a la Organización Internacional para las Migraciones, que proporcionarán generadores, refugios, acceso a agua y clínicas de salud móviles, se señala en la nota.

El gobierno británico trabaja asimismo con el ucraniano para apoyar proyectos de reconstrucción de infraestructuras.

"Estoy orgulloso del apoyo que el Reino Unido ha brindado a Ucrania desde el principio y hoy estoy aquí para decir que el Reino Unido y nuestros aliados seguiremos apoyando a Ucrania mientras lucha por poner fin a esta guerra bárbara y lograr una paz justa", ha afirmado Sunak.

Daños en la energía

Zelenski también dio a conocer ayer que alrededor del 50% de la infraestructura energética de Ucrania está dañada y advirtió de que cada golpe a la energía ucraniana es un golpe a la seguridad energética de todo el continente.

Esto ocurre a las puertas de la llegada del invierno en el hemisferio norte.

"Al día de hoy, cerca de la mitad de la infraestructura energética ucraniana ha sufrido daños. Este terror ruso no es una burla más del enemigo sobre Ucrania, sino también una manifestación de una política rusa antieuropea y antihumana muy cínica", dijo en declaraciones a la prensa tras su reunión en Kiev con el primer ministro británico.

Zelenski agregó que los ataques rusos también tienen como objetivo, entre otros, destruir la conexión energética de Ucrania con el sistema energético de Europa.

"Por lo tanto, cada golpe al sector energético ucraniano es un golpe a la seguridad energética de todo el continente", subrayó, citado por las agencias ucranianas.

El Presidente señaló además, que la generación de energía ucraniana no sólo podría satisfacer las necesidades del país, sino también ser un elemento estabilizador para el mercado energético europeo y aseguró que Ucrania ya exporta electricidad y que se está preparando para ampliar la cooperación con sus socios.

"Los compromisos amorales acarrearán más sangre. Una paz auténtica y duradera sólo puede ser resultado del total desmontaje de todos los elementos de la agresión rusa", agregó más tarde Volodímir Zelenski, durante su intervención en un foro de seguridad en Canadá.

Con ello, quiso poner fin a los rumores, que se intensificaron durante la cumbre del G20, sobre supuestas presiones de Estados Unidos para que Kiev acepte negociar un arreglo, ahora que el Ejército ucraniano tiene la iniciativa.

El ucraniano volvió a rechazar un posible alto el fuego, ya que, aduce, eso es precisamente lo que busca desesperadamente el enemigo, para reagrupar a sus fuerzas tras retirarse de la región de Jersón, e instruir y equipar a sus 300.000 movilizados.

Venezuela reitera su reclamo por avión retenido en Argentina hace cinco meses

OFENSIVA. Es investigado por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
E-mail Compartir

Las autoridades de Venezuela reiteraron su reclamo por la devolución del avión retenido en Argentina hace cinco meses.

Esto ocurre al cumplirse dos años de la creación de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur), propietaria de la aeronave, que es objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

En su cuenta de Twitter, el ministro de Transportes, Ramón Velásquez, aseguró que el país caribeño sigue "en batalla por la devolución" del avión.

Asimismo, celebró el segundo aniversario de Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), creada por el presidente Nicolás Maduro el 19 de noviembre de 2020, con "una misión humanista y social para incentivar la economía del país al servicio del pueblo", según el ministro.

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira Díaz, también celebró el aniversario de dicha empresa con un mensaje en la red social en el que aseguró que el país sigue "en pie de lucha para el regreso del avión secuestrado".

Además, destacó el "extraordinario papel" que -señaló- ha desempeñado Emtrasur al "traer los insumos médicos necesarios para suplir al pueblo venezolano y enfrentar con firmeza el bloqueo criminal".

La aeronave, un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial de Conviasa, empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La tripulación, conformada por cinco iraníes y 14 venezolanos, también había sido retenida en junio por orden de la Justicia argentina, pero fue liberada posteriormente en tres tandas: una primera docena llegó al país caribeño el 16 de septiembre, dos más el día 30 y los últimos cinco el 21 de octubre.