Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes de cinco comunas presentan proyectos científicos

EDUCACIÓN. Esto, en la realización del III Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar.
E-mail Compartir

Escolares de educación básica y media de las comunas de Bulnes, Coelemu, Chillán, San Carlos y San Nicolás fueron parte del III Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar, encuentro que reúne a las investigaciones científicas que buscan impactar en la comunidad de Ñuble. Esto, luego de un trabajo desarrollado a lo largo de meses para encontrar respuesta a temáticas locales a través del método científico. Así, son 14 los proyectos de investigación e innovación plasmados en el libro regional que resume el proceso de indagación liderado por estudiantes.

Desde Explora Ñuble informaron que la instancia en cuestión se llevó a cabo considerando el desafío de volver a la presencialidad. En el congreso se presenciaron trabajos relacionados al estudio de las propiedades medicinales de plantas nativas, implementación de alternativas de cultivo, astronomía, reciclaje, entre otras temáticas.

Destacan actividad

En este contexto la seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela Águila declaró que "los niños, niñas y jóvenes tienen interés en aprender, conocer y cuestionar, los que son el motor de la investigación y generación del conocimiento. Es por esto que como Ministerio de Ciencia a través del programa Explora queremos fomentar la I+D en cada rincón del país, que la comuna de origen no sea determinante en el aprendizaje", dijo.

Inés Figueroa Cares, directora de Explora Ñuble comentó que "el Congreso Regional nos da una oportunidad para ser testigos del entusiasmo y la motivación de estudiantes y docentes, que en conjunto se han preparado durante meses para presentar el fruto de su trabajo. La comunidad escolar de Ñuble tiene potencial científico y esperamos que instancias como esta sirvan para incentivar a más niños, niñas y adolescentes", manifestó.

14 proyectos de

Refuerzan vacunación en adultos mayores con operativos

BIVALENTE. En el contexto de la partida de 86 mil 400 dosis que llegaron a Ñuble la semana pasada
E-mail Compartir

Redacción

En la Casa de Encuentros del Adulto Mayor de Chillán Viejo, se realizó recientemente un operativo de inoculación, donde a medio centenar de personas mayores de 60 años y que padecen patologías crónicas, se les administró la vacuna bivalente (cepa original y Ómicron) contra el covid-19, en contexto de la partida de 86 mil 400 dosis que llegaron a Ñuble la semana pasada. La seremi de Salud, Ximena Salinas, declaró que "estamos acercando el acceso a la vacunación a los lugares donde están las personas que lo necesitan, con nuestros equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)", afirmó.

A ello agregó que acceder a la vacunación permite "acercarnos a nuevos posibles aumentos de casos de manera mucho más segura, más protegidos y con mejores herramientas para enfrentar esta pandemia que, volvemos a reiterar, sigue presente con transmisión comunitaria". Además, la autoridad sanitaria reiteró que la situación epidemiológica actual, difiere a de los meses y años pasados, pero que aún hay personas que enferman gravemente o fallecen. Por ello, el foco inmunizador también está puesto en los centros de diálisis y establecimientos en los que confluyen adultos mayores.

"Es una oportunidad que tenemos todos para no enfermarnos, para cuidarnos realmente. El coronavirus se ha llevado a muchas personas, es una enfermedad grave, la gente no toma conciencia de eso, y la posibilidad que tenemos acá de vacunarnos, cerca de nuestros domicilios, es una oportunidad", dijo Norma Contreras, chillanvejana que padece de síndrome de Sjögren (trastorno del sistema inmunitario).

Coincidió Norma Beltrán, presidenta del grupo de adulto mayor de gimnasia. "Yo creo que es importante, que todas las personas puedan cumplir con la vacuna porque es una protección para nuestra salud, para que estemos bien, y podemos seguir comunicándonos, participando, y asistiendo a todas las actividades".

"El llamado es a los grupos objetivos a acudir a los puntos de vacunación para la inoculación de dosis de vacuna bivalente, aquellas personas que se han administrado un esquema primario (1º y2º dosis o dosis única) pueden acceder a esta vacuna con un intervalo de 16 semanas (4 meses), y aquellos que han recibido una dosis de refuerzo (3º o 4º dosis) deben cumplir con un intervalo de 24 semanas", explicó Salinas.

Cifras locales

En Ñuble, 61 mil 538 personas que padecen enfermedades crónicas en la Región de Ñuble, fueron incorporadas por el Ministerio de Salud (Minsal) a los grupos prioritarios de inoculación con la vacuna bivalente (cepa original y Ómicron) contra el covid-19.

Ñuble supera los 300 casos diarios mientras lidera la tasa de incidencia

PANDEMIA. Según cifras de la Seremi de Salud, en Chillán se registraron 146 nuevos casos en últimas 24 horas.
E-mail Compartir

Según cifras proporcionadas por la Seremi de Salud de Ñuble, durante la jornada de ayer se informaron de 327 nuevos casos confirmados de covid-19 en la región, en las últimas 24 horas, con datos epidemiológicos del viernes. El 55% de los casos fueron pesquisados a través de los operativos de testeo en la región.

Además, el Minsal, en su reporte diario, dio a conocer que la región de Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Los Ríos y Aysén.

En cuanto a los casos covid.19 citados, la seremi de salud, Ximena Salinas, informó que las comunas con nuevos casos son: Chillán (146), San Carlos (42), Chillán Viejo (26), San Nicolás (15), Coihueco (12), San Ignacio (12), Bulnes (11), Quillón (11), Pinto (10), El Carmen (9), Coelemu (7), Ránquil (7), Pemuco (6), Ñiquén (3), Yungay (3), Cobquecura (2), Ninhue (2), Trehuaco (2), Portezuelo (1).

Respecto a la situación país en la última jornada, el Minsal informó que en su reporte de casos de este sábado 19 de noviembre, que se registraron 5.809 casos nuevos de covid-19, con una positividad de 15,51% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 35.591 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 16,91%.