Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

forestales en Lautaro. www.emol.cl
E-mail Compartir

Cristián Correa

En La Araucanía todos los días queman maquinarias y construcciones... en la Región Metropolitana todos los días matan en promedio 1 o 2 personas... y el Gobierno no hace nada.

Marco Ramos

Al parecer el diálogo prospera, o el plan del "buen vivir".

Patricio Hidalgo

Dejó de ser noticia.. forma parte de lo habitual, en donde un gobierno esconde la cabeza.

Augusto Aedo

¿Para qué un Estado de Excepción entonces si no sirve para nada? Los terroristas encapuchados siguen haciendo de las suyas y nunca los han sorprendido con las manos en la masa.

En Twitter: #betisdepellegrini

E-mail Compartir

Amistoso de despedida....que me vas a decir que el Colo Colo es bueno por que le hizo 5 al Betis también?

En España destrozan al Betis tras la goleada sufrida ante Colo Colo y lo acusan de venir de "vacaciones" a Sudamérica: "Acabaron humillados".

El Betis de Pellegrini se pone de rodillas frente a Colo Colo: "Hay que pedir disculpas a toda nuestra afición y a todo el mundo porque no estamos dando la cara".

Gabriel Suazo vio la goleada de Colo Colo sobre Betis y se ilusiona con "hacerlo mejor esta Copa Libertadores".

En España destrozan al Betis en su gira por Sudamérica tras dura caída ante Colo-Colo.

Jordhy Thompson entró enchufado vs Betis. Y además, fue puesto detrás del 9 por momentos. Lucas Soto igual entró bien aunque fueron pocos minutos. Pero son dos chicos que pueden dar cosas distintas a Colo-Colo. Destacar el partidazo de Bruno Gutiérrez.

Se viene de comer 9-0 con el Betis contra Colo Colo y River.

"¡Increíble, Colo Colo!" Liga española queda maravillada con la hinchada del Cacique en el partido ante el Betis.

Más allá de la goleada frente al Betis, el actual plantel de Colo Colo solo da para participar en la Copa Libertadores, mas no para competir. Reflexiones en torno del Cacique, en esta nueva columna de Eduardo Bruna.

Jajajaja tú lo has dicho, el Arsenal no el Colo-Colo, no mires la clasificación que todavía es temprano payasete, que no es la primera vez que os pasa.

Real Betis pide disculpas a su hinchada por el papelón ante Colo Colo: «No nos gusta dar esta imagen».

Tienes razón, nos daba igual el resultado, pero no podemos ir a Sudamérica a arrastrarnos como lo hemos hecho.

¿Tendrán su oportunidad? Los 3 jugadores de Colo Colo que buscan convencer a Gustavo Quinteros en el segundo duelo ante Betis.

«Intolerable»: Duras críticas al Real Betis de Manuel Pellegrini tras humillación ante Colo Colo.

Bien el "Peluca"ahí!por ir ha apoyar al hincha. Respecto al Betis, no es el equipo que todos conocemos, el largo viaje y la campaña agotadora que tuvieron durante el año, en algo tuvo que haber influido sin restarle méritos a ColoColo por supuesto.

@pipa_nerazzuri

@ElDeportivoLT

@ElDeportivoLT

@redgol

@Deportes921

@AlonsoNovoa7

@NoniTejera

@msncl

@Msperiodista

@javiarcos17

@beticoalberto97

@exce_sivo

@encanchacl

@PrensaFutbol

@janoolivaresca1

Correo

E-mail Compartir

Simce otra vez

Durante estas semanas se ha vuelto a realizar la prueba Simce. Cuán importante es que se retomen estas herramientas de medición y cuán necesario también, porque saber si quienes forman parte del sistema educacional formal están logrando aprendizajes es clave para actuar en el actual contexto educativo reconfigurado. Sin embargo, es muy relevante que se aborde esta evaluación con un enfoque formativo, donde el foco está en poder identificar dónde se encuentran los estudiantes de Chile, las dificultades que enfrentan en su proceso de aprendizaje y determinar qué es lo que sigue y hacia dónde deben dirigirse para cerrar la brecha entre el conocimiento actual y donde debieran estar. Si avanzamos con esta mirada, como sociedad y sistema educativo veremos el real valor y sentido a la evaluación

La relevancia aumenta considerablemente, sobre todo porque recientemente hemos conocido que Chile fue el país de la OCDE que más tiempo tuvo cerrados los colegios durante la pandemia. De una buena evaluación surgen y, en este sentido, conocer y entender los niveles de aprendizaje logrados por los estudiantes para identificar desafíos y fortalezas que nos permitan crear estrategias orientadas a mejorar los procesos educativos es casi una obligación del Estado.

Durante la ausencia del Simce este rol quedó en manos de los propios colegios y sus docentes, que tuvieron que sondear -prácticamente a pulso- si la modalidad híbrida y las improvisaciones con las que tuvieron que responder ante tan adverso escenario, estaban funcionando o no.

Los propios establecimientos y los profesores encontraron buenos aliados para esto en las plataformas de digitalización de procesos educativos con las que contaban, y esto es lo que justamente se ve reflejado en que -según datos del informe "Panorama de la Educación 2022" de la OCDE- un 70% de los países pertenecientes a la misma organización -es decir, 16 de 23- hayan realizado sus propios sondeos para medir la efectividad de las estrategias de enseñanza a distancia durante el cierre de escuelas. Hoy, inmersos en esta "nueva realidad", contar con protocolos establecidos y herramientas definidas para apoyar la educación remota ya no es una alternativa, es más bien una necesidad.

Este nuevo Simce finalmente comprobará cuál es la brecha que nos deja este particular periodo. Pero esto también abre un espacio de oportunidad y hoy ya sabemos el aprovechamiento que podemos hacer de las tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza.

Si podremos o no recuperar el tiempo perdido, solo el tiempo nos lo dirán. En el intertanto, Estado, comunidad escolar y todo un país quedan expectantes, porque la educación es integración, inclusión y desarrollo.

Isabel Loncomil, profesora y cofundadora de Lirmi


Reforma previsional

El Presidente Gabriel Boric entregó su propuesta de reforma previsional.

El eje central es la creación de un nuevo pilar de reparto, bajo la lógica de cuentas nocionales -con el 6% de cotización adicional-, en donde se reconocen los aportes, pero no existen los respaldos financieros de los mismos, lo cual implica un riesgo en el futuro.

Otro eje central de la propuesta, es la eliminación de las AFPs, lo cual no tiene sentido si se dará cabida a nuevas gestoras privadas de inversión, es decir una AFPs podrá seguir existiendo ahora como gestora.

Pero la mayor complejidad de la reforma estará en la calle, pues la ciudadanía quiere que el 6% de cotización adicional sea de su propiedad y heredable, algo que el Gobierno no consideró.

Eduardo Jerez Sanhueza


Comité técnico

Dirigentes de diversas colectividades políticas acordaron que será un "comité técnico de admisibilidad" compuesto por catorce juristas especializados en estudios constitucionales, nombrados por el Congreso, el que deberá velar por el cumplimiento de las bases constitucionales establecidas previamente.

Lo más lógico sería que dicho "comité técnico" nombrado por el Congreso sea el encargado de redactar el proyecto de nueva Constitución; proyecto que debería ser revisado, corregido y aprobado por el Congreso y luego ser sometido a un plebiscito nacional ratificatorio.

Adolfo Paúl Latorre

Racionamiento

La realidad del cambio climático sigue avanzando y con ello también lo hace el problema de la sequía y el fantasma del racionamiento de agua.

Sí, porque pese a las últimas lluvias de invierno la escasez del recurso hídrico en Chile no se ha terminado. Por ende, se hace necesario que a nivel país, y considerando a los sectores privado y público, desarrollemos acciones concretas que nos permitan asegurar el suministro de agua para el futuro, tanto para el consumo humano como las actividades productivas.

No obstante, debemos actuar con rapidez y sin excluir a ninguna opción que nos permita contar con el vital elemento y fomentar, a la vez, su uso responsable: campañas educativas, uso de aguas subterráneas, desalinización, reúso de aguas tratadas y reducción de aguas no facturadas, son algunos ejemplos de ello.

Para todo lo anterior se requiere de una estrategia a largo plazo, dado que muchas de las soluciones tardan años en ser implementadas. Y, a decir verdad, ya estamos bastante atrasados.

Juan Pablo Negroni, country manager para Chile de IDE Water Technologiel