Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con más de 70 artistas en escena se estrena la obra "Contraposición"

MÚSICA. Pieza artística relata la historia de la contracultura en Ñuble. Es un montaje interdisciplinario que se subdivide en cinco cuadros dramáticos, que transitan en distintos tiempos y diferentes locaciones.
E-mail Compartir

Alta expectación reina en el Centro Cultural Municipal y en la Escuela de Cultura Artística, porque a las 19 horas del viernes 9 de diciembre presentarán la obra "Contraposición", en el Teatro Municipal de Chillán. Un espectáculo que será el resultado del Programa Piloto de Artes Escénicas, implementado durante el segundo semestre de 2022, para el trabajo conjunto de las escuelas de Ballet, Danza Contemporánea y Teatro.

En esa línea, docentes de la Escuela Claudio Arrau asumieron el desafío de trabajar el recién inaugurado El Centro Cultural, además sumaron nuevos alumnos a sus elencos, para esta puesta en escena, que incrementa las expectativas de los amantes de las artes. Uno de ellos es el actor Pedro Villagra, quien reconoció que esta experiencia ha aportado en que "hemos vivido un proceso creativo como equipo de profesores, donde los alumnos han ido adquiriendo protagonismo en la creación, todo esto con mucho apoyo de los equipos de producción, gestión, difusión y mediación del Centro Cultural Municipal y que no tenemos en la Escuela Artística".

Agregó que a pesar de no haber hecho trabajos de esta envergadura antes en el establecimiento de Arauco 356, sí destacó los demás montajes que han tomado cuerpo en esta institución de 80 años de existencia.

"En su historia hemos desarrollado interesantes proyectos colectivos de difusión en la que hoy es región, donde los mismos talleristas y directores de obra hemos tenido que duplicarnos en las labores propias de una producción", reconoce.

A su vez, la profesora Edith Hernández continuó con los ensayos sistemáticos de su elenco, en dependencias del Centro Cultural Municipal. De igual modo, los docentes Rocío Ramírez y Raúl Lagos se incorporaron al equipo este año y han trabajado la danza contemporánea desde la coreografía y el acondicionamiento físico, respectivamente.

La directora del Centro Cultural Municipal, Macarena Berrios, comentó que "este innovador programa que se ha implementado durante los últimos cinco meses, donde el Centro cultural ha sido un actor activo en todo el proceso formativo y creativo de las tres escuelas escénicas, durante estos meses se desarrollaron jornadas interdisciplinarias, además de la experiencia de un laboratorio creativo en miras al resultado que presentamos este 9 de diciembre con el estreno de la obra Contraposición"

Además enfatizó que este año el Centro Cultural Municipal de Chillán durante este año ha impulsado la creación artística en distintas áreas, y el fomento a detección de nuevos talentos artísticos, tarea encomendada por el alcalde Camilo Benavente Jiménez, mediante su programa de cultura.

Cabe recordar que el estreno de la obra "Contraposición" relata la historia de la contracultura en Ñuble. Es un montaje interdisciplinario que se subdivide en cinco cuadros dramáticos, que transitan en distintos tiempos y diferentes locaciones. Las artes escénicas se distribuyen la tarea de entrelazar la religión, los rituales ancestrales, la opresión y los estigmas sociales hacia las nuevas generaciones.

Plastilina Mosh y Cami se suman al festival Chilean Wey

E-mail Compartir

EAunque la idea surgió en Concepción, se materializó en Ciudad de México, donde este año se llevó a cabo por primera vez el festival Chilean Wey, que en febrero próximo tendrá su versión en el país.

El evento, que reunirá a músicos de Chile y México, se llevará a cabo el 24, 25 y 26 de febrero. Las dos primeras jornadas se realizarán en la Estación Mapocho de Santiago y la última en la explanada del gimnasio municipal de Concepción.

Los últimos en sumarse al evento son los mexicanos Plastilina Mosh, dupla que recién a mediados de 2022 anunció su regreso a los escenarios luego de 14 años. También estarán DLD (México), Maglore (Brasil), Milena Warthon (Perú), Junior Zamora (Colombia) y los chilenos Francisca Valenzuela, CAMI, Macha y las Cabezas Rojas y Los Frutantes.

Todos esos artistas se sumaron al cartel que también integran Los Tres, Nicole, De Saloon, Ely Guerra, Javiera Mena, Pato Machete (Control Machete), Gondwana, Ases Falsos, Drefquila, Soulfía, Fiskales Ad-Hok, y Juanito Ayala, entre otros artistas que estarán tanto en la estación Mapocho en Santiago como en Concepción. Lo mismo ocurrirá con el show "Jorge González- Esencial", creado e interpretado por amigos y compañeros del exLos Prisioneros.

Además de música, Chilean Wey propone un evento donde también habrá gastronomía, conferencias y actividades ligadas al arte.