Carabineros incautó $8 mil millones en cannabis sativa
DROGA. Operativo fue llevado a cabo por personal del OS7 en la comuna de Pemuco, donde los drones de televigilancia fueron claves. Al momento, no se registran detenidos.
Gracias al uso de recursos tecnológicos, entre ellos los drones del equipo de Televigilancia de la delegación presidencial, la Sección Antidrogas de Carabineros Ñuble constató la existencia de una plantación de cannabis en la comuna de Pemuco, cultivadas en 3 canchas y provistas de un sistema de riego artesanal por abastecimiento de piscina.
Este hallazgo se enmarca dentro del desarrollo del Plan Cannabis 2022-23 que Carabineros del OS7 ejecuta en cada temporada estival para detectar estas plantaciones y prevenir su cosecha, elaboración y posterior venta en la región.
Esta incautación de cannabis corresponde a la más grande del 2022 y la segunda más importante de los últimos cuatro años. Con este procedimiento, Carabineros del OS7 Ñuble suma un total de 3.199 plantas de cannabis incautadas durante el año.
"Una vez verificada la existencia de esta plantación, el equipo del OS7 comenzó su recorrido a pie por lugares de difícil acceso, enfrentando también las altas temperaturas de la jornada, hasta llegar a las canchas donde se encontraban estas plantas para proceder a cortarlas y retirarlas del lugar. Eran plantas en proceso de crecimiento, con altura entre 15 centímetros y un metro y medio. Al momento de haber ejecutado este procedimiento no se encontraban personas en el lugar, por lo cual no se registraron detenciones", explicó la subprefecto de Ñuble, comandante Karen Riveros.
El procedimiento conectó un golpe certero al narcotráfico, permitiendo incautar 2.019 plantas de cannabis sativa, equivalentes a cerca de 800 kilos de droga, que en el mercado ilícito se traducirían en unas 1.600.000 dosis de marihuana. Esta gran cantidad de droga está avaluada en $8 mil millones.
Por su parte, el fiscal Pablo Fritz, indicó que "se trata de sujetos que buscan espacios de estas características para instalar estas plantaciones. En ese contexto se produce este descubrimiento que no es casual, que es producto del trabajo del OS7 con el Ministerio Público, en cuanto a procesar información. Aprovechamos de hacer un llamado a la comunidad para que advierta hechos de estas características, especialmente estos cultivos. Hoy se saca de circulación droga y dinero, que genera otros delitos y un círculo negativo", admitió.
Apoyo de televigilancia
El patrullaje aéreo fue fundamental para concretar este procedimiento, a través de los drones de televigilancia, lo que devuelve al tapete de la contingencia la importancia y validez de este sistema de apoyo al combate delictual. Recordemos que tal como informara Crónica Chillán recientemente, el programa durará hasta el próximo 31 de diciembre y su continuidad futura en otra licitación es aún incierta.
Por ello, el coordinador regional de Seguridad Pública, Jorge Muñoz, comentó que la coordinación es vital para el éxito de estos procedimientos.
"Desde el aire se permiten detectar muchas incivilidades, como ha sido en la región en el último tiempo. Esta es una materia más donde se colabora con la central de Televigilancia, y por otro lado, insistimos en el empoderamiento de la comunidad para fortalecer la denuncia", comentó poniendo el acento en la valía del programa de televigilancia.
En tanto, el delegado presidencial Gabriel Pradenas destacó el trabajo que todas las instituciones deben tener para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, sacando armas y droga de circulación.
"Con ello damos un paso adelante en las externalidades y el circuito asociado al delito. No vamos a dar tregua a la delincuencia ni al narcotráfico, vamos a seguir avanzando, no nos vamos a detener, y este procedimiento es una señal para indicar que vamos a seguir trabajando en ese sentido", aseguró.
Operativo en quirihue
Por su parte, personal especializado de la PDI logró un decomiso de cannabis sativa en la comuna de Quirihue.
"La droga se encontraba escondida entre la vegetación de las laderas de un cerro. Detectamos dos retazos con un total de 51 plantas del género cannabis en crecimiento, las que fueron incautadas", indicó el subprefecto de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Chillán, Jonathan Silva, añadiendo que los antecedentes quedaron a disposición de la Fiscalía de dicha comuna.
"Desde el aire se permite detectar muchas incivilidades como ha sido en la región en el último tiempo. Esta es una materia más donde se colabora con la central de Televigilancia".
Jorge Muñoz Coordinador Seguridad Pública