Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desarrollan seminario sobre el cuidado de los humedales

MEDIOAMBIENTE. Además, el próximo martes el tema será la crisis hídrica en el Aula Magna de la UBB.
E-mail Compartir

Según informaron desde el municipio de Chillán, la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato llevó a cabo su tercer seminario, con la temática sobre la importancia de conservar la biodiversidad de humedales urbanos en Chillán.

La charla tuvo lugar en la Sala Marta Brunet del Teatro Municipal donde los expositores reflexionaron sobre metodologías para preservar estos ambientes naturales, como también respecto a sus amenazas antropogénicas (uso del suelo, degradación, tala excesiva y contaminación).

El alcalde Camilo Benavente se refirió a las políticas y leyes que regulan los sistemas naturales que dispone nuestra ciudad. "El objetivo de este seminario es abordar los instrumentos de gestión pública ambiental para que la comunidad conozca las acciones de conservación y los procedimientos a seguir".

La primera cátedra fue impartida por la profesional de la seremi de Medio Ambiente, Marta Solís, respecto a la Ley 21.202 sobre Humedales Urbanos. Luego, el jefe regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Cristian Lineros, conversó con el público respecto a la fiscalización según la ley.

Además, la organización a cargo del Departamento de Medio Ambiente Municipal expuso sobre los humedales pendientes de declarar en la comuna, presentación a cargo de la Ingeniera en Recursos Naturales, Connie Roberts. "El objetivo es que las personas conozcan la ley de humedales urbanos, en Chillán solo se ha declarado el Humedal San Miguel, pero se proyectan dos más sin fecha específica para su categorización".

Vale mencionar que la próxima semana un nuevo seminario ocupará el Aula Magna de la Universidad de Bío-Bío, Campus Chillán, ubicada en Avenida Andrés Bello #720. Se trata de "Crisis Hídrica: Impacto, adaptación y optimización del recurso", organizado por la Unidad de Recursos Hídricos de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.

La charla se realizará el día martes 13 de diciembre a las 15:00 horas y está dirigida a la comunidad con el objetivo de informar y concientizar sobre los impactos de la escasez hídrica que nos afecta y evaluar mecanismos para su adaptación y mitigación.

3er seminario

Ñuble registró 179 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas

PANDEMIA. Chillán lideró las cifras, con 42 confirmados, seguido por San Carlos y San Ignacio.
E-mail Compartir

Según informó durante la jornada de ayer la Seremi de Salud de Ñuble, fueron 179 los nuevos casos confirmados de covid- 19, con datos epidemiológicos del martes. En ese contexto, el 40% de los casos fueron pesquisados a través de los operativos de testeo en la región. La seremi de salud, Ximena Salinas, informó que las comunas con nuevos casos son: Chillán (42), San Carlos (33), San Ignacio (21), Chillán Viejo (20), Bulnes (9), El Carmen (9), Quillón (7), Coelemu (6), Coihueco (6), Pinto (6), Portezuelo (4), San Fabián (4), Ñiquén (3), Pemuco (3), Yungay (2), Cobquecura (1), Ninhue (1), San Nicolás (1), Trehuaco (1).

De dicha manera, a la fecha, 149.829 son los casos confirmados acumulados por región de notificación de covid-19 en Ñuble.

Ahora bien, a nivel país el Minsal informa que los casos nuevos confirmados muestran una baja de 18% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la disminución es de 28%. En tanto, once regiones reducen sus casos en los últimos siete días, y quince en las últimas dos semanas.

El reporte de casos de este miércoles 7 de diciembre registra 4.050 casos nuevos de covid-19, con una positividad de 12,90% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Ñuble tendrá un centro para la innovación y desarrollo agroindustrial

ADELANTO. Convenio entre el Gobierno Regional y la UdeC alcanza los $18.140 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción

En sesión del Consejo Regional de Ñuble, el cuerpo colegiado en la región aprobó recursos para un proyecto tildado de inédito, con el que buscan permitir un desarrollo integral en la zona. Se trata del Distrito de Innovación de Ñuble, el que será financiado en conjunto por el Gobierno Regional y la Universidad de Concepción, con una inversión histórica que alcanza los $18.140 millones y que permitirá la construcción de un Centro de Investigación y Desarrollo en Industria Agroalimentaria Inteligente; de un Centro de Innovación y Emprendimiento y una Infraestructura de Docencia Tecnológica, emplazados en el campus Chillán de la casa de estudios.

El convenio de financiamiento tendrá una duración de tres años donde el Gobierno Regional aportará el 46,36% del proyecto, lo que se traduce en $8.410 millones para concretar un espacio que aporte al desarrollo regional.

Al respecto, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, comentó que "con mucha satisfacción y un tremendo orgullo, hemos aprobado de forma unánime en el Consejo Regional el proyecto del Distrito de Innovación de Ñuble. Este distrito está llamado a ser el eje estratégico de la Región de Ñuble, en el Área de Investigación, de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con un ecosistema que nos permita ir avanzando más decididamente en nuestra Región de Ñuble".

Al mismo tiempo, especificó que "tenemos una obligación de poder cerrar ciertas brechas habilitantes, como son caminos, conectividad digital, agua potable, pero eso no debe implicar la mirada estratégica que debe tener la Región de Ñuble en aras del futuro que tenemos que proyectar, por lo tanto, este convenio que va a ser suscrito entre el Gobierno Regional de la Región de Ñuble y la Universidad de Concepción, va a permitir dar esta primera sinergia donde en el mediano plazo vamos a incorporar más actores para que esto, efectivamente, tenga la fuerza suficiente que nos permita proyectarnos en el tiempo y donde los empresarios, los emprendedores, la academia, el mundo público se pueda encontrar y desde ahí surgir una mirada con mayor profundidad".

En la misma línea, la vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez, destacó la importancia de esta aprobación "porque establece el primer paso de colaboración para el diseño e implementación de un Distrito de Innovación que vaya con el objetivo de poder impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la Región de Ñuble, basado principalmente en la generación de conocimientos, generación de capacidades humanas e innovación y transferencia a la sociedad". Además, calificó como una apuesta estratégica esta iniciativa, que para la Universidad "representa una gran responsabilidad, porque esto es un trabajo en conjunto, que va a requerir mucho esfuerzo, así que la Universidad lo asume como una responsabilidad ante la sociedad que tiene Ñuble".

El director general de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, Pedro Rojas García, recalcó que este "es un hito para la Universidad de Concepción. Es una primera etapa importantísima que da pie a materializar los anhelos en conjunto con el Gobierno Regional, para que finalmente, con este proyecto disruptivo e innovador, podamos beneficiar a las y los ñublensinos con una mejor calidad de vida", sostuvo la autoridad académica.