Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Indap Ñuble cierra el año con una ejecución superior al 96 %

E-mail Compartir

Recursos por casi 30 mil millones de pesos ha ejecutado INDAP Ñuble, con un 96,8% de ejecución al 16 de diciembre de este año. Esto, representa además un aumento de casi el doble de los recursos recibidos el año 2021, en que el presupuesto regional fue de 16 mil millones de pesos.

Al presupuesto sectorial de 21 mil millones de pesos y fracción, se suman 3.977 millones de pesos por emergencia más 5.600 millones aproximados de recursos apalancados con el gobierno regional para el apoyo a frutales, riego y otros, que están en su segundo año de ejecución. "Si hablamos del monto total de ejecución de la región de Ñuble, hablamos de cerca de los 27 mil millones de pesos", destacó el director regional (s) de INDAP, Luis García Chávez.

Con siete emergencias agrícolas y una mayor carga presupuestaria se desarrolló el año para la pequeña agricultura de Ñuble, lo que, sin embargo, no impidió que se realizara la labor de fomento productivo que constituye la columna vertebral de INDAP. "Ha sido un año muy complejo y de muchas de emergencias agrícolas", comentó Luis García, quien señaló que desde que se iniciaron las emergencias en el mes de enero, no han dado tregua a la región.

En enero, febrero, se produjeron incendios forestales, dónde fueron afectados pequeños agricultores de Quillón, principalmente, a quienes se entregó ayuda material por 28 millones y fracción para la rehabilitación de los sistemas productivos de 27 familias campesinas.

En marzo y hasta mayo, se decretaron 2 emergencias de déficit hídrico, donde se apoyó a 1.433 pequeños agricultores con un monto de 123 millones. Posteriormente se llevó a cabo el Plan Siembra por Chile, con eje en programas: déficit hídrico, apoyo a cultivos tradicionales y fertilizantes para Chile. En la línea de déficit hídrico, apoyamos a 2.725 agricultores, con una suma de 545 millones de pesos. En el ítem de cultivos tradicionales, Siembra por Chile entregó recursos por 2 mil 404 millones de pesos, apoyando a 5.700 agricultores. ".

Ñuble registra 153 incendios forestales en la temporada

REGIÓN. Debido a las altas temperaturas, fuertes vientos y alta presencia de vegetación, se decretó Alerta Temprana Preventiva. Cantidad de incendios ha aumentado en 60% en un año.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Temperaturas sobre los 30° se han registrado en Chillán durante estos días, situación que continuará hoy. En dicho contexto, es que en distintos puntos de la región, principalmente en la Provincia de Itata, se han registrado una serie de incendios forestales, lo que llevó a las autoridades a decretar la Alerta Temprana Preventiva en la zona centro sur del país, incluido Ñuble. Así lo dio a conocer la Corporación Nacional Forestal (Conaf), desde donde precisaron que a la fecha se registra un fuerte aumento con respecto al año pasado, en cuanto a la cantidad de hectáreas consumidas a la fecha.

El director regional de Conaf Ñuble, Juan Salvador Ramírez, sostuvo que "queremos informar a la comunidad la ocurrencia de total en la época, registrándose más de 150 incendios forestales en nuestra región, particularmente en la Provincia de Itata. Allí, particularmente, se concentra el mayor porcentaje de hectáreas quemadas a nivel regional. Ya llevamos un poco más de 520 hectáreas consumidas, lo que representa un crecimiento sobre un 100% con respecto a la misma fecha del año pasado".

En cuanto a la cantidad de incendios forestales, la variación también da cuenta de que la presente temporada ha comenzado con mayor ocurrencia que en 2021-22, pues a la fecha, ha habido más de un 60% de siniestros registrados en comparación a dicho período. Así, el director regional agregó que "el llamado que hacemos es a seguir en alerta, extremar las medidas de cuidado, y por supuesto estar en coordinación con los estamentos de emergencia a nivel regional, particularmente Onemi, con sus 15 brigadas terrestres, las que están desplegadas por toda la región", sostuvo Ramírez.

Además de lo anterior, el director regional puntualizó que la alerta preventiva citada, se sustenta precisamente por las altas temperaturas, además de la alta presencia de vegetación en tanto material combustible, a lo que se suman los fuertes vientos.

Emergencias

También durante la jornada de ayer, desde Quillón informaron de una emergencia por incendio en el sector rural Huacamalá, ubicado 10 kilómetros al sur de la comuna. Se trató de fuego en pastizales y matorrales, razón por la cual brigadas de Bomberos acudieron al lugar para controlar el siniestro. Además, llegaron al lugar brigadas de Conaf y empresa Arauco, mientras que en el caso de la institución bomberil, acudieron las dos compañías de la comuna citada.

Desde Onemi Ñuble, la directora regional, Gilda Grandón, sostuvo que se mantiene la Alerta Temprana Preventiva ya mencionada. Además, la autoridad agregó que no se han registrado afectaciones a viviendas durante la presente temporada, eso sí, se registró afectación a una vivienda, pero deshabitada, hecho enmarcado en la Alerta Roja registrada la semana pasada en Portezuelo. "Es la única alerta roja que hemos tenido esta temporada", explicó.

A ello, Grandón añadió que "se hace un trabajo de permanente coordinación, bajo siempre el mando técnico de Conaf, y nosotros como organismo de coordinación facilitamos precisamente la coordinación con el resto de organismos de prevención que intervienen. Son muchas las aristas que tiene una emergencia por incendio forestal, por ende también son muchas las áreas de prevención, por ejemplo todo lo que tiene que ver con el trabajo de prevención de infraestructura crítica. Para enfrentar los incendios forestales hay un protocolo entre Conaf y Onemi, donde se establece el sistema de alerta y los cursos de acción asociados al respecto", dijo.

"Tenemos una preparación que dice relación con prepararnos para disponer de recursos extraordinarios en caso de que Conaf lo requiera, principalmente en cuanto a aeronaves", sostuvo la directora regional.