Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble y Bio Bío abordarán en conjunto el robo de cables

SEREMIS. Ambas regiones enfrentan el problema, por lo que apuntan a articular acciones para combatir las bandas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación, inteligencia y gestión para apoyar la labor policial y de la fiscalización, de manera de reducir el delito de robo y tráfico de cable de cobre (conductores eléctricos), el Coordinador Regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito Biobío Felipe RodrÍguez y de Ñuble Jorge Muñoz, convocaron a la reunión birregional del robo de conductores eléctricos del Biobío y Ñuble.

Durante la jornada se realizó un trabajo interregional por parte de los diferentes actores para coordinar acciones preventivas y presentar avances entre el trabajo de las policías y las distribuidoras que se ven afectadas por estos delitos.

La Seremi de Energía del Biobío Daniela Espinoza enfatizó sobre la relevancia de realizar instancias como éstas ya que "tenemos condiciones similares, por lo tanto, el robo de conductores hay que atacarlo en su conjunto. En este sentido y con las diferentes instituciones hemos acordado acciones en cuanto a la prevención y la persecución del robo de los conductores eléctricos, esto nos importa especialmente porque afecta a la calidad de vida de las personas de ambas regiones, sobre todo en sectores rurales estando expuestos horas e inclusos días afectando a otros servicios que dependen de este suministro como son los APR, las telecomunicaciones, hay personas electrodependientes, por lo tanto es un tema altamente sensible".

De igual forma el Seremi de Energía de Ñuble Ricardo León, destacó que "fue una instancia muy productiva de trabajo ente la región de Bio Bío y ñuble donde tenemos un problema común, que es el robo de conductores que afecta a ambas regiones por igual. En esta oportunidad nos reunimos las policías de investigaciones, carabinero, SII, Aduanas, Fiscalía, empresa eléctrica, seremías municipios para articular acciones que nos permitan ojalá en el corto plazo poder desbaratar las bandas que están afectando a ambas regiones por igual".

Algunos de los temas abordados entre las autoridades fueron las coordinaciones de seguridad, acciones con el Ministerio Público, el trabajo con las policías y el refuerzo que se desarrolla en terreno con las comunidades, orientado a reducir el hurto de cables.

Acuerdo entre ministerios

El robo de infraestructura trae graves consecuencias para miles de hogares, cuyas actividades esenciales se ven afectadas por el hurto de cables, es por esto por lo que, desde 2011 se encuentra vigente el acuerdo entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública e instituciones y organismos (Carabineros - PDI - SII - Aduana - Empresas), que busca mitigar y enfrentar estas acciones ilícitas.

Circunvalación recibirá una inversión de $94 mil millones en sus tres etapas

PROYECTO. Ambiciosa iniciativa del MOP será la primera megaobra vial de la región de Ñuble.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Desde mucho antes que Ñuble fuese región, se hablaba de la necesidad de contar con una ruta que permitiera a quienes vienen desde el norte o sur del país y tienen como destino Coihueco, las Termas de Chillán, la zona oriente de la ciudad o el camino a Yungay que conecta con San Ignacio, El Carmen o Pemuco; llegar directo sin tener que ingresar a Chillán. Este sueño tenía nombre: Circunvalación Oriente.

Pero el alto costo de inversión y la poca voluntad de las autoridades de turno, obligó al proyecto a dormir por varios años, hasta que la nueva administración decidió ponerle urgencia.

"Cuando llegamos a asumir la seremi del MOP en Ñuble, éste fue un proyecto que tuvo prioridad. El equipo de profesionales de Vialidad trabajó por meses en sacar adelante un diseño que estaba dormido, y gracias al apoyo del nivel central, hoy Circunvalación será una realidad", dijo el seremi de MOP, Paulo De la Fuente.

Fue en la presentación del Presupuesto 2023 del MOP Ñuble, que se entregaron los detalles de este proyecto. "Luego de meses de trabajo, hemos logrado sacar adelante el presupuesto 2023 para Ñuble con un inédito aumento de un 28%. Somos la segunda región que tiene más inversión en proyectos nuevos y también una megaobra y además, el financiamiento con recursos propios del proyecto Circunvalación oriente, proyecto que permitirá descongestionar el tráfico de las comunas aledañas a Chillán", explicaba el director regional de Planeamiento, Ignacio Marín.

El proyecto

Actualmente se está desarrollando la etapa de diseño, a cargo de la empresa Ingelog S.A, que está adportas de finalizar por parte del MOP. En 2023 se iniciará el proceso de expropiaciones con recursos sectoriales de la cartera de obras públicas.

"El proyecto Circunvalación es la primera gran obra urbana vial de la región de Ñuble. La capital regional se merecía una gran obra, diseño que se logró relevar y empezamos a trabajar con los equipos de la dirección general de Vialidad y de Planeamiento para poder sacar esta gran obra a flote. Han sido meses de trabajo y hemos podido obtener el financiamiento para poder ejecutarla", explicó el seremi De la Fuente.

El estudio de ingeniería que se está realizando del proyecto precisa que esta obra busca unir la Ruta 5 con las rutas Chillán-Chillán Viejo, esto ante la necesidad de disminuir el tránsito de paso por el centro y zona urbana de ambas comunas, realizando un trazado alternativo que evite los flujos de paso desde y hacia la ruta 5.

Se construirá una ruta interurbana de 23,8 kilómetros de extensión, dividida en 5 tramos, que involucrará además la construcción de cuatro puentes y dos enlaces. Además, se efectuaran obras fluviales en dos puentes y uniones a los caminos a Nahueltoro, Coihueco, Las Mariposas, Tanilvoro, Pinto (Termas de Chillán), San Ignacio y Yungay.

"La ejecución de las obras por parte del MOP Ñuble, se iniciará el 2023, es un proyecto a 5 años plazos, involucra $94 mil millones y más de 24 kilómetros de extensión, lo que permitirá descongestionar el centro urbano, agilizar los desplazamientos, incluir ciclovías, generar mano de obra y reactivar la economía de Ñuble", precisó De la Fuente.

Tres etapas

Los trabajos se consideran desarrollar en tres tramos, el primero involucra desde el kilómetro 0 al 9 que incluirá el enlace en el sector del casino, ciclovía por el costado derecho, todo utilizando la actual ruta N-425 conocida como Variante Nahueltoro. Posteriormente avanza hacia el sector oriente desde la intersección de la N-425 y la ruta N-45 (camino a Cato) avanzando hacia el sur conectando con la ruta N-49 (camino Coihueco) donde se construirá una rotonda.

El segundo tramo va del kilómetro 9 al 15, abarcando caminos prediales entre las rutas N-49 y la N-545 (Camino Las Mariposas), se construye un puente sobre el Río Chillán y conexión con la ruta N-55 (camino a Pinto y Termas) al costado oriente del cementerio Parque Las Flores, hasta el cruce camino Mayulermo. Finalmente. El tramo tres va del kilómetro 15 al 24,4.

"Cuando asumimos el gobierno, este fue un proyecto que tuvo prioridad. En ello, Vialidad trabajó durante varios meses en su diseño"

Paulo de la Fuente, Seremi MOP Ñuble

El trabajo de las expropiaciones

En 2023 se iniciará el trabajo de expropiaciones, labor necesaria para materializar el proyecto Circunvalación de Chillán.

Esta fase del proyecto considera expropiar 338 lotes equivalentes a 897.599 metros cuadrados de de terreno.

Este proceso también considera terrenos con superficies edificadas. Estos paños equivalen a 3.901 metros cuadrados, con 47 edificaciones que son necesarias de expropiar para concretar la iniciativa en cuestión.