Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Decesos por coronavirus en la región disminuyen un 27%

PANDEMIA. Parte importante de los fallecidos tiene que ver con la aparición de la variante Omicron. En tanto,Ñuble reportó 126 casos nuevos ayer.
E-mail Compartir

Redacción

Actualmente la región de Ñuble registra 1.275 fallecidos, 416 de los cuales se han producido este año, lo que representa un 27% menos que durante el 2021, siendo el principal rango etario afectado por fallecimientos comprende entre 70 a 90 años, con el 72% de los casos, siendo las principales comorbilidades asociadas en estos pacientes son hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardiacas, cáncer, insuficiencia renal, secuela de ACV, daño hepático crónico, EPOC y fibrosis pulmonar.

Según explicó Ximena Salinas, seremi de Salud de Ñuble, "durante el año 2022 se observó un número importante de personas fallecidas producto de la gran cantidad de contagios que provocó la variante Omicron, es por esto que la estrategia de vacunación contra SARS-CoV-2 incorporó la vacuna bivalente, la que contiene cepas del virus original y además de variante Omicron".

La autoridad sanitaria ñublensina, precisó que hasta la fecha se han inmunizado 36.182 personas con esta nueva vacuna, "logrando un 19,35% de avance, cuya población objetivo definida por el Ministerio de Salud, corresponde a personas con enfermedades crónicas o inmunocomprometidas desde los 12 años en adelante, personas mayores de 60 años y más y personal de salud de centros públicos como privados", remarcó.

Cobertura

En estos grupos objetivos se observa que 25.642 personas corresponden mayores de 60 años vacunados, logrando un 22,29% de cobertura en esta población, siendo el grupo con mayor número de pendientes por vacunar las personas entre 60 a 69 años. En cuanto a las personas crónicas e inmunocomprometidas, se han vacunado 5.386, lo que significa un 8,75% de la población objetivo.

"Es importante recordar a la población que la vacunación contra COVID-19 continúa tanto con vacuna bivalente para esta población de mayor riesgo, como también para la población general desde los 3 años en adelante, quienes deben recibir un esquema primario de 2 dosis más las dosis de refuerzo correspondientes (tercera y cuarta dosis)", puntualizaron desde la seremi de Salud de Ñuble, agregando en el grupo de niños, niñas y adolescentes aún existe un número importante de personas rezagadas que no han recibido sus dosis de refuerzo, para tercera dosis ascienden a 18.536 pendientes y para cuarta dosis 31.454 en esta misma situación.

Balance

Según el informe del ministerio de Salud, en la región hubo 126 casos nuevos, sumando desde el inicio de la pandemia 151.999, manteniéndose 325 activos (capaces de contagiar la enfermedad).

En tanto, a nivel país se reportaron 3.749 casos nuevos de covid-19 y 27 fallecidos, totalizando desde la irrupción del coronavirus 5.010.061 (11.700 activos) y 63.039 decesos, respectivamente. En relación a las personas internadas en a red asistencial, suman 105 pacientes en la UCI y 80 con ventilación mecánica.

126 fueron los contagios

Incendio afectó a la planta Nueva Aldea de la Empresa Arauco

E-mail Compartir

Durante la noche de este sábado, un incendio se registró al interior de la planta de energía de la fase uno de la empresa Arauco "Nueva Aldea" en Ñuble. La situación habría comenzado producto de unas llamas que salieron de una cinta transportadora en el sector del aserradero biomasa. Hasta el lugar se aproximaron bomberos de Ñipas y otros sectores aledaños sumando la presencia de brigadas industriales y forestales.Karina Soto, subgerente AAPP Arauco informó que "ayer (sábado) a las 21 horas aproximadamente, se detectó un incendio al interior de la planta de energía de la fase 1 del Complejo Industrial Nueva Aldea, el cual fue debidamente combatido por brigadas industriales y forestales".

Región cuenta con 89 piscinas esta temporada

ENTRETENCIÓN. Ñublensinos las usan para capear las elevadas temperaturas.
E-mail Compartir

A las 16:44 de ayer, los termómetros llegaron a marcar los 36 grados de temperatura, esto según datos del Aeródromo General Bernardo O'Higgins, enmarcando así una de las jornadas más calurosas de los últimos meses en la capital regional. Es por eso, que los chillanejos aprovecharon los ánimos de las festividades navideñas para salir en familia y escapar del calor típico de estas fechas.

Y uno de los panoramas predilectos para Navidad -y también Año Nuevo- es acudir a los complejos turísticos y piscinas, algunos dentro de la urbe, pero en su mayoría ubicados en la periferia de la capital de la Región de Ñuble y que ofrecen diversas opciones.

Según datos de la Seremi de Salud de la Región de Ñuble, para este año 2022, existen 89 piscinas autorizadas -dos más que la temporada anterior-, de este total, 35 están bajo administración municipal.

Opciones públicas y privadas que brindan alivianar las altas temperaturas de la zona, que año a año han ido en incremento. Y esta es una oportunidad que ven desde el Complejo Turístico Reymar, ubicado en el kilómetro 8 camino a Pinto, y que tuvo un alto nivel de aforo este pasado domingo, panorama que esperan se repita la próxima semana. "Estamos contentos con el flujo de personas de este 25 de diciembre, la gente deseaba salir, somos un camping que se identifica con las familias de Chillán, tenemos una capacidad para 2000 personas. Contamos con cinco piscinas, de las cuales dos poseen toboganes y otra llega a los cuatro metros de profundidad, también contamos con zona de parrillas, mesones y espacios de sombra para que la gente pueda descansar", comentaron desde la administración.

RELAJARSE

Alberth Ibañez, chillanejo, asistió a uno de los complejos de Ñuble, y comentó a Crónica Chillán las razones por las cuales escogió este panorama de domingo. "Es una buena opción para escapar del calor, es bonito venir con la familia y pasar un buen momento, sobre todo después de las fiestas, donde uno está relajado, al final se vuelve una costumbre", finalizó.

Seremi del Medio Ambiente de Ñuble conformó Consejo Consultivo Regional

E-mail Compartir

Representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil de Ñuble se reunieron en dependencias de la Seremi del Medio Ambiente para sostener la primera reunión del Consejo Consultivo Regional. Son seis los miembros que componen este consejo, de carácter paritario, en el cual se llegaron a acuerdos, como la conformación de la directiva, además de escuchar opiniones respecto a temas que tienen puntos en común.El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, sostuvo que "esta primera reunión da el paso para un trabajo que se sostendrá en el tiempo, ya que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es fundamental la participación ciudadana". El Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente eligió como presidente a Ignacio Lagos, de la agrupación Quillón Verde, quien destacó la conformación de la instancia.