Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aprueban fondos para tratamiento de aguas y alcantarillado en San Fabián

CIUDAD. Con el fin de dar una solución a la necesidad sanitaria de dicha comuna, el Consejo Regional dio luz verde para la inversión de más de $8.500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Según informaron desde el Gobierno Regional, en sesión extraordinaria, el Consejo Regional aprobó el financiamiento para la construcción de una red de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas servidas que beneficiará directamente a 641 viviendas de la comuna, a través de un monto de $8 mil 512 millones de pesos. En detalle, y según precisaron desde el Gore, el proyecto considera una red de 11.357 metros lineales de colectores en diferentes diámetros, 641 uniones domiciliarias, 154 cámaras de inspección y una planta de tratamiento de aguas servidas con tecnología biofiltro, además de la construcción de nueve casetas de baño para familias de escasos recursos que no cuentan con esta infraestructura en sus hogares. La iniciativa contempla también una asistencia técnica por parte de Essbio, con el propósito de efectuar la actualización, ajustes y aprobación de los diseños y supervisar la ejecución de las obras civiles de acuerdo a las exigencias técnicas y normativas sanitarias.

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, aseguró que se está cerrando el año con la actualización del Plan Regulador Comunal, entre otras cosas. "Sin lugar a dudas lo más importante para la comunidad es el proyecto de alcantarillado, más de $8.500 millones de pesos, particularmente para la comuna de San Fabián, donde estamos contribuyendo a la equidad territorial y ajustando también cada una de las expectativas y mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas", dijo.

Asimismo, la vicepresidenta de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Laura Pozo, mencionó que "los estratos más pequeños son los más necesitados y depende de ellos para formar un Ñuble mejor, este proyecto va a dar mucha satisfacción a todos los ciudadanos de la comuna de San Fabián; yo estoy muy agradecida que me hayan hecho parte de esto y siempre estaré dispuesta a apoyar estos proyectos".

En ese sentido, el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, aseguró que "estos proyectos nos mejoran la calidad de vida porque son iniciativas que habían tenido problemas desde la región matriz, que era Biobío, pero lo más importante, es que con esto, la región de Ñuble está saldando una deuda que tenía en San Fabián, pues no había alcantarillado. Éramos una de las pocas comunas de la región que no contábamos con este servicio (...) Hoy podemos ver este proyecto que quedó aprobado en sala en una sesión extraordinaria en San Fabián".

Según aseguraron desde el Gobierno Regional, el proyecto viene a dar una solución definitiva al problema que presentan las viviendas de la comuna, cuyas soluciones sanitarias operan de manera ineficiente lo que genera malos olores y riesgos sanitarios.

Nuevo Plan Regulador

En la misma sesión, el consejo dio luz verde al proyecto de actualización del Plan Regulador Comunal de San Fabián, que rige desde 1967. La inversión de $238.777.000 permitirá realizar una planificación urbana armónica con las proyecciones de desarrollo de la comuna y en concordancia con la legislación urbana vigente.

Como presidente de la comisión de Planificación y Desarrollo Territorial, Arnoldo Jiménez, manifestó "va a cubrir una gran área, va a incluir muchas localidades aledañas que son emblemáticas en su apuesta de desarrollo y de potenciar su vocación turística y que se suma al alcantarillado", dijo el consejer citado.

"Va a incluir muchas localidades que son emblemáticas en su apuesta de desarrollo y potenciar su vocación turística".

Arnoldo Jiménez, Consejero regional

"Éramos una de las pocas comunas de la región que no contábamos con este servicio".

Claudio Almuna, Alcalde de San Fabián

Condenan a cinco años de prisión a sujeto por el delito de robo en vivienda

CASO. Hecho ocurrió en septiembre de este año en Quillón.
E-mail Compartir

A una pena de cinco años y un día fue condenado un sujeto de iniciales E. V. R., quien es acusado de cometer el delito de robo en lugar habilitado frustrado, hecho registrado en Quillón, ocurrido en septiembre del presente año. Así lo dio a conocer la Fiscalía de Ñuble, desde donde precisaron que el sujeto, y en relación a lo determinado por el Juzgado de Garantía de Bulnes, deberá cumplir la pena de manera efectiva, es decir, privado de libertad.

El fiscal (s) Andrés Salgado mencionó que "el Juzgado de Garantía de Bulnes, acogiendo la acusación verbal presentada por la Fiscalía Local, condenó al imputado a una pena de cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, la que deberá cumplir de manera efectiva privado de libertad. El imputado fue sancionado como autor del delito de robo, verificado el 10 de septiembre de 2022 en horas de la noche, día en el que el imputado concurrió a un domicilio de Quillón, ingresando mediante el escalamiento de la pandereta, y luego realizando el ingreso mediante una ventana, momento en el que fue sorprendido por la víctima, quien alertó a Carabineros", dijo el fiscal citado.

El imputado ya tenía una condena por el mismo delito, según informó Fiscalía.

Reformalizan a acusado de perpretar los delitos de homicidio e incendio

INVESTIGACIÓN. Por la muerte de María Inés Sepúlveda.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional informó durante la jornada de ayer, que un sujeto de 42 años de edad fue reformalizado por los delitos de homicidio calificado, con alevosía y premeditación e incendio, según precisó la fiscal la fiscal Maritza Camus. Esto, en cuanto a la acusación por la muerte de María Inés Sepúlveda Matus (63), y del incendio que se inició en la casa de la víctima, lo que según Fiscalía responde a la finalidad de borrar las pruebas del crimen, hechos ocurridos en agosto pasado, en Pinto.

Desde el ente persecutor agregaron que el imputado se encontraba formalizado por homicidio simple, por lo que el nuevo delito agrava la pena a la que se expone.

Así, según la versión de la Fiscalía, fue pasadas las 20 horas del 11 de agosto pasado, cuando el acusado habría llegado hasta el inmueble de la fallecida, ingresó por una puerta trasera, y tras dar muerte a la mujer prendió fuego en el inmueble. Las pericias efectuadas por especialistas del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y las pesquisas del grupo OS- 9 de la misma institución, permitieron dicha evidencia que vincula al imputado como el autor de ambos delitos. A petición de la parte querellante, el juzgado amplió en 30 días el plazo de la investigación.