Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician entrega de ayuda solidaria a damnificados por incendios

SOLIDARIDAD. Hoy parte delegación desde Ñuble a Viña del Mar a entregar distintos artículos a familias.
E-mail Compartir

Ala colaboración del Ejército en el traslado de insumos se suman los aportes de la Cámara de Comercio de Chillán y del Centro Cultural Pedro Lagos Marchant. Chillán, enero 09 de 2022. Más de 1400 litros de agua embotellada, 2403 unidades de pañales, 21 kilos de leche en polvo, zapatos de seguridad y artículos de higiene personal, son parte de la ayuda solidaria de Ñuble que hoy viajará con destino al Estadio Sausalito de Viña del Mar, en apoyo a las familias damnificadas por los incendios del pasado 22 de diciembre.Así lo informaron el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, quienes ayer se reunieron con jóvenes voluntarios de Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) Ñuble y del Ejercito, para despachar la ayuda desde el centro de acopio habilitado en calle Guillermo Frankle 228, en Chillán."Es importante destacar el hecho que cada vez que en Chile ocurren hitos de connotación social, que son bastante críticos, como estas emergencias que hemos ido atravesando, principalmente lo que ha ocurrido en Valparaíso, es cuando se despliega lo mejor de nosotros como sociedad, y en ese sentido, la Región de Ñuble no ha estado ausente", afirmó el delegado, Gabriel Pradenas, quien junto con destacar el trabajo de los jóvenes voluntarios de Injuv, tuvo también palabras de agradecimiento para el Coronel Fernando Herrera, Comandante del Regimiento Chillán. "Para nosotros es muy importante, en términos logísticos, poder concretar y materializar este tipo de ayuda, además de muchos intervinientes que estuvieron apoyando e hicieron posible poder llevar esta ayuda a la región vecina de Valparaíso", sostuvo el Delegado.En tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, agradeció la solidaridad de Ñuble en esta campaña que inició el pasado 27 de diciembre y que tuvo como principal punto de acopio Jumbo Chillán. "Hoy estamos culminando este proceso que se inició inmediatamente una vez ocurrida la tragedia en Viña del Mar y donde fue crucial la coordinación entre la Delegación Presidencial Regional, esta Seremi y el Ministerio de Desarrollo Social, junto a voluntarios de Injuv, quienes lograron activar rápidamente a la comunidad, invitándola a participar. Estamos agradecidos de la solidaridad de Ñuble y especialmente agradecidos de las distintas personas e instituciones que ayudaron para que esto se pudiera desarrollar", detalló Marta Carvajal.

El comandante del Regimiento N°9 Chillán, Coronel Fernando Herrera, destacó que "es un privilegio poder acudir lo más prontamente posible con un requerimiento generado en la Delegación Presidencial con el propósito de poder concurrir con ayuda muy necesitada, como Ejercito y como parte del Estado Mayor Conjunto, nosotros queremos aportar y ser concretos en el sentido de aportar con medios de transporte para los elementos que tanto necesitan nuestros compatriotas en la región afectada".

Subdere considera una inversión en Ñuble cercana a los $22 mil millones

LABOR. Cartera de iniciativas cuenta con 122 proyectos, todos autorizados para su ejecución.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Más recursos para la región de Ñuble que se traduzcan en obras concretas son siempre buenas noticias para el territorio. Por eso causó gran alegría que se anunciara un bolsón de $22 mil millones que corresponde al total del presupuesto con que contará Subdere para desarrollar una cartera de proyectos que ya viene planificada desde el año pasado y que permitirá financiar 112 proyectos levantados por los diversos municipios de Ñuble, los que por cierto ya cuentan con la aprobación para su respectiva ejecución.

Así lo informó el coordinador de Subdere Ñuble, Erick Bühring, detallando que sólo en programas de mejoramiento de barrios se cuenta con más de $10 mil millones, los que aportarán en construcción de canchas, recuperación de espacios públicos y mejoramiento de sistemas de iluminación, entre otros avances para diversas comunas ñublensinas.

"En lo referente al Programa de Mejoramiento Urbano se dispondrá de $2.844 millones. Además, nosotros también aportamos al programa de tenencia responsable de mascotas que es un programa muy hermoso por la sensibilidad que representa y que cuenta con $117 millones. Esos fondos permiten desarrollar iniciativas como la colocación de chips y esterilización, entre otros", aseguró.

Bühring añadió que también Subdere trabaja el llamado fondo de Recuperación de Ciudades, el que abarca proyectos de mayor envergadura. Así las cosas y para el caso específico de Ñuble, se invertirá fuertemente en la reposición del Liceo de Yungay y el edificio consistorial de la comuna de El Carmen, proyecto que por sí sólo abarca los $10 mil millones y en el cual, Subdere aporta el 60%. En ese sentido, el saldo restante es aportado por Gore.

"Esperamos que este año podamos proyectarnos con una cartera de proyectos importantes. Actualmente, tenemos un importante programa de trabajo como es el SATE (Servicio de Asistencia Técnica Especializada), el que comenzará a operar en la región en 12 comunas, donde se contará con ingenieros contratados por la Asociación Chilena de Municipalidades y que tienen como meta levantar seis proyectos por comuna en un lapso de seis meses. Por ende, las comunas que tienen menos cartera de proyectos se verán favorecidas en ese sentido", aseguró la autoridad junto con destacar la iniciativa que viene a equiparar la cancha en ese sentido.

Zona de rezago

Si bien el programa de trabajo con los territorios rezagados es operado desde el Gobierno Regional, la labor de apoyo de Subdere en ese sentido tiene que ver con el aspecto técnico.

En ese sentido, el encargado macrozonal de Subdere Ñuble, Guillermo Wieden, aseguró que el plan de zona de rezago se extenderá por dos años más, lo que otorgará más tiempo para resolver brechas existentes en la provincia del Itata, que es donde opera el programa actualmente.

"El reglamento identifica las comunas mediante las brechas sociales existentes, la pobreza multidimensional y aquella por ingreso. Por ende, esta iniciativa apunta hacia allá y si uno ve la cartera de proyectos existentes, estos abordan principalmente temáticas como infraestructura, agua potable, caminos, fomento productivo y capital humano", manifestó.

Subdere ha venido realizando un seguimiento del trabajo realizado en la provincia del Itata, por lo que acusaron que en los últimos dos años el trabajo en ese sentido presentó un estancamiento.

"Eran 165 iniciativas que estaban planificadas para desarrollarse y al retomar el trabajo, notamos que son cerca de 55 proyectos los que están ejecutados. Por ello hemos venido realizando un seguimiento en ese sentido", finalizó el coordinador de Subdere Ñuble, Erick Bühring.

El programa de Territorios de Convergencia (ex Rezago), apunta a nivelar las condiciones actuales de las siete comunas que componen la provincia del Itata, a las cuales se adicionan Quillón y San Nicolás. Sin embargo, todo está dispuesto para que se abra una nueva zona rezagada en el sector cordillerano con comunas de Punilla y Diguillín.

"Esperamos que en 2023 podamos proyectarnos también con una cartera importante de proyectos para la región"

Erick Bühring, Coordinador regional Subdere

Nueva zona de rezago en Ñuble

El nuevo territorio de convergencia ya fue aprobado por el Core Ñuble y lo componen las comunas de San Carlos, Ñiquén, Coihueco, San Fabián, Pinto, El Carmen, Pemuco y Bulnes.

El trabajo en esta zona está proyectado por el Gore hasta 2027.

Por acuerdo de consejo, al grupo de localidades se acordó incluir también a San Ignacio y Yungay, lo que debe ser ratificado por el nivel central para su operación respectiva.