Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 100 son las multas que se han cursado a salas de juegos

ACCIÓN. Alcalde Camilo Benavente anunció que crearán brigada especial para fiscalizar estos establecimientos , así como también estudian el mecanismo legal para poder requisar máquinas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Los casinos populares vuelven a estar en la palestra tras los últimos eventos policiales ocurridos en la ciudad, lo que gatilló que el municipio de Chillán ponga en marcha de medidas destinadas a combatir su proliferación.

Consultado al respecto, el alcalde Camilo Benavente, aseguró que ya han logrado cursar multas a más de cien de estos establecimientos en los últimos dos meses y a raíz del análisis del tema que llevó a cabo el Concejo Municipal, van a implementar una nueva medida.

"Vamos a crear una brigada que se va a dedicar exclusivamente a los casinos populares. Además, estamos viendo con los Juzgados de Policía Local como podemos requisar las máquinas porque hemos hecho todos los esfuerzos como instalar cadenas y cursar partes, pero nada ha sido suficiente. Lo que nos queda es que la ley nos permita hacerlo y para eso estamos construyendo una suerte de argumento jurídico para poder realizarlo", dijo.

El jefe comunal chillanejo dijo que no puede ser posible que existan vacíos legales en el otorgamiento de patentes para que funcionen los casinos populares.

"La ley es bastante ambigua y hago un llamado a los parlamentarios a que de una vez por todas generemos una normativa clara respecto de los casinos populares. Todas las ciudades de Chile estamos en la misma condición y ese grado de tolerancia interpretativa favorece a estos locales", comentó la autoridad.

Por su parte, el concejal Joseph Careaga sostuvo que efectivamente, en la pasada sesión del hemiciclo comunal se trató el tema de los casinos populares por parte de diversos ediles, haciendo hincapié en sus horarios de funcionamiento, el impacto económico que han tenido estos locales subiendo los cánones de arriendo a niveles excesivos y la posibilidad de multar también a los usuarios.

"Habría que analizar bien cuales son los alcances de crear esta brigada especial, su resolutividad y hasta donde puede llegar su labor. Desde que llegaron los casinos populares a Chillán que son clausurados y rompen los sellos con total impunidad para seguir funcionando", dijo.

Respecto de la eventual requisión de máquinas de juego, el edil explicó que no tiene claridad sobre las facultades del municipio para desarrollar ese tipo de acciones.

"Antes que todo, hay que tener muy claro que la municipalidad no cae en ningún tipo de ilegalidad con esas acciones porque de ser así, el remedio podría salir más caro que la enfermedad", manifestó.

Fiscalizaciones

Desde el propio municipio, la jefa de seguridad pública, Alejandra Martínez, detalló lo que ha sido el trabajo de patrullaje preventivo que han venido impulsando en el último tiempo con los nuevos vehículos con que cuentan.

"En esta primera semana de trabajo, hemos visitado sectores urbanos y rurales, distribuidos en los ocho cuadrantes y entrevistándonos con más de 80 dirigentes. Con ello hemos recogido a la fecha más de cien requerimientos y sugerencias, todos relacionados directa e indirectamente con materias de seguridad", indicó la directiva municipal, aseverando que la coordinación en la labor les ha permitido actuar de manera más efectiva en diversos operativos llevados a cabo.

SALAS DE JUEGOS DEL SECTOR CÉNTRICO NUEVAMENTE ESTÁN EN LA PALESTRA ,
Registra visita

Municipalidad de Chillán debe indemnizar a transeúnte por caída

E-mail Compartir

La Corte de Chillán confirmó la sentencia dictada por el Primer Juzgado Civil de esa ciudad, que acogió la demanda de indemnización de perjuicios por falta de servicio interpuesta por un transeúnte en contra de la Municipalidad de Chillán, como responsable de las malas condiciones en que se encontraba la vía pública, lo que provocó la caída de una persona, causándole una fractura en su brazo izquierdo. Por ello, deberá cancelar la suma de $ 5 millones.

Según detalló el Diario Constitucional, el hecho se produjo "mientras el afectado se dirigía hacia un almacén cercano a su domicilio, tropezó con una tapa que sobresalía en la calle, de la cual desconoce su propósito y, al tratar de no caer, intentó pisar con su pie izquierdo, pero en el centro de esa tapa había un fierro en forma de C boca abajo, la que funcionaba como mango, con el cual también tropezó, cayendo hacia adelante con todo su peso sobre su brazo izquierdo. Indica que estando en el suelo, trató de incorporarse, dándose cuenta de que su brazo estaba roto, pues de ese sector provenía un dolor insoportable que impedía su movimiento".

En base a lo expuesto, deduce demanda de indemnización de perjuicios en contra de la Municipalidad de Chillán, y solicitó que se condene a esta al pago de una indemnización de $3.000.000.- por concepto de daño emergente, $3.500.000.- a título de lucro cesante, y $60.000.000.- como reparación del daño moral.

El Juzgado Civil acogió la demanda de indemnización de perjuicios. En cuanto a los perjuicios demandados, la sentencia indica que ni el daño emergente ni el lucro cesante fueron suficientemente acreditados, por lo que desechó su resarcimiento. En relación al daño moral, estima que resulta del todo natural y de lógica consecuencia, el padecimiento espiritual y emocional que conlleva una lesión de la entidad soportada por el actor, por lo que accede a su reparación, avaluándola en la suma de $5.000.000.-, suma que debe ser pagada por la Municipalidad de Chillán, con reajustes e intereses.

ARCHIVO/ REFERENCIAL
ARCHIVO/ REFERENCIAL
MUNICIPIO DE CHILLÁN DEBERÁ INDEMNIZAR A TRANSEÚNTE
Registra visita