Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Precio en venta de casas en Chillán tuvo un alza 5,7% en último trimestre 2022

PANORAMA. Restricciones y alto precio de las c asas, ha hecho que se prefiera arrendar.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Durante esta semana Portal Inmobiliario lanzó su informe sobre la variación de ventas y arriendo de propiedades a nivel nacional, el cual detectó un aumento en el valor de venta específicamente de casas en un 5,7% respecto al cuarto trimestre del 2021 en la capital regional, lo que también trajo consigo un incremento en la demanda en arriendo que existe en la comuna.

De acuerdo al estudio de Portasl Inmobiliario, en cuanto al valor por metro cuadrado de una casa puede estar avaluado en $1.200.000 aproximadamente, mientras que el valor venta de un departamento por metro cuadrado es de casi un millón y medio.

Los valores de las casas, sumado a la inflación y la alta tasa de intereses que están aplicando los bancos a los créditos hipotecarios, dificulta la compra de propiedades. "Las tasas han sido un tema, sin duda que la venta será mucho menor que otros años. Hoy en día las personas que están buscando comprar con hipotecario son quienes cuentan con subsidio, pero no el inversionista habitual que hace unos dos años atrás compraba 2 o 3 departamentos o casas para invertir" según María Graciela Fuentes, corredora de propiedades de Chillán

"Desde que banco Estado anunció el hipotecazo el año pasado se generó una reactivación y también la reacción de otros bancos que fueron reajustando sus tasas, independiente de esta noticia los valores se han mantenido al alza, pero esto es un proceso que viene desde el terremoto, antiguamente los bancos solicitaban un 10% en ahorro para vivienda esto aumentó a un 20%" explicó Soledad Tohá, corredora de propiedades.

En cuanto al tipo de propiedad que están comprando los chillanejos Tohá destacó que "la gente prefiere las casas dadas la situación climática con altas temperaturas para el verano, antiguamente la oferta era más reducida en departamentos donde los últimos 3 años hubo un incremento en la construcción de torres eso facilito una gran oferta de arriendo versus la baja oferta de hay en sectores residenciales".

"El público objetivo de departamento son profesionales jóvenes que llegan a Chillán, muchas veces están de lunes a viernes, que prefieren tener mayor libertad, seguridad e independencia" dijo Soledad.

Alza valor de arriendos

Como muestra el mismo informe, el 2022, el valor del metro cuadrado de las casas que se alquilan supera las 0,26 UF. y los departamentos es de 0,16 UF sólo en Chillán, pero que sigue siendo más barato que el Gran Concepción y a otras comunas del resto del país.

Uno de los sectores más cotizado para arriendo en Chillán es el sector de Las Mariposas, donde hay una gran demanda de casas nuevas. "Una casa nueva de 2 dormitorios, 1 baño, cocina piso amplia con patio, el arriendo puede costar alrededor de $350.000 mil mensual, en cuanto al valor de venta de la misma propiedad nueva puede costar entre unos $80 a $85 millones de pesos" " dijo María Graciela Fuentes.

En cuanto incremento del valor de arriendo y los sectores más cotizados por las personas Soledad Tohá dijo que "el valor ha aumentado en 20% en sectores donde existen mayor plusvalía es el sector nororiente, donde hay muchos colegios, donde existente mayor cantidad de servicios, supermercados, bencineras, aquellas personas no deben movilizarse al centro".

"La gente prefiere las casas dada la situación climática con altas temperaturas para el verano".

Soledad Tohá, corredora de propiedades

Antecedentes a tener en cuenta

Informe elaborado por Portal Inmobiliario, detectó un alza en el precio de venta de las casas en el último trimestre 2022 en comparación al mismo período en 2021, de un 5,7%.

Incremento en el valor y restricciones en la obtención de los créditos, ha generado que los chillanejos en la actualidad por arrendar.

Entre los sectores más demandados para arrendar, se encuentra el de las Mariposas, debido a la existencia de viviendas nuevas.

Ley Corta de PGU: serán 1.300 los ñublensinos que serán beneficiados

PREVISIONAL. Normativa fue aprobada recientemente por el parlamento, por lo que próximamente entrará en vigencia.
E-mail Compartir

El delegado presidencial regional Gabriel Pradenas, acompañado del seremi de Trabajo y Previsión Social (S) Hernán Valdés, entregaron detalles del Proyecto de Ley Corta que busca corregir el universo de referencia de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y ampliar la cantidad de beneficiarios, en alrededor de 70 mil personas a nivel nacional. De ellos 1.300 personas serán beneficiadas en Ñuble.

Con la promulgación de esta Ley (que modifica la anterior), se aumenta la cobertura, pues desde que la PGU partió en agosto del año 2022, se instaló entre varias personas una sensación de injusticia, porque no entendían el motivo por el que no calificaban, ya que no eran parte del 10% más rico de la población.

"En Ñuble esta modificación de la Ley era muy esperada porque en la región hubo muchas personas que no estaban contenidas en el intervalo y estaban muy cerca de la frontera de este beneficio, por lo tanto, la ampliación de los beneficiarios. Es una buena noticia para aumentar la cobertura y por supuesto dar respuesta a los temas evidentes y necesarios que enfrentamos actualmente con las pensiones donde las tasas de reemplazo no alcanzan ni a la mitad de lo recibido por las personas en sus días de trabajo antes de la jubilación".

Hernán Valdés agregó que "las personas que había sido rechazadas por no estar consideradas en esta focalización, no tienen que hacer ningún trámite extra y serán consideradas, ellas son las personas que realizaron su solicitud entre agosto de 2022 y enero 2023, serán reconsideradas de forma automática"

Recalcó el seremi (S) que las personas que postularon a PGU y fueron rechazadas antes de agosto de 2022, deben volver a postular en Oficinas de ChileAtiende.

Cabe señalar que esta denominada Ley Corta PGU, contiene un artículo transitorio que señala que esta modificación entrará en vigencia el primer día hábil del tercer mes desde la publicación de la Ley y ordena modificar el pertinente reglamento a más tardar el segundo mes desde su publicación.