Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bachelet podría ser candidata a consejera, pero buscaría lista única

ELECCIONES. El oficialismo definirá su fórmula para las votaciones de mayo.
E-mail Compartir

Hoy será un día clave en el oficialismo y su futuro para las elecciones de consejeros constitucionales, ya que tanto el partido Socialista como el PPD definirán si prefieren ir en una o dos listas.

Ayer el medio Ex-Ante citó a un dirigente oficialista, quien dijo que la expresidenta Michelle Bachelet "está tentada pero tiene dudas" de ser candidata en las votaciones de mayo. Pero, la gran carta socialista, al igual que muchos en su partido, apunta a una lista única entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, decisión que tomarán hoy partidos pendientes.

El PPD es el más reacio a una lista única del oficialismo. Desde las 10:30 horas, su consejo nacional se reunirá para fijar su posición. En tanto, el Partido Socialista está abierto a un gran acuerdo y en el comité central de hoy lo definirán. En el caso de que sean dos listas, está la posibilidad de que se vayan con Apruebo Dignidad en vez del Socialismo Democrático.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que no quieren presionar, pero que "independiente de las fórmulas electorales que se decidan, eso debe estar en un primerísimo lugar, es la mayor responsabilidad que hoy tenemos. Por lo tanto, todo lo demás debe estar subordinado a entregar esas señales".

Lista de chile vamos

Chile Vamos definió que irá a las elecciones de mayo bajo el nombre de "la lista del Rechazo del 4 de septiembre", en alusión al último plebiscito.

La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, comentó que "todavía no están cerradas las listas, todavía hay conversaciones pendientes, pero están muy claros los conceptos y las formas en que queremos representar nuestro espíritu respecto a la nueva Constitución". El secretario general de RN, Diego Schalper, agregó que "esta lista hace un llamado a todos los actores que participaron de esta gestión patriótica (campaña del Rechazo), a ponerse de acuerdo en una lista amplia y unitaria".

Boric instruyó a instituciones del Estado a poner a disposición terrenos fiscales

DECISIÓN. La circular insta a ministerios, servicios públicos y FF.AA. a proponer propiedades para construir viviendas.
E-mail Compartir

El consejo de gabinete de ayer estuvo marcado por el fuerte énfasis en la emergencia habitacional y las medidas que tomará el Ejecutivo para enfrentar esta situación.

En ese sentido, el Presidente Gabriel Boric informó sobre una circular que firmó donde instruye a todos los ministerios, servicios públicos e instituciones del Estado como las Fuerzas Armadas y de Orden, a poner a disposición algunos de sus terrenos fiscales para construir viviendas.

En ese sentido, deberán estudiar qué suelos o propiedades entregarán para esta finalidad en el marco del Plan Emergencia Habitacional del Gobierno.

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, explicó que "Chile vive una severa crisis habitacional y la respuesta de este Gobierno, desde la campaña del Presidente Boric fue entregar 260 mil viviendas durante este periodo, que es una gran cantidad pero no va a cubrir todo el déficit, pero permite empezar a detener el crecimiento y revertirlo".

"Para construir estas viviendas se requieren muchas cosas, pero un aspecto principal es el suelo, porque el déficit actual se explica en gran medida por la especulación del suelo y un aumento muy fuerte del precio y la limitación de las posibilidades de adquirirlos. Hemos avanzado en eso, pero nos faltan 600 hectáreas", detalló.

El titular de la cartera resaltó que "es fundamental lo que puedan aportar los servicios públicos, empresas públicas y ministerios. Aquí hay terrenos, cerca de aquí hay uno de Fonasa, que esperamos que lo pongan a disposición del plan, el estacionamiento del Congreso Nacional".

"Hemos comprado la Ciudad del Niño, en la Gran Avenida, en un lugar central. Ahí calculamos que se van a poder construir 2 mil viviendas", contó el ministro.

Por último, Montes habló de las intenciones del Ejecutivo con la circular y afirmó que "lo que pedimos ahora es que se le haga ver a las instituciones que lo hagan y cuanto antes. Las FF.AA. cuentan con 1.169 hectáreas posibles de usar en lugares adecuados".

La ministra del interior, Carolina Tohá, mencionó sobre el tema que "el año en curso, si no disponemos de los terrenos, todo el esfuerzo que se está desarrollando no va a ver la luz".

Tohá pide "tomar en serio ruidos" por cambio de gabinete

GOBIERNO. Oficialismo debate eventuales modificaciones dentro de los equipos, en especial después del impasse de Cancillería.
E-mail Compartir

Ayer se realizó en La Moneda el último consejo de gabinete antes del receso legislativo, y la ministra del Interior, Carolina Tohá, fue la encargada de liderar la instancia.

Antes de asistir, señaló a Tele13 radio que "claro que es un momento con algunas tensiones, fue ciertamente incómodo el episodio del ministerio de RR.EE., y vienen semanas muy importante desde el punto de vista de las decisiones que van a tomar las fuerzas políticas para enfrentar el proceso Constitucional, y estos temas, aunque no son de la agenda de la reunión, probablemente van a estar presente".

Sobre las voces del oficialismo que instaron a un cambio de gabinete, manifestó que "no corresponde que entre colegas estemos haciendo ese tipo de evaluaciones y es poco lo que podemos aportar en esa discusión; es más bien una pregunta para el Presidente y sólo para él".

"Lo que yo tomaría como algo importante, es que cuando hay esos ruidos, hay que tomarlos en serio, más allá de las decisiones de gabinete, porque como decía, son netamente presidenciales, porque creo que es muy importante afiatar en esta etapa el periodo que viene, aquilatar lo que ha pasado este año y lo que se ha avanzado este año (en la agenda legislativa), que no es nada menor", agregó.

En concreto, dentro del Socialismo Democrático han expresado cierta molestia por la conformación del gabinete actual e incluso la propia titular de Interior apuntó antes a equiparar la presencia de ambas coaliciones que sustentan al Gobierno.

La presidenta del partido Socialista, Paulina Vodanovic, indicó que "hay ajustes que se pueden hacer ahora, que son necesarios de hacer ahora. Si tienes cargos que no cumplen bien su función, es imperativo hacer algo a la brevedad, respetando la prerrogativa del Presidente".

Desde la misma tienda, el senador Alfonso de Urresti había señalado a Tele 13 Noche que son "un par de ministros los que se están llevando toda la gestión" y "hay un conjunto de ministros, y especialmente subsecretarios, que están invisibles".

Por otro lado, el secretario general del PPD, José Toro, mencionó que "uno piensa que la reingeniería debería ser mayor y completa".

El timonel de Convergencia Social, Diego Ibáñez, manifestó que "el ajuste es bienvenido en la medida que esto mejore el despliegue del Gobierno. En ello el Presidente va a ejercer sus facultades probablemente a inicios de marzo".

A pesar de las diferentes visiones, Presidente Gabriel Boric tiene agendadas sus vacaciones desde la mitad de la próxima semana, por lo que es poco el tiempo que le queda para realizar modificaciones.

Indultos

Las desprolijidades de los indultos, sus consecuencias y el proceso que vendrá tras la admisibilidad del requerimiento de senadores de oposición en el Tribunal Constitucional también fueron materia de conversación en el consejo de gabinete.

Ayer, Contraloría se abstuvo de pronunciarse sobre la legalidad de lo 13 indultos otorgados por el Mandatario luego de una solicitud de diputados de la UDI, quienes pidieron un pronunciamiento de la entidad.