Decretan toque de queda para San Fabián ante intencionalidad en incendios
EMERGENCIA. Medida se comenzará aplicar desde la medianoche del lunes, para evitar nuevos focos de incendios y salvaguardar a la comunidad.
Según lo determinado en el Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), autoridades sumaron la comuna de San Fabián de Alico al toque de queda, a partir de las 00:00 de este lune y hasta las 05:00 de la madrugada. Además, desde el Ministerio de Agricultura duplicarán el presupuesto para ir en ayuda del sector agrícola.
El jefe de la Defensa de la región, el general de brigada Jorge Salinas, determinó extender el toque de queda a la comuna precordillerana tras la aparición de nuevos focos de incendio. "Vamos a informar que se decretó toque de queda en San Fabián, ubicada en la provincia de Punilla, debido a algunos antecedentes que tenemos de unos posibles focos intencionales que se originaron en las últimas horas, además es una zona que tiene un historial de incendios intencionales. Esto, para darle más seguridad al sector turismo que hoy se encuentra en ese sector", señaló, recalcando que "para la tranquilidad de la comuna de San Fabián vamos a adoptar esta nueva planificación y derivar medios importantes para evitar problemas que se pudiesen generar".
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, agregó que "el alcalde solicitó que exista toque de queda, así también como el sector turístico".
En tanto, respecto a las investigaciones vigentes que existen para determinar cómo se han producido estos incendios, el general Salinas señaló que desde la PDI les indicaron que hay "más de 19 investigaciones vigentes respecto a posibles incendios. A esto agregar que a los antisociales que tienen intención de hacer estas malas prácticas, estamos con todos los medios posibles para detectar esta amenaza y estamos trabajando con cámaras térmicas para monitorear todo esto. Además, instamos a las personas a realizar las denuncias correspondientes", subrayó.
Incendios
Según los datos entregados por Conaf, siguen numerosos focos activos dentro de la región, específicamente en las comunas de Ninhue, Quirihue y Quillón. "En relación a los incendios en la región hay un total de 63 mil hectáreas consumidas, hay 18 incendios en combate, estamos entregando los recursos terrestres y aéreos en la comuna de Ninhue, en Quirihue y Quillón", señaló Juan Salvador Ramírez, director de Conaf Ñuble.
Agregó que "contamos con recursos terrestres, como brigadistas y maquinaria pesada, así como skkider que hacen un gran trabajo de cortafuego en la región, además el apoyo del Ten Tanker, avión Hércules y brigadistas internacionales como es el caso de la brigada de Venezuela y Argentina".
Por su parte, el general Salinas dijo que "afortunadamente tuvimos una noche bastante más tranquila, no tuvimos ninguna alarma preventiva durante la noche. Los incendios siguen siendo combatidos por aire y tierra, estamos luchando día y noche, sin bien es cierto estamos viendo unos focos mayores que están siendo controlados permanentemente, hay otros focos menores. Hoy día no tenemos alguna amenaza inminente a alguna localidad o población cercana, no podemos descartar algún cambio climático o viento nos pueda afectar".
Respecto al incendio que existe en Ninhue, el jefe de la Defensa regional manifestó que "anoche (sábado) no fue una amenaza, pero puede sufrir una variación, obviamente nos ha ayudado mucho los aviones de gran envergadura como el Ten Tanker, en ningún caso el incendio de Ninhue ha sido controlado".
DUPLICAn AYUDA
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció la duplicación del presupuesto para enfrentar la emergencia por incendios forestales y alcanza los $3 mil millones, en total. Se repartirán 260 mil sacos de alimento animal o fardos para enfrentar la primera fase de la emergencia.
Para acceder a estos recursos, las y los afectados deben acercarse a su agencia de área INDAP más cercana.
Los recursos - que pasaron de ser inicialmente $ 1.500 millones a $3 mil millones- se destinarán para que las campesinas y campesinos afectados por los incendios forestales puedan costear la alimentación para sus animales y también para las abejas. La ayuda se concretará con la entrega de un bono de entre $ 100 mil a $ 400 mil, dependiendo de la carga animal de cada agricultor.
"Hemos logrado duplicar de $ 1.500 a $ 3.000 millones el aporte del Ministerio de Agricultura en asistencia directa en esta primera fase de la emergencia en el sector agrícola, particularmente a la agricultura familiar campesina", con estas palabras, el ministro Valenzuela, anunció nuevos recursos para paliar los efectos de los incendios forestales en la zona centro sur del país.
En total, se repartirán 260 mil sacos de alimento animal o fardos, es decir, 3.250 toneladas adicionales de lo que se tenía presupuestado. "Preliminarmente tenemos registrado cerca de 6.800 productores y productoras afectados por estos incendios forestales entre el Maule y la Araucanía, por lo que estas ayudas permitirán palear los efectos en una primera instancia", añadió el secretario de Estado.
Por su parte el director nacional de Indap, Santiago Rojas, sostuvo que "hace poco tuvimos una aprobación de mayores recursos de emergencia, entonces contábamos ya como Indap y subsecretaria con alrededor de $ 1.500 millones de pesos para apoyar a usuarios Indap y no Indap, y ahora ese monto se ha duplicado, vamos a contar en total con $ 3 mil millones de pesos. Vamos a seguir entregando alimentación animal en coordinación con los gobiernos regionales, la sociedad civil y los distintos municipios afectados", comentó.
Esta iniciativa forma parte de las 13 medidas de apoyo inmediato anunciadas por el Gobierno para que las familias afectadas puedan enfrentar la emergencia que mantiene a tres regiones en Estado de Catástrofe.