Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

500 sobrevuelos suman aeronaves en Ñuble durante el combate a las llamas

EMERGENCIA. Labor vía aérea en lo que va de febrero se ha tornado clave para aplacar las llamas.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Hasta el reciente jueves 9 de febrero, de acuerdo a las estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica y Civil DGAC mediante el sistema IFIS, la región daba cuenta de un total de 482 sobrevuelos registrados mediante el Aeródromo Libertador Bernardo O'Higgins de Chillán, cifra que estuvo marcada específicamente por su peak el viernes 3 de febrero, con un total de 107 sobrevuelos solo durante esa jornada, en medio de los combates a los incendios forestales. También van 439 arribos nacionales en dependencias del aeródromo chillanejo, así como 423 despegues nacionales en lo que va de febrero.

Consultados respecto al movimiento registrado las últimas semanas a raíz del combate de incendios forestales en las distintas comunas del territorio, desde la DGAC confirmaron que dicha alza se debe "efectivamente a las operaciones aéreas que mayoritariamente son aeronaves que están desempeñando labores de extinción de incendios forestales en la región", agregando que por lo mismo las labores en el aeródromo se han intensificado los últimos días tras las emergencias.

Del mismo modo, enfatizaron que existe coordinación con organismos de apoyo externo y especialmente con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para agilizar el movimiento de aeronaves en combates de incendios. Y es precisamente desde la Conaf Ñuble, desde donde también ponen en valor el trabajo y coordinaciones detrás de los recursos aéreos existentes para el combate de las llamas.

"La Conaf por medio de la central de operaciones realiza una coordinación junto con la DGAC para ver la planificación de las aeronaves que van a salir al día siguiente siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. Particularmente en lo que va de febrero existen 482 vuelos de naves de combate que han salido destinados por parte de la Conaf de Ñuble para el combate de los incendios y particularmente el día en que se realizaron más vuelos de combate fue el viernes 3 de febrero, con 107", explayó Juan Ramírez, director regional de Conaf Ñuble.

"Este es un trabajo coordinado también con las aeronaves de empresas donde existe un coordinador de incidentes que va coordinando la aeronave que está en combate. A la vez, cuando existe una gran cantidad de aeronaves, es decir de cuatro hacia arriba, hay un avión de coordinación que va haciendo la planificación y el combate de lanzamiento de la aeronave", manifestó.

De acuerdo a los últimos reportes consolidados del Servicio Nacional de Prevención y Desastres (Senapred, en la Región de Ñuble se registró el despliegue de un total de 35 aeronaves durante la jornada del jueves 9 de febrero, entre unidades de Conaf, Corma y Senapred, y otras 27 durante el viernes 10 de febrero.

Consultados respecto a si en el último mes han tenido algún inconveniente o accidente en el despliegue de aeronaves, desde la DGAC señalan que "ni en vuelo, ni fallas técnicas se han registrado que afecten la seguridad de las operaciones aéreas".

Reporte meteorológico

Relevante también de parte de la DGAC es la entrega de los reportes meteorológicos, instrumento clave para la planificación y aprobación de vuelos en el espacio aéreo de la región, más aún cuando hay incidencia de humo en el caso de los incendios forestales, lo que finalmente también es un insumo para los pilotos y su determinación o no de ejecutar sobrevuelos entorno a los focos de incendios.

"Este aeródromo emite informes meteorológicos en forma, horario o de acuerdo a variaciones de ciertos parámetros meteorológicos (viento, visibilidad, nubosidad, fenómenos atmosféricos, etc), y de existir condiciones adversas que afectan la seguridad de las operaciones se prohíben los vuelos. Las condiciones meteorológicas en ruta son evaluadas por los pilotos de aeronaves", especificaron desde la dirección.

"La Conaf por medio de la central de operaciones realiza una coordinación junto con la DGAC para ver la planificación de las aeronaves".

Juan Ramírez, director Conaf Ñuble

Datos

Un total de 482 sobrevuelos registrados en la región hasta el 9 de febrero.

El día en que se realizaron más vuelos de combate fue el viernes 3 de febrero, con 107.

En la Región de Ñuble se registró el despliegue de un total de 35 aeronaves durante la jornada del reciente jueves 9 de febrero.

Cuando existe una gran cantidad de aeronaves, es decir de cuatro hacia arriba, hay un avión de coordinación que va haciendo la planificación.

Salud: más de 700 personas han recibido atención tras siniestros

EMERGENCIA. Con el 100% de operatividad, se entrega también prestaciones a bomberos y brigadistas
E-mail Compartir

Desde el inicio de la emergencia por los incendios forestales que afectan a la zona, los establecimientos de salud de Ñuble han estado a disposición y potenciando sus equipos, con el objetivo de asegurar la atención de todas y todos quienes se vean afectados por la catástrofe.

Problemas de causa traumatológica; afecciones respiratorias; quemaduras; cefaleas, afectaciones oculares; consultas por exposición al humo o cuadros de salud mental, como angustia o crisis de pánico, son las principales patologías que han llevado a las personas a acudir a los dispositivos de salud de la Red.

"Nuestros equipos una vez más han demostrado el compromiso con la salud pública y con el bienestar de las y los usuarios de Ñuble. Es así como se han concretado 709 atenciones a raíz de la emergencia, entre las cuales 90 se han efectuado a bomberos y brigadistas que combaten el fuego. Sólo 4 personas se mantienen hospitalizadas en nuestros establecimientos de salud y 2, en condición de gran quemado, quienes se encuentran en el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción.", destacó la directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.

La directiva recalcó además que, "seguimos potenciando la red con insumos, medicamentos e incluso refuerzo de profesionales en las zonas más afectadas. Es así como se han mantenido desplegados en terreno los equipos de Cuidados Integrales de Salud, de apoyo a la Respuesta en Salud Mental (ARSAM) y de nuestro Dispositivo Oftalmológico Móvil, a los que recientemente se suma la incorporación de una Clínica Móvil de Salud, que viene de apoyo desde Curicó, gracias a la gestión realizada por el Gobierno Regional de Ñuble. De esta manera seguimos enfrentando íntegramente esta emergencia y acercando la atención a las y los usuarios".

Recomendaciones

El subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser Valenzuela, reforzó que "aún no hemos visto un aumento considerable en las atenciones, por lo que el funcionamiento de nuestros servicios de urgencia se ha mantenido estable. Por esto, es prioritario que la ciudadanía mantenga un buen uso de nuestra Red, especialmente de las unidades de emergencia: ante patologías o molestias leves, las personas deben dirigirse a su SAPU, SUR o SAR más cercano y en casos que revistan real gravedad, acercarse a una urgencia hospitalaria".

El especialista además indicó que "para evitar riesgos de la salud, continúan siendo esenciales las medidas de autocuidado, principalmente frente a la presencia de humo, además de procurar un buen manejo de los escombros, para evitar daños físicos o problemas con la exposición al sol".