Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coordinan esfuerzos para asegurar año escolar en zonas siniestradas

E-mail Compartir

Los seremis de Educación del Ñuble y Maule, se reunieron para avanzar en la articulación de medidas que permitan asegurar la matrícula y el desarrollo de clases 2023 para los estudiantes de establecimientos eventualmente dañados por los recientes incendios forestales. Entre las medidas discutidas por las autoridades de Educación, incluida la directora provincial de Cauquenes, Edna Jara, se cuenta el asegurar disponibilidad de cupos en las escuelas e internados limítrofes (comunas de Cauquenes y Parral, Ninhue, Ñiquén y Quirihue), además de los servicios asociados al bienestar de los estudiantes: alimentación, transporte, útiles escolares, atención de salud, entre otros.

Sobre el trabajo desarrollado en las reuniones sostenidas en la Seremi de Ñuble, el Liceo Bicentenario San Gregorio y la Escuela Francisco Maureira de Parral, el titular del ramo en la región, César Riquelme, destacó el trabajo conjunto. "Hemos recorrido establecimientos educacionales de ambas regiones. Fuimos al Liceo San Gregorio, en la comuna de Ñiquén. Estuvimos con el jefe Daem, con su equipo, también en la escuela Francisco Maureira, en Parral, acompañados del jefe Daem y la directora de dicha escuela para conocer la infraestructura, sus capacidades, las vacantes, de modo de estar preparados para garantizar la entrega del servicio educativo sobre todo por el tema de la catástrofe (...) Las clases deben empezar en la fecha definida en el calendario escolar y haremos todo nuestro esfuerzo para ello", sostuvo el seremi del ramo educativa.

Maule

En tanto, Francisco Varela, secertario ministerial de Educación del Maule, agregó que "estamos trabajando de manera preventiva en recorrer algunos establecimientos educacionales que se encuentran en el límite de las regiones de Ñuble y Maule, para así disponer de los espacios necesarios en caso de que se requieran y poder colaborar en todas las acciones preventivas en el marco de la emergencia (por los incendios); ese ha sido el mandato de nuestro ministro Marco Antonio Ávila", enfatizó Francisco Varela.

En Ninhue se entregó primera vivienda de emergencia

PROCESO. La ceremonia fue encabezada por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien aseguró que en los próximos días partirá el proceso de reconstrucción definitivo.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Hasta la comuna de Ninhue, específicamente al sector de Piedras Blancas, llegó la ministra del Interior, Carolina Tohá para entregar la primera vivienda de emergencia, dando paso así al inicio del proceso de reconstrucción tras los incendios forestales que asolaron cruelmente la región.

La secretaria de Estado llegó junto a varios ministros más, como su par de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; y de Vivienda, Carlos Montes, además de autoridades regionales. También asistió la delegada presidencial para la reconstrucción, Paulina Saball.

"En unos días más ya se va a estar trabajando en la reconstrucción, que no es la vivienda de emergencia que estamos entregando hoy, sino la definitiva. Esta vivienda de emergencia no es como las de antes, las hemos mejorado. Las de antes tenían 18 metros cuadrados y las de ahora 24. Tienen divisiones interiores, un kit básico de habitabilidad y un baño habilitado. Está lo esencial para funcionar", aseguró la ministra Carolina Tohá.

En ese sentido, la jefa del gabinete presidencial agregó además que el proceso de reconstrucción no sólo involucra el levantamiento de viviendas, sino que también incorpora la puesta de pie de la actividad agrícola perdida a manos de las llamas. La delegada para la reconstrucción, Paulina Saball, dijo estar consciente que su labor representa un tremendo desafío, en el cual el fortalecimiento de los lazos creados entre autoridades será clave para el éxito del trabajo.

"Lo que viene ahora es planificar en conjunto el proceso de reconstrucción con las particularidades de cada comuna. Lo importante es que los vínculos creados ya anticipan las características y atributos que el programa de reconstrucción debe tener. Tenemos que ocuparnos de la infraestructura, pero también de otros temas relevantes como son las fuentes de trabajo", dijo.

La autoridad destacó que si bien las viviendas son importantes, también centrarán esfuerzos en rearticular las capacidades de las familias y proporcionarle carne al esqueleto productivo de aquellas personas que lo perdieron todo.

Finalmente, el gobernador regional Óscar Crisóstomo indicó que si bien la mirada social es importante, la perspectiva económica no puede ser obviada, siendo clave para dejar atrás a la brevedad la tristeza que el fuego trajo consigo.

"Le he pedido a la ministra (Carolina Tohá) un plan especial para impulsar el Valle del Itata, con recursos directos que permitan recuperar trabajo. También le planteamos que hay una demanda de los gobiernos regionales respecto a tener mayores competencias para enfrentar estas contingencias y presidir los comités de emergencia", dijo.

Alegría para ninhue

El alcalde ninhuano, Luis Molina, agradeció a las autoridades por hacerse presente en su comuna, añadiendo que "su presencia nos da seguridad y sabemos que las viviendas definitivas llegarán. Han sido días muy intensos, yo jamás había vivido algo así".

Por último, la beneficiada por esta vivienda de emergencia entregada por las autoridades, Daniela Soto, aseveró que "se agradece que la respuesta de las autoridades haya sido muy rápida, en 5 ó 6 días ya tenemos una vivienda de emergencia. Yo pensé que íbamos a tener que esperar más".