Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ofician a los 21 municipios de Ñuble por gestión de escombros

MANEJO. Se comunicaron medidas preventivas a adoptar por parte de los trabajadores.
E-mail Compartir

Según informaron desde la Seremi de Salud en Ñuble, la autoridad sanitaria, considerando los incendios forestales que han afectado a la zona centro sur del país, ofició a los 21 municipios de la región, acerca de las medidas preventivas a adoptar por parte de los trabajadores en el manejo de los residuos derivados de los siniestros, enfocadas a proteger la salud de las personas. Gonzalo Toledo, seremi (s) de Salud, precisó que las instrucciones emitidas a las municipalidades, incluyen la utilización de elementos de protección personal adecuados al riesgo, cautelando que estén certificados por el Instituto de Salud Pública (ISP).

"Además es relevante que se capacite a quienes realicen estas labores, respecto al correcto uso de estos elementos, entre los que están zapatos de seguridad, guantes de cabritilla, antiparras, gorros tipo legionario, protector solar + 50 y mascarilla", detalló Toledo, agregando que adicionalmente se indicó el uso de ropa adecuada que cubra la mayor parte del cuerpo. Otros aspectos recomendados por la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, son la verificación de que las cenizas y/o aserrín estén apagados, mantener puntos de agua para hidratación, asegurar pausas y descansos adecuados cada 30 minutos, en sectores con sombra, sillas y agua.

Se consigna, además, asegurar humectación de la piel permanentemente, y la verificación de los Departamentos de Prevención de Riesgos edilicios, de una correcta asesoría con organismos administradores de la Ley 16.744, respecto al procedimiento de trabajo seguro, así como gestión de riesgos y medidas preventivas a implementar. La Unidad de Gestión Ambiental de esa cartera, actualizó el catastro de los lugares autorizados para gestión de escombros y residuos no peligrosos, identificándose, 12 en Chillán, 9 en Chillán Viejo, y uno en Yungay, con volúmenes de recepción variados en m3.

Policía italiana apoyará con investigación de incendios forestales

DILIGENCIAS. Se especializan en el análisis de la ecología forestal y la utilización de las imágenes satelitales.
E-mail Compartir

Como parte de las actividades que se realizan en la Región del Ñuble en medio del actual contexto de emergencia dada por los incendios forestales, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, en compañía del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, recibieron a los tres Carabinieri de Italia, que se encuentran en el país como enviados especiales para colaborar en las diligencias periciales por los incendios forestales.

Según detalló el general Yáñez, el apoyo de los Carabinieri es un acto que se interpreta como un apoyo para con la labor policíaca, en el contexto de emergencia que vive la región y zona centro sur del país.

"Agradecemos la ayuda internacional, particularmente de los Carabinieri de Italia, que vienen a hacer un aporte desde el área investigativa, con su experiencia en la materia junto a nuestro Laboratorio de Criminalística, para aportar a los procesos de indagatoria que lleva adelante el Ministerio Público", explicó el general director de Carabineros.

Los Carabineri son el Tenente Colonnello Renato Scihunnach, Capitano Claudia Matera y Maresciallo Capo Maurizio Amendola, integrantes del núcleo informativo de incendios en bosques.

Especialidad

Según informaron desde Carabineros, los uniformados europeos citados se especializan en el análisis de la ecología forestal y la utilización de las imágenes satelitales con la dinámica del fuego, para prevenir y combatir los siniestros.Durante dos semanas, estarán acompañando a los carabineros del Labocar que realizan labores investigativas en las regiones del Ñuble, Biobio y La Araucanía, en busca de indicios que permitan determinar eventuales responsabilidades en el origen de los siniestros.

En tanto, el general director, Ricardo Yáñez, confirmó que se comunicó con la presidenta de la Asociación Internacional de Gendarmerías y Cuerpos Policiales con Estatuto Militar (FIEP), directora general de la Guardia Civil María Gámez, quien le informó que enviaran un equipo especialista en la investigación de incendios forestales.

Incendios forestales ya han afectado a más de 300 casas

BALANCE. Autoridades de la región informaron sobre el avance y combate de los siniestros en las distintas comunas de Ñuble.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

A pesar que los 16 incendios activos en Ñuble bajaron de intensidad, la región sigue en Alerta Roja, y, además, se pronostica un aumento de temperaturas y vientos que podrían complicar la situación. Así lo detallaron las autoridades locales en un nuevo reporte de la emergencia dada por los incendios forestales, que a la fecha registra 365 viviendas siniestradas y más de mil personas damnificadas, siendo el sector agrícola uno de los más perjudicados. El director de Conaf Ñuble, Juan Salvador Ramírez, entregó una actualización sobre los focos activos en la región y dijo que "tenemos un total de 16 focos activos en combate, tenemos 8 incendios controlados, el total de área afectada en lo que va la temporada es de 64.759 hectáreas lo cual se traduce en un aumento de 1.486% más que el periodo anterior, estamos trabajando con recursos terrestres y aéreos particularmente en la comuna de Quillón, Coelemu, Quirihue, Ninhue y Ránquíl".

Eso sí, precisó que la gran cantidad de áreas consumidas corresponde a la agricultura. Es por dicha razón que el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, solicitó al Ejecutivo que se ponga en marcha un plan especial. "He hemos pedido a la ministra Tohá que se implemente de carácter urgente un plan de empleo agrícola que permita a aquellas personas, no solamente en lo productivo, sino que en el entorno, como los trabajadores de temporada agrícola, tener un sueldo durante los próximos meses que permita sobrevivir frente a la emergencia", dijo.

Ahora bien, en cuanto al número de comunas que hoy se encuentran con focos activos, el gobernador de Ñuble aclaró que "son 14 comunas con focos activos y se encuentran más contenidos que los días anteriores, sin embargo, no podemos bajar los brazos porque hoy se anuncian alza en las temperaturas y grandes corrientes de viento que podrían complicar en reactivar uno de estos focos".

"Vamos a seguir trabajando en estas comunas además recordar que estamos en alerta roja y se vienen altas temperaturas, como también fuertes vientos lo que podría producir nuevos focos de incendio, como también reactivación de alguno de estos", agregó el director de Conaf.

El presidente regional de Bomberos, Francisco Zapata, destacó la labor que se está realizando en cuanto al combate y control de los siniestros. "Efectivamente nunca pensamos que viviríamos una situación como esta, el 2017 fue en Quillón la cual fue grande, pero algo como lo que estamos viviendo hoy, nunca", lamentó.

Rucapequén

Una situación anómala ocurrió en un incendio forestal en Chillán Viejo, registrado durante la jornada del lunes, donde las autoridades de emergencia realizaron un llamado a no acercarse a la zona y que los drones civiles que se encontraban volando, se retiraran, ya que impedían la labor de las brigadas aéreas.

En ese sentido el director de Conaf Ñuble, Juan Salvador Ramírez, dijo que "gracias al actuar del personal de Bomberos y de Conaf rápidamente fue contenido y controlado, no tuvo afectación a viviendas. La DGAC que controla el espacio aéreo del país, particularmente en la región señaló la complejidad que estaban teniendo aeronaves para ayudar a combatir el incendio por uso de drones. Este es un llamado a la ciudadanía a que deben tener mayor precaución cuando ocurren situaciones de emergencia saben que llegará personal de emergencia tanto terrestre como aéreo y rápidamente debe bajar los drones", explicó.

Recursos

Conaf y Senapred Con respecto al actual combate de focos de incendios forestales en Ñuble, los recursos que Conaf ha dispuesto para esta emergencia son dos puestos de mando, 15 técnicos, 12 brigadas, 3 camión aljibe, 3 helicópteros, 1 helicóptero semipesado y dos aviones cisterna. Mientras que los recursos de Senapred son cinco helicópteros y un avión cisterna.