Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tras catastro ratifican que clases inician el 1 de marzo

INCENDIOS. Seremi de Educación, César Riquelme, confirmó que la infraestructura educacional regional no sufrió daños y ya reubicaron a estudiantes cuyas familias perdieron sus casas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Con el objetivo de conocer de boca de los mismos profesores lo vivido durante los incendios forestales y empaparse acerca del estado de la infraestructura educacional local, ayer visitó la región de Ñuble el presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, quien se encuentra sosteniendo diversas reuniones con autoridades educacionales en las zonas más afectadas del país.

"Hemos estado analizando en terreno las consecuencias de los incendios forestales en las regiones más dañadas. Nos parece valorable el trabajo que se ha hecho en Ñuble y destacamos que en esta región no tengamos el triste número de escuelas siniestradas. Eso obedece también a un trabajo de prevención que acá se hizo en el mes de diciembre y eso nos parece importante también", indicó.

El dirigente gremial del profesorado chileno sostuvo que es importante también entregar contención a los docentes, alumnos y familias afectadas por el paso de las llamas, Asimismo, aprovechó la instancia para visitar a algunos profesores que se vieron perjudicados directamente por el fuego, ya sea con la pérdida de sus viviendas o derechamente con quemaduras.

"A nivel nacional estamos desarrollando una campaña de recolección de recursos con los que queremos ir en ayuda de los colegas que han perdido sus casas. Esta jornada tiene ese objetivo porque nos parece fundamental estar en los territorios y asimismo, perfilar el inicio del año escolar en las comunas más dañadas", explicó.

Inicio puntual de clases

Una de las actividades del líder gremial fue precisamente reunirse con el seremi de Educación, César Riquelme, quien le entregó la radiografía regional de lo que ocurre en Ñuble. El análisis de la autoridad fue muy completo, dado que el secretario regional ha sido una de las piezas claves de los comités de emergencia que se han realizado.

"Nosotros hemos estado en contacto con los Daem para solicitar la información de los profesores dañados por los incendios. También tenemos dos funcionarios ministeriales perjudicados. El catastro lo integran profesores, profesoras y también asistentes de la educación que sufrieron con esta catástrofe", dijo añadiendo que se ha movilizado colaboración para ellos también.

Riquelme sostuvo que los establecimientos educacionales que han servido de albergue para los damnificados o bien, de base para los brigadistas forestales, ya han comenzado a desocuparse. Por ende, no habría problemas para iniciar el año escolar puntualmente el 1 de marzo, tal como está calendarizado.

"Los Daem nos están presentando planes en ese sentido, como es la propia construcción de viviendas de emergencia para los albergados. En otros casos están resolviendo con reubicaciones. Por ende, hasta ahora no se nos ha presentado ninguna situación que impida que el año escolar inicie en la fecha indicada", aseguró.

Asimismo, se informó que no existe ningún establecimiento educacional dañado por el fuego. Sólo hay una escuela siniestrada en la comuna de El Carmen, local que por lo demás llevaba más de diez años sin ser utilizada como tal y solo cumplía funciones de sede comunitaria.

"Llegamos a tener 12 escuelas en riesgo, pero ninguna se vio afectada. Muchas de ellas estuvieron en su momento rodeadas de fuego y no por un día, sino por varios. Tenemos el catastro y las visitamos; pero en casi todas, los municipios habían hecho los cortafuegos y dejado todo muy limpio. Fue eso precisamente lo que salvó las escuelas porque eran cortafuegos amplios. Tan así fue que muchas veces sirvieron como base para el combate al fuego por la seguridad que presentaban", apuntó.

El seremi César Riquelme sostuvo que según sus catastros, hay cerca de cien niños damnificados en la región. Ese listado contiene la información necesaria, incluyendo las escuelas a las cuales pertenecían.

En ese sentido, el secretario regional explicó que han tomado contacto con las familias de dichos estudiantes para aportarles la ayuda derivada de Junaeb.

"Este aporte puede ser en útiles escolares, lentes ópticos y la reposición de notebooks a los niños beneficiarios de séptimo básico. Muchos de ellos deberán ser reubicados en otro establecimientos, pero todo está ya ordenado", dijo.

"Nos parece valorable el trabajo que se ha hecho en Ñuble y que en esta región no tengamos un triste número de escuelas siniestradas, como ha sucedido en otras zonas del país".

Carlos Díaz Presidente Nacional, Colegio de Profesores