Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Ránquil y Trehuaco se reactivaron nuevos focos de incendios forestales

BALANCE. Además, Quillón se posiciona como la comuna con mayor pérdida de viviendas.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Según el balance entregado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en Ñuble y a raíz de los incendios forestales que comenzaron durante los primeros días de febrero y que aún mantienen a la región en Alerta Roja y con toque de queda a todo el Valle del Itata, Quillón y a San Fabián, se dio a conocer que la región totaliza 408 focos de incendios en lo que va de la temporada. Además, desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informaron que aquellos focos se han concentrados particularmente en la Provincia de Diguillín con 183, en la Provincia de Itata 128 y la Provincia de Punilla con 97.

En cuanto a los recursos disponibles para el combate y control de siniestro, Juan Salvador Ramírez, director regional de Conaf, dijo que "tenemos recursos aéreos y terrestres en los nuevos focos que comenzaron ayer particularmente en Ránquíl y en la comuna de Trehuaco, seguimos trabajando en colaboración con Corma y recursos propios de Conaf y Senapred".

Las empresas de Telecomunicaciones cuentan con algunas de sus bases caídas como Movistar con 1 y Entel con 3, las otras compañías se encuentran totalmente operativas, como así también lo hacen todas las estaciones de combustibles se encuentran con stock disponible y operativas.

En cuanto a los damnificados, vale mencionar que hay 884 personas afectadas, 35 albergadas en su mayoría personas de la tercera edad, hay 20 albergues disponibles principalmente son establecimientos educaciones donde en cada aula de clases está adaptada para cada familia. Respecto a las personas lesionadas fueron 864 y un fallecido. En relación al suministro eléctrico, la Superintendencia de Electricidad y Combustible informó que hay un total de 117 clientes afectados, donde los puntos más críticos están en la comuna de Pinto, Ránqulil y Bulnes.

El total de hectáreas consumidas son de 69 mil 465, de las cuales particularmente se concentran en Diguillín. Al respecto, Juan Salvador Ramírez, director regional de Conaf, declaró que "cabe señalar que seguimos trabajando en los conglomerados de incendios en la región es el de Santa Gertrudis en la comuna de Quillón, el incendio de Purema en Coelemu, el Gomero en Quirihue y Casa Blanca en la comuna de Ninhue", dijo.

Entre las comunas que más han sufrido con la pérdida total de viviendas está Quillón con 135 casas, Coelemu con 50, Ránquil 41, Quirihue 25 y la sigue Ninhue con 24. Además de lo anterior, 57 viviendas registran daño mayor y 29 con daño menor.

Respecto al servicio de agua potable sanitario rural, los afectados son Santa Ana de Caimaco, San Ramón de la comuna de Quillón, El Huanaco en Quirihue, Nueva Aldea, sector La Concepción y Aguas Finas de Calbuco pertenecientes a la comuna de Ránquil a quienes se les entrega agua a través de camiones aljibes, en tanto en la comuna de Portezuelo en el servicio sanitario de Huacalemu se encuentra funcionando parcial, abastecimiento alternativo para tres familias afectadas a quienes se les entrega agua envasada.

En cuanto a el área salud, la red asistencial de la región se encuentra operativa sin ningún problema, se reportan 4 personas hospitalizadas a causa de los incendios, un fallecido en la red asistencial, respecto a los móviles SAMU operativos hay un total de 14, 5 avanzados y 9 básicos), según datos entregados por el Servicio de Salud de Ñuble.

Prevención

En un trabajo en conjunto entre Conaf y los municipios, desde la corporación primeramente citada informaron que se está trabajando con maquinaria pesada con la finalidad de hacer cortafuegos no existentes y ampliar otros nuevos en conjunto a los diferentes equipos de emergencia de las comunas de la Región de Ñuble.

En la actualidad los recursos que están trabajando en el combate de incendios son 59 brigadas de apoyo entre Conaf, empresas forestales, Ejército y apoyo internacional, hay 144 bomberos, 19 técnicos, , 25 patrullas, 11 aeronaves, 38 camiones aljibe, Skidder 9 entre otros.

"Seguimos trabajando en colaboración con Corma y recursos propios de Conaf y Senapred".

Juan Salvado Ramírez, Director regional de Conaf

Situación supera las dos semanas

La ola de incendios forestales que afecta al centro-sur de Chile, entre aquellas regiones a Ñuble, lleva más de dos semanas de combate.

Tras conocerse la magnitud del desastre, el presidente Gabriel Boric decretó estado de excepción constitucional de catástrofe en las regiones más afectadas, incluida la Región de Ñuble. Actualmente, según Senapred, la superficie afectada por los siniestros se acerca a la cuantía de casi 70 mil hectáreas consumidas por el fuego.

Hacen llamado a voluntarios para que se vacunen contra el tétano

ESCOMBROS. Indicación fue dirigida a quienes estén realizando labores de riesgo durante la emergencia.
E-mail Compartir

Luego de complejos días dados por la emergencia provocada por los incendios forestales en la zona, comienza un importante trabajo de remoción de escombros, el cual también puede implicar un riesgo en la salud de la comunidad, considerando la exposición al polvo, pero también, a materiales corto punzantes que podrían generar un accidente o enfermedades como el tétanos.

Por lo anterior es que desde el Servicio de Salud de Ñuble destacaron que el Ministerio de Salud desplegó la estrategia de vacunación antitetánica, proceso que se está desplegando en toda la Red Asistencial de Ñuble, para aquellas personas que estén en estas labores y no hayan recibido la inoculación dentro de los últimos 10 años.

"En esta nueva etapa que vive la emergencia por incendios forestales en la Región, queremos que la población se encuentre protegida. Sabemos que, en estas tareas, junto con la comunidad afectada, también hay brigadistas y voluntarios, por ello, reforzamos el llamado a las personas que se encuentren realizando trabajos de remoción de escombros, limpieza y apoyo en contención de incendios, y que además no hayan recibido vacuna contra el tétanos en los últimos 10 años, a que se acerquen al vacunatorio del centro asistencial más cercano a inocularse. Actualmente la estrategia se desarrolla en los 29 Cesfam y en los 5 Hospitales Comunitarios de la red", recalcó la directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.

La profesional recalcó además que "a la fecha, según lo reportado por los establecimientos de salud, 430 personas han sido vacunadas. El llamado es a sumarse a este proceso gratuito".

Su importancia

Esta vacuna ofrece una alta protección, por ello es tan relevante que las personas contempladas en los grupos de riesgo se sumen a esta campaña. "La importancia de esta vacuna radica en evitar la transmisión del tétanos, una enfermedad inmunoprevenible causada por las esporas de la bacteria Clostridium Tetani, que se encuentran en el suelo, la tierra y en objetos contaminados, ingresando al organismo a través de heridas, pudiendo afectar al sistema nervioso central y producir la muerte en aquellas personas no inmunizadas. La vacuna a utilizar corresponde a Toxoide Diftérico Tetánico como dosis única intramuscular", dijo la enfermera del Programa de Inmunización del SSÑ, Francisca Escalona Villagrán.

Desde el SSÑ informaron que es importante durante el proceso de retiro de escombros y residuos, protegerse del sol, utilizar un calzado adecuado, asegurar que el área no esté electrificada y esté completamente apagada, así como también, mantenerse hidratado y descansar cuando sea requerido.