Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avanza la entrega de alimentación animal para productores

AGRICULTURA. Indap realizó entrega de diferentes insumos.
E-mail Compartir

Van 336 agricultores y agricultoras usuarios de Indap que han recibido recursos para alimentación animal como parte de la primera etapa de apoyo tras los incendios forestales que se produjeron en la región, con un aporte total de $80 millones 350 mil pesos.

La entrega, que se inició en Quirihue con la entrega de recursos para alimentación ganadera, avícola y apícola, se ha realizado principalmente a través del depósito en las cuentas de los afectados o el pago en cheques, con un total de $45 millones 850 mil pesos, lo que además significa un aporte a la economía de las comunidades afectadas.

En otros casos, se realizó la entrega de recursos en especies a través de compras asociativas para la compra de fardos de forraje o sacos de concentrado, según disponibilidad, para la entrega de acuerdo a la existencia de animales de cada usuario afectado.

De esta forma, hoy se entregaron en Yungay 519 fardos de alfalfa a 9 familias del sector La Palma , que servirán para dar alimentación a vacunos y ovejas que debido a los incendios, han tenido una drástica disminución de pasturas.

Marlen Chavarría, del sector La Palma de Yungay, contó como la pérdida de las praderas ha hecho difícil alimentar al ganado después de los incendios, en su caso, 18 cabezas incluyendo terneros. "Estamos salvando lo que podemos, por eso esta ayuda nos viene muy bien. Estoy muy agradecida, porque nunca pensamos que íbamos a recibir tan rápido la ayuda, la rapidez con que llegaron a nosotros fue muy buena, así que este alimento lo vamos a aprovechar muy bien con nuestros animales", comentó.

En Quirihue, se realizó la entrega de sacos de concentrado a 37 usuarios ganaderos y en Ninhue, a 41 productores. Durante la semana, además, se han realizado entregas en especies en las comunas de Pemuco, Yungay, Quirihue y Ninhue, y se han realizado los abonos a las cuentas de los afectados en las comunas de Quillón, Ranquil, Coelemu, Chillán, Chillán Viejo, San Ignacio, El Carmen, Portezuelo y Ñiquén.

Juan Aravena, de Quirihue, es productor de avena y trigo , además de ganadero y a causa del incendio, perdió 30 ovejas y aproximadamente 45 hectáreas. "Todo sea bienvenido para ayudarnos. Hay personas que perdieron mucho más que yo, lo perdieron todo. Yo salvé mi casa con mis dos hijos mayores y mis dos hermanos, con agua y escoba", relató.

Rehabilitan de agua potable para 220 familias afectadas en Ñuble

COMUNAS. Se realizó la entrega de materiales, adquiridos con fondos de emergencia del Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

Autoridades de la región hicieron entrega de diferentes insumos como un generador eléctrico, cañerías, estanques, entre otros, para iniciar las obras de rehabilitación del sistema que abastece a 50 familias de Quillón, más precisamente a vecinos del sector San Ramón, el que fue severamente afectado por los incendios forestales. Desde el Ministerio de Obras Públicas de Ñuble precisaron que al igual que San Ramón, el jueves, además, recibieron materiales otros 6 servicios sanitarios en las comunas de Quillón, Ránquil, Quirihue y Portezuelo, que permitirá rehabilitar el servicio de agua potable rural para 220 familias, vale decir, cerca de 900 personas. "Este es un compromiso adquirido desde que se inició la emergencia de los incendios, y hoy en colaboración con nuestra Delegación Presidencial Regional, Senapred, la Subsecretaría del Interior y el Ministerio de Obras Públicas, estamos entregando todo el material adquirido a través del Ministerio del Interior, que dará solución de rehabilitación a 7 servicios sanitarios rurales de las comunas de Quillón, Quirihue, Ránquil y Portezuelo", declaró el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente.

La autoridad del MOP indicó que "en total son 220 familias que volverán a tener el servicio, gracias al trabajo coordinado a través de nuestra Dirección de Obras Hidráulicas que encabeza Gustavo Méndez. Son 15 familias del SSR El Guanaco en Quirihue, 16 del SSR Nueva Aldea de Quillón, 13 del SSR Quitrico de Quillón, 30 de San Ramón, 50 familias del SSR Villa Palermo de Quillón, 93 familias del SSR Agua Fina de Batuco en Ránquil y 3 familias del SSR Huacalemu en Portezuelo. A su vez, agradecer a Forestal Arauco que ha donado un estanque de 30 mil litros para villa Palermo. La inversión estatal es del orden de los $28 millones de pesos, e iniciaremos junto a los equipos municipales los trabajos porque esto es una tarea de todas y todos".

Aporte Familiar Permanente llegará a 59 mil ñublensinos

PAGO. La ayuda estatal, antes conocida como Bono Marzo, ya está activa y aporta la suma de $59.452 por cada carga familiar que tenga el beneficiario.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El delegado presidencial regional, Gabriel Pradenas, junto a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, y el director regional (S) de IPS, Francis Arenas, anunciaron el pago del Aporte Familiar Permanente 2023, ex Bono Marzo, al primer grupo de beneficiarios y beneficiarias de la región. Estas familias corresponden a personas que reciben beneficios de Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, a través del IPS.

"Esta transferencia, que se genera a distintos beneficiarios, ya se encuentra activa y permanente para poder hacer uso y cobro de ella en la región de Ñuble. Sabemos que cada año, más de 1 millón 600 mil familias de menores ingresos reciben este aporte en el país, mientras que a nivel local se estima que más de 59 mil personas van a poder hacer el cobro de esta transferencia, alcanzando a más de 117 mil causantes que se benefician con ello", sostuvo el delegado presidencial regional.

El monto del Aporte Familiar Permanente para este año es de $59.452 por carga familiar, según el tipo de beneficiario. Este esfuerzo significará que el Estado desembolsará más de $180 mil millones en la entrega de esta ayuda económica a las familias de menores ingresos del país.

En esa línea, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, señaló que "este aporte viene a ser un alivio a lo que es el inicio de marzo. Desde el 2018, se ha iniciado este pago antes de dicho mes, puesto que se hace el análisis de que ya en marzo, a veces, es demasiado tarde el pago de estos beneficios. Por lo tanto, desde 2018 ya se está pagando la primera nómina en febrero, el siguiente pago el 1 de marzo y el tercero, el 15 de marzo. Este bono viene a colaborar con las familias que más lo necesitan y que tienen menores ingresos".

Junto con ello, la secretaria regional se refirió a la tramitación del proyecto de ley que contempla una serie de medidas económicas y que habilitaría un Aporte Familiar Permanente Extraordinario.

"El proyecto que anunció el Presidente Boric con el fin de duplicar este bono, ya se encuentra en tramitación y esperamos tenerlo pronto para hacer un doble depósito del bono para que se alivie el costo de la vida", dijo.

Detalles del beneficio

En tanto, el director regional (S) de IPS, Francis Arenas, destacó que el Aporte Familiar Permanente tiene un plazo de nueve meses para ser cobrado e instó a que todas las personas que crean cumplir con los requisitos legales, puedan consultar si son beneficiarios en www.aportefamiliar.cl, y si no aparecen en las dos primeras nóminas, podrán reclamar en este mismo sitio a contar del 15 de marzo de 2023. "El IPS ha iniciado la entrega del Aporte Familiar Permanente 2023 a esta primera nómina. Las personas solo deben buscar su fecha y forma de pago en www.aportefamiliar.cl" indicó..

El 1 de marzo comenzará el pago a la segunda nómina de beneficiarios, el que corresponde a personas del Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del IPS entre el 1 y 14 de marzo, además de pensionados del IPS que reciben el pago de su beneficio entre el 1 y 31 de marzo. Para más información y consultas, están disponibles los sitios www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl, el Call Center 101 (opción 1) y las redes sociales ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram.

Pago doble

El Congreso Nacional debe tramitar la propuesta del Ejecutivo de realizar un doble pago del Aporte Familiar Permanente.

De aprobarse, el pago total de dicho bono alcanzaría unos $120 mil en total.

A fines de marzodebe evaluarse esta moción, dado que el Congreso se encuentra en receso legislativo.