Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirman hallazgo de cuerpo sin vida en los cauces del Río Itata

INVESTIGACIÓN. Tras pericias por presunta desgracia.
E-mail Compartir

Según información proporcionada por la PDI de Ñuble, un cuerpo sin vida fue hallado en el Río Itata. La información tiene su origen en el marco de una investigación por presunta desgracia, según lo comunicado por la Brigada de Homicidios de la institución inicialmente citada. En ese contexto, el prefecto Luis Garrido, jefe de dicha brigada, confirmó que el cadáver corresponde a una persona adulta de 45 años, el que no presentaba lesiones atribuibles a terceros.

"En el marco de una investigación por presunta desgracia, emanada desde el Ministerio Público, cuyos antecedentes referían de la desaparición de una persona adulta de sexo masculino de 45 años, quien había salido el 14 de febrero desde su domicilio de Ránquil, con la finalidad de juntarse con unos amigos para la actividad de pesca en el Río Itata, se desplegaron equipos de trabajo de dicha comuna, los que fueron informados de personas que se encontraban en el lugar en labores de búsqueda de esta persona, que un cuerpo sin vida había sido avistado en los cauces del Río Itata", dijo Garrido.

"No presentando ninguna lesión atribuible a terceros, solo presentaba sintomatología compatible con una asfixia por sumersión, siendo el cadáver derivado al SML", agregó.

Policía detiene a acusado de robo a local mediante análisis de huellas

CASO. Se le imputa el delito de robo en lugar no habitado.
E-mail Compartir

Según informaron desde la PDI, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Chillán detuvieron a un hombre de 25 años, acusado por el delito de robo en lugar no habitado, mediante el trabajo científico técnico de peritos del Laboratorio de Criminalística, que permitió identificarlo mediante huellas.

El subprefecto Guillermo Puente, comentó que la investigación nació a raíz del robo que sufrió un local comercial ubicado en el sector norte de Chillán. "El hecho investigado ocurrió el 20 de diciembre de 2022, ocasión en la que detectives de esta brigada especializada, apoyados por peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de esta ciudad, realizaron un trabajo científico técnico en el sitio del suceso, donde se levantó una huella útil para el análisis, identificándose al imputado, de quien el Ministerio Público recabó una orden de detención en su contra", dijo el oficial de la PDI.

La indagatoria fue coordinada con la Fiscalía Local, realizando diversas diligencias que permitieron ubicar y detener al imputado J.P.A.B., quien registraba cuatro órdenes de detención vigentes por robo en lugar habitado, hurto simple, lesiones menos graves y otros hechos, según informaron desde la PDI.

Voluntariado de Emergencia trabaja en Yungay con una treintena de jóvenes

SOLIDARIDAD. Iniciativa tuvo el "vamos" en Ñuble, para próximamente replicarse en otras regiones vecinas por la catástrofe. Llaman a que los interesados se inscriban en el sitio web www.injuv.gob.cl.
E-mail Compartir

El reciente martes llegó hasta Yungay la primera delegación piloto del "Voluntariado de Emergencia" que impulsa el Instituto Nacional de la Juventud, compuesto por una treintena de jóvenes provenientes desde la Región Metropolitana, y que colaborarán con labores de limpieza y reconstrucción en sectores afectados por las emergencias de incendios forestales que también golpearon a la comuna precordillerana de Ñuble.

Respecto a esto, el actual director nacional (s) de Injuv, Juan Pablo Duhalde, conversó con Crónica Chillán para profundizar respecto a los voluntariados que impulsa dicho servicio del Gobierno y los canales para todos aquellos jóvenes e instituciones que se quieran sumar para la coordinación y concreción de tales despliegues solidarios.

"Como Injuv nos vamos a hacer cargo de la movilización de voluntariado, lo que se ha desarrollado por la emergencia de los incendios desde el minutos uno en Ñuble, Biobío y la Araucanía, recibiendo insumos y distribuyendo en los lugares donde más se necesita. También empezó la primera avanzada de movilización del voluntariado que llegó desde la región Metropolitana el martes a Chillán. Después no dirigimos hacia Yungay, donde vamos a estar haciendo remoción de escombros en las viviendas que fueron dañadas por los incendios forestales, y ese es todo el trabajo previo a la fase 2, que es la reconstrucción", comenzó explicando Duhalde.

-¿Para qué edades están dirigidos estos voluntariados y qué otras instituciones apoyan la iniciativa?

-La convocatoria del voluntariado está abierta para mayores de 18 años y hemos tenido una muy buena recepción en el público juvenil a través del Instituto Nacional de la Juventud y la Confech, ya que ellos forman parte de la Mesa Nacional de Voluntariado. Lanzamos la convocatoria, y tuvimos muy buena recepción. En ese sentido también tenemos que hablar de las instituciones públicas, como por ejemplo, el Ministerio de Transporte que nos permitió movilizarnos, EFE que nos permitió trasladarnos en tren también, Minsal con las capacitaciones, el Instituto de Seguridad Laboral que nos facilitó los kits con elementos de protección personal para los damnificados y voluntarios, Seremis y también a los alcaldes que son quienes lideran los territorios y quienes nos han permitido llegar con rapidez, entonces este es un trabajo de alineación multisectorial que ha hecho que las cosas funcionen bien.

-¿Se han canalizado también apoyos de voluntariados y aportes para centros de acopios habilitados?

-Muchas veces la intención de ayudar es tanta que los centros de acopio se ven sobrepasados, de hecho acabamos de volver desde Ninhue, donde fuimos al Liceo Arturo Prat a entregar pan, agua y otros insumos enviados desde el Centro Penitenciario. Fueron los mismos internos e internas quienes hicieron una campaña solidaria y lo llevamos directamente a Ninhue lo que demuestra que la solidaridad traspasa cualquier barrera. Acá en nuestra oficina ahora tenemos 15 voluntarios y voluntarias que se están encargando de la logística del centro de acopio con un camión con aportes que llegó desde Ñuñoa, y tenemos que canalizarlos rápidamente ya que considera alimentos perecibles y lo que hicimos en Ninhue, así que estamos con mucho voluntariado juvenil aportando para esta emergencia.

-¿Con cuánta dotación cuenta actualmente Injuv Ñuble y cómo ha sido su despliegue en el territorio ante la emergencia?

-Acá tenemos un equipo de 4 funcionarios y funcionarias donde me tengo que sacar el sombrero por todo el despliego y entrega que han tenido ahora e incluso antes de las emergencias, y se nos ha valorado mucho por parte de las autoridades regionales que ven el despliegue del INJUV en terreno, donde también hay un interés de poder llegar con nuestra oferta programática a todas las comunas.