Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde entregó $840 millones en bonos a profesores que se acogieron a retiro laboral

CHILLÁN. El beneficio fue recibido por 33 profesores de la comuna.
E-mail Compartir

Una memorable jornada vivieron profesores y profesoras del sistema municipalizado de Chillán que se acogieron al retiro tras varias décadas de trabajo esforzado.

En el salón Lázaro Cárdenas de la Escuela México de Chillán, recibieron de parte del alcalde Camilo Benavente Jiménez los recursos correspondientes al bono especial que entrega la entidad edilicia y el ministerio de Educación para estos fines.

"Hoy los despedimos como corresponde, pues ustedes han dado durante su vida ejemplos de abnegación, formando a miles de chillanejos que en la actualidad tienen mucho que agradecerles a ustedes por lo que llegaron a ser, gracias a los conocimientos entregados", declaró la primera autoridad comunal.

En total, el alcalde y el DAEM entregaron cheques a 33 docentes de establecimientos municipales por un total de $840.000.000, aproximadamente.

"Como municipalidad de Chillán y DAEM estamos comprometidos con nuestros profesores y en este caso puntual destacamos la encomiosa labor de todos aquellos que se retiran tras años de esfuerzo y dedicación", subrayó el alcalde.

Los profesores que se jubilan corresponden a las plantas de los liceos Narciso Tondreau, Marta Brunet, Marta Colvin, y las escuelas Palestina, España, Antonio Machado, República de México, Juan Madrid, Ramón Vinay, Arturo Mutizabal, Quilamapu y Arturo Merino Benítez.

Durante la actividad estuvo presente el presidente de la Fundación Kimen Tremen, Alejandro Barra Castillo, ex alumno del Liceo Narciso Tondreau quien ha realizado una actividad benéfica importante para ayudar a jóvenes de escasos recursos y con ganas de surgir, pero además para valorar a los profesores que han dejado huellas positivas en sus estudiantes,

El seremi de Educación, César Riquelme Alarcón destacó que desde ahora en adelante los profesores "comienzan una nueva etapa absolutamente merecida de descanso de alegría de compartir con la familia y también de mantener lazos con sus colegas y ex alumnos".

César Riquelme agregó que recientemente fue aprobada una normativa legal que permitirá que los plazos para entregar los bonos de incentivo al retiro se reduzcan notablemente al eliminar una serie de trabas burocráticas que así lo proponían.

"Estamos comprometidos con nuestros profesores y con la encomiosa labor que realizaron todos estos años"

Camilo Benavente, Alcalde de Chillán

Cursos en línea son preferidos para capacitar Mipes en Ñuble

DATO. Observatorio Laboral de Ñuble desarrolló un estudio, donde se indica que el 46% de las empresas locales capacita a sus trabajadores vía e-learning.
E-mail Compartir

Redacción

El uso tecnológico cada día domina el mundo de las micro y pequeñas empresas en la región de Ñuble para desarrollar sus emprendimientos, el comercio electrónico o simplemente para promover sus productos.

Así lo describen los resultados de la Encuesta de Necesidades de Capacitación de Micros y Pequeñas Empresas (ENECAP 2022) y de profundización del uso de herramientas digitales levantados por el equipo del Observatorio Laboral del Sence Ñuble, ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la UBB.

"Un ejemplo concreto se observa en la modalidad para capacitar. Y es que el 46% de las empresas regionales expresan su interés en habilitar a sus trabajadores por el sistema e-learning, mientras que un 72% considera que la modalidad semipresencial puede ser la mejor alternativa", indicó el director del Observatorio, Bernardo Vásquez.

Mientras las Mipes se encaminan hacia la digitalización de procesos productivos, las áreas de capacitación con mayores preferencias detectadas por la encuesta, son aquellas relacionadas con la gestión, comercio exterior, transformación digital, desarrollo y programación e idiomas y comunicación.

"Sin duda, las micro y pequeñas empresas de nuestra región desean ser competitivas y por eso en las encuestas manifiestan la idea de mejorar el marketing de sus negocios, su funcionamiento, la gestión, la contabilidad y la facturación electrónica", destaca el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Carlos Quezada.

En cuanto a los desafíos, la directora regional (s) de Sence, Claudia López, señala que, al analizar los resultados y la proyección en los 12 meses siguientes, se observa que la mayoría de las empresas tienen pensado incorporar alguna herramienta digital.

"En Ñuble observamos un interés en particular en el tema de la transformación digital. Precisamente en este levantamiento realizado por el Observatorio Laboral se registra el interés de las MIPE en temas como la administración de página web, la gestión de redes sociales y el comercio electrónico y marketing digital, por lo que resulta fundamental que estas empresas puedan acceder a las herramientas que les brinda Sence por medio del programa Despega Mipe", precisó la autoridad regional de dicho organismo.

Este cambio de lo analógico hacia lo digital comenzó acelerarse en la pandemia, pero se profundizó en el último año.

"Yo de antes tenía redes sociales, pero lo que sí, empezamos a hacer repartos a domicilio con el tema de la pandemia, ahí trabajamos con redes sociales, básicamente Facebook y WhatsApp", comenta un beneficiario del mismo proceso que avanza a pasos agigantados para consolidarse.

Nuevas tendencias para el marketing

Según la asociación mundial de comunicación, publicidad y marketing digital IAB Spain, lo observado en Ñuble va en la dirección correcta. Lo anterior porque el organismo asegura que el uso de las redes sociales y otras herramientas digitales como el podcast y el uso de la inteligencia artificial se transformarán en los grandes puntales del crecimiento empresarial de 2023. Asimismo, la irrupción mejorada de los influencers y la captura de audiencias en microcomunidades especializadas ofrecerá nuevas oportunidades de negocios, poniendo el acento en el sentido de pertenencia y la segmentación del público propiamente tal. En resumen, el trabajo será más meticuloso y delicado en sus contenidos.

72% de los encuestados considera que la mejor alternativa de capacitación es la semipresencial.

Prisión preventiva para gendarme acusado de tráfico

POLICIAL. Imputado cometía el ilícito en el centro penitenciario de Yungay.
E-mail Compartir

El fiscal (s) Francisco Mosqueira informó que en prisión preventiva quedó un gendarme que fue formalizado por presunto tráfico de drogas al interior del centro de detención preventiva de la comuna de Yungay.

El fiscal expuso ante el Juzgado de Garantía de dicha comuna que el "funcionario público guardaba en su casillero 41,1 gramos de pasta base; 40,4 gramos de marihuana; 3 gramos de ketamina, y 50 comprimidos de clonazepan. Además, se le incautaron 423 mil pesos".

"La droga no estaba destinada a su uso o consumo personal próximo en el tiempo, sino a ser comercializada entre los internos de dicho establecimiento penitenciario", precisó el fiscal, quien acotó que comercializar estas sustancias ilícitas en la cárcel es una agravante contemplada en la Ley de Drogas.

La denuncia contra el funcionario fue realizada por Gendarmería y la Fiscalía instruyó la investigación a Carabineros de OS7.

El fiscal (s) Mosqueira argumentó ante el tribunal que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, atendida la naturaleza del delito, a que se atenta contra la salud pública y a que el delito fue cometido en el ejercicio de sus funciones de gendarme, entre otras consideraciones.

"En mérito de estos antecedentes, el juez de Garantía accedió a la petición de la medida cautelar de prisión preventiva y, además, decretó un plazo de tres meses para la investigación de la Fiscalía", explicó.

Operativo pdi

En tanto, el subprefecto Germán López de la Bridec Chillán informó sobre la detención de una persona de origen venezolana (22), quien habría robado un celular y procedió a realizar diversas compras a través del mismo.

"La identidad de esta persona fue determinada, procediéndose a su detención donde se encontró droga dosificada y lista para su venta, por lo que se le sumó el delito de tráfico. Esta persona quedó en prisión preventiva", indicó el oficial.