Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuentran a mujer que se extravió desde Yungay

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios de Chillán lograron encontrar a una mujer de 35 años, por la que existía una denuncia por presunta desgracia, luego que su esposo denunciara que salió con destino desconocido, desde su domicilio de Yungay. El jefe de la BH Chillán, prefecto Luis Garrido, dijo que fue el marido de la mujer quien presentó la denuncia. El oficial superior comentó que, durante la mañana de ayer, se halló a la mujer extraviada. "Se encontraba en las inmediaciones del terminal rural de Chillán, donde permanecía deambulando con conocidos adictos al consumo de drogas, no presentando complicaciones de salud, siendo trasladada a un domicilio de familiares, dándose cuenta -además- al Ministerio Público", explicó el prefecto Garrido.

Finaliza catastro de casas siniestradas por los incendios

DATOS. Despliegue fue en las 11 comunas que fueron más afectadas.
E-mail Compartir

Las duplas técnico-sociales de Serviu y Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble finalizaron el levantamiento de información de las viviendas dañadas por los incendios forestales que azotaron nuestra región. Dicho catastro se realizó a través de la llamada "Ficha 2" que fue posterior a la medición inicial que hizo el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

La "Ficha 2" midió el nivel de daño de las casas (leve, moderado, mayor y no reparable) a las que se tuvo acceso y también a aquellas en que no hubo acceso, ya sea porque era un destino no residencial, asentamiento informal, no correspondía a la dirección o no había moradores.

Se aplicaron 458 fichas en 11 comunas. Las que registraron mayor daño fueron Quillón (38%) con 160 viviendas; Ránquil (14,3%) con 66 y Coelemu (12,6%) con 58. Respecto a la evaluación de viviendas a las que se tuvo acceso, 244 presentan daño, de las cuales 219 tienen nivel no reparable. En cuanto a las sin acceso, 137 están con daño no reparable.

Proceso

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant señaló que "nosotros fuimos a evaluar una por una esas 458 viviendas y visualizar el nivel de daño. Como Ministerio ya tenemos claridad de cuantas familias perdieron su casa, nos falta visualizar quién tiene dobles viviendas y así determinar quiénes serán parte del proceso de reconstrucción", explicó.

En esta línea, el director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón reiteró que el requisito de doble propiedad no entra en la cobertura estatal. "Ahora nosotros tenemos que hacer un trabajo con los municipios para definir como abordamos cada territorio, los alcaldes juegan un rol estratégico para planificar adecuadamente las soluciones que vamos a diseñar en conjunto con los lineamientos de nuestro Ministerio de Vivienda", precisó.

Recuperan un vehículo robado a víctima en la Ruta 5 Sur

E-mail Compartir

La PDI de Chillán informó de la recuperación de un vehículo marca Foton, modelo Midi Truck, por el que existía una denuncia por el delito de robo con intimidación, realizada por la víctima el 1 de febrero de este año. El jefe de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Chillán, subprefecto Iván Ortiz, declaró que "la víctima señaló haber mantenido estacionado su vehículo en la ruta 5 Sur, posterior al peaje Santa Clara, en horas de la noche, y debido a que deseaba descansar en compañía de su abogada, son abordados por sujetos desconocidos, quienes lo intimidan con armas de fuego". Según detalló el oficial de la PDI, tras diligencias se permitió "ubicar el vehículo sustraído en el sector de San Carlos de Purén, en la ciudad de Los Ángeles". El móvil se avaluó en $12 millones de pesos, y estaba abandonado y oculto en la vía pública, en un sector rural de difícil acceso.

Retorno a clases: llaman a revisar el Registro de Inhabilidad

REGIÓN. En Ñuble, hay 294 personas que no pueden trabajar con niños.
E-mail Compartir

Este viernes 3 de marzo es la fecha estipulada para el retorno a clases y con ello, se dará el inicio a un nuevo año escolar. Ahora bien, el retorno será completado el lunes 6, cuando el resto de los establecimientos pongan en marcha su vuelta a clases. Es en este contexto que desde el Registro Civil hicieron un llamado a revisar y consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad.

Cifras locales

Vale mencionar que según la institución citada, en la región se registran 294 personas que no pueden trabajar con niños y niñas. De aquel total, según informan desde el Registro Civil, la mayoría son hombres (290), mientras que una proporción menor la componen 4 mujeres, según el registro.

Para realizar una consulta en el Registro de Inhabilidades, se debe acceder a www.registrocivil.cl, pinchar la sección "servicios en línea", luego seleccionar "consultas de registros en línea", e ingresar a "inhabilidades para trabajar con menores". En dicha pantalla, se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada, para acceder a la información requerida.

Gore y ONU diseñarán nueva planificación territorial para Ñuble

NECESIDAD. Organizaciones coincidieron en que urge tener un mayor ordenamiento en las zonas rurales de la región.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Tras el paso de los incendios forestales por la Región de Ñuble, muchas organizaciones han visitado el territorio ofreciendo ayuda y visualizando la magnitud de lo ocurrido. Una de ellas es la propia Organización de Naciones Unidas (ONU), quienes tras diagnosticar lo ocurrido en la zona, sostuvieron ayer una reunión con los equipos del Gobierno Regional para coordinar diversas acciones a materializar.

Si bien el tema central de conversación fue la emergencia y sus consecuencias en Ñuble, también hubo espacio para debatir acerca de las brechas existentes entre comunas, las que le endosan a la región cifras importantes de pobreza y desigualdad.

"Hemos enfocado el trabajo en al menos, tres áreas. Primero, como estamos preparados para enfrentar la gestión de riesgos y las brechas que existen, por lo que hemos acordado ir fortaleciendo la planificación territorial", aseguró el gobernador regional, Óscar Crisóstomo.

La autoridad detalló que esta labor se suma a la gobernanza en la toma de decisiones, recordando la solicitud hecha al nivel central en cuanto que los gobiernos regionales deben encabezar los comités de emergencia.

"Asimismo, un segundo punto de trabajo tiene que ver con la planificación urbana y cómo la fortalecemos, de qué manera trabajamos también en las zonas intermedias. En base a esta emergencia, debemos sacar lecciones y una de ellas es que no tenemos un ordenamiento territorial en el mundo rural", explicó añadiendo que la tercera esfera de trabajo tiene que ver el desamparo de ciertos grupos sociales y del mundo productivo.

Una nueva oportunidad

Por su parte, la coordinadora residente de la ONU en Chile, María José Torres, sostuvo que parte de su labor corresponde a detectar aquellos puntos de gestión que requieren ser perfeccionados y acompañar a las instituciones en dicho proceso.

"Hemos visto un gran avance en materia de gestión frente a los incendios forestales desde 2017 a la fecha. Se incorporaron muchas de las lecciones y ahora debemos concentrarnos en ver como le damos esa cara humana al desastre y a la recuperación", precisó.

Torres fue enfática al mencionar que las personas deben estar en el centro del trabajo. En ese sentido, agregó que en los próximos cuatro años deben ofrecerse nuevas alternativas que vayan más allá del acompañamiento, lo que sólo se puede lograr con un sólido planeamiento territorial.

"Estos son desafíos que no son fáciles y no hay país que no se encuentre frente a esta situación. La invitación es a ver este desastre como una gran oportunidad para hacer las cosas distintas y acompañar este proceso de planificación territorial con el diálogo con las comunidades y el sector privado. Todo eso puede hacer la diferencia para no volver a lo de antes, pero si para imaginarse la región de Ñuble de una manera distinta", dijo.

La coordinadora residente de ONU en Chile puso a disposición toda la logística de la organización mundial para que dichos objetivos se cumplan cabalmente en la región de Ñuble, aprovechando la oportunidad que se abre.

Un programa de apoyo

La labor de las Naciones Unidas en el país está presente desde hace más de 70 años y actualmente, cuenta con el apoyo de 19 agencias, fondos y programas que se desarrollan en todo el territorio. En septiembre del 2015, Chile suscribió al cumplimiento de un nuevo programa de desarrollo sostenible: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que además tiene por objeto fortalecer la paz a nivel global. Es este plan el que marca el trabajo de ONU en el país.