Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En solo dos meses se han atendido 39 personas por mordeduras de perros

CIUDAD. Animalistas sostienen que falta apoyo para dar cumplimiento a Ley Cholito.
E-mail Compartir

Álvaro Alarcón Bustamante

Durante los dos primeros meses de este 2023, la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín ha atendido 39 consultas por mordeduras de perros. Estos antecedentes fueron entregados por el jefe de la Unidad de Emergencia de dicho centro asistencial, doctor Ricardo Vásquez, quien además detalló cual es el rengo etario más afectado: "En este sentido, el grupo que ha presentado mayores casos de mordeduras es el de más de 15 años, con 18 casos", precisó. Ahora bien, ente este escenario, las diferentes agrupaciones animalistas mostraron su preocupación ante este tipo de hechos.

Es así como Jael Gallegos, de la agrupación Patitas Unidad Chillán, sostuvo que "es preocupante la cantidad de perros y gatos vagos que actualmente hay en la ciudad, y esto se debe a que, por una parte, es nula la fiscalización de parte de las autoridades, por lo tanto, no se cumple con la Ley "Cholito" sobre la tenencia responsable de los animales, y por otro lado, está la falta de una conciencia animalista en la ciudadanía", dijo.

Aquel razonamiento fue compartido por la representante del colectivo Activistas Por Los Animales (Apla), Paola Cárdenas, quien sostuvo que "las autoridades no hacen nada porque lo hacen a través de las agrupaciones donde se le otorgan subvenciones que obviamente se postulan, por lo tanto es a través de las agrupaciones que la municipalidad se encarga de esa situación. Esto principalmente porque la veterinaria municipal se preocupa principalmente de la vacunación, desparasitación de los animales y colocación de microchip".

Además, Cárdenas manifestó que "es importante tener una autoridad con un pensamiento animalista yo creo va ser difícil que se preocupen más allá, por lo mismo es bueno que acá en Chillán se hayan preocupado de la clínicas veterinarias municipales lo que es un gran logro para el cuidado de las mascotas".

Otro punto que abordó el médico Ricardo Vásquez, es el relacionado con los protocolos existentes en los recintos hospitalarios, donde expresó que "en el caso de las mordeduras de perros callejeros, no es diferente. Existen distintos tipos de heridas que ocasionan estos accidentes, unas de mayor gravedad que otras. Por eso, si eres mordido por un can el primer paso es lavar el área de la herida con agua y jabón durante al menos 5 minutos. Si hay sangrado, se debe comprimir la zona afectada hasta que se detenga el sangrado, recordando no usar torniquete. Luego, debe acudir al servicio de urgencia más cercano, donde será vacunado contra el virus de la rabia, tras ello, las 4 dosis posteriores, el paciente puede ser inmunizado en consultorios u hospitales de la red pública, así como en vacunatorios de clínicas privadas de todo el país. La entrega de las dosis es gratis tanto en el sector público como en el privado, ya que es adquirida por el Estado y distribuida a la red de atención".

En relación al rol que el municipio de Chillán tiene respecto a esta situación, la médico veterinaria de la Unidad de Zoonosis e Higiene Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Stephanie Ibáñez, sostuvo que "actualmente nuestro municipio cuenta con un programa que se dedica al manejo de perros y gatos sin dueños de la comuna, en el cual se realizan distintas intervenciones donde se esteriliza, vacuna, desparasita e identifica a perros y gatos sin dueño. Dentro de este programa, y en conjunto a agrupaciones animalistas de la ciudad, se han realizado operativos de vacunación y desparasitación de perros en algunos sectores de la ciudad como la Plaza de Armas y Mercado Municipal, y otros que se encuentran en coordinación. Por esto muchos de los perros que vagan en nuestra ciudad cuentan con vacunación antirrábica, vacuna óctuple, desparasitación interna y externa, además de contar con su microchip de identificación".

Al ser consultada respecto a implementar canil municipal, Stephanie Ibáñez, indicó que "el 2021, la Subdere ofició a los municipios sobre la creación de caniles municipales, destacando que no es una herramienta que contribuya al control de la población canina y felina, ya que terminan siendo un centro de acopio de animales y de abandono de mascotas. En ciudades que se cuenta con este tipo de centros de mantención la tasa de adopción es mucho más baja que la tasa de ingreso de animales, de cada 10 perros que ingresan al centro de mantención sólo uno es dado en adopción, aumentando el hacinamiento y frecuencia de enfermedades y contagio, lo cual lleva a un incumplimiento de las condiciones de bienestar animal generando alteraciones".

"En Chillán se han preocupado de la clínicas veterinarias, lo que es un gran logro para el cuidado de las mascotas".

Paola Cárdenas, Apla Chillán

Cifras por grupos etarios

Según fue informado desde la Unidad de Emergencias, el detalle de las atenciones por edad es el siguiente:

De 0 a 4 años, se registran 5 atenciones. De 5 a 9 años, van 11.

Más de 15 años: van 18 atenciones, totalizando 39.

Familias damnificadas reciben los primeros kits de enseres

EMERGENCIA. Iniciativa enmarcada en el plan "Juntos por Ñuble", contempla la compra de electrodomésticos y muebles por hasta un millón de pesos.
E-mail Compartir

Según informaron desde el Gobierno Regional, recientemente comenzó la entrega de los primeros kits de enseres, aportados por dicha institución, a través del plan para la reconstrucción regional "Juntos por Ñuble", que contempla dentro de sus líneas de apoyo, la compra de electrodomésticos y muebles por hasta un millón de pesos, para los damnificados por los incendios forestales, a fin de que recuperen los elementos esenciales del hogar perdidos por el fuego.

En ese sentido, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, mencionó que "la rapidez con la que se ha ido dando solución a la habitabilidad de las casas, porque no es solo recibir una vivienda, esa es una parte, la otra es dar una solución real para que las familias puedan volver a la normalidad lo más rápido posible. Y esta línea del Plan Juntos por Ñuble está pensada precisamente en eso, en aportar a las personas damnificadas, de manera gratuita, los muebles y todos los elementos que se requieren para habitar un hogar. Las ayudas que diseñamos desde el Gobierno Regional vienen generar las condiciones mínimas para que exista una habitabilidad de la entrega de viviendas que realiza el gobierno central", dijo.

Una de las dueñas de casa beneficiadas, Sayeri Andrade, relató que "nos llamaron preguntando los requerimientos que teníamos, y demoró muy poco, todo impecable, todo lo que ofrecieron fue lo que llegó. La mochila que se aliviana algo, uno ya empieza a hacer su vida más normal, se retoma la normalidad de las cosas, nosotros optamos al subsidio de arriendo y de los enseres y todo fue super rápido", declaró.

Bono enseres

Una vez hecha la inscripción en el Gobierno Regional, cada familia beneficiaria elige los enseres que necesita adquirir y los informa a los equipos que están liderando el Plan "Juntos por Ñuble". Entre lo más solicitado, hasta la fecha, se encuentran refrigeradores, cocinas, camas, hornos eléctricos, juegos de loza, televisores y lavadoras. Los enseres son entregados a las familias afectadas, de manera gratuita, por una sola vez y es un beneficio complementario al bono de arriendo, dado que está dirigido a aquellas personas que perdieron sus bienes en el incendio.