Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cientos de viñateros afectados reciben asesoría de expertos

ITATA. A cargo de especialistas de UC Davis Chile, institución de la Universidad de California de Estados Unidos.
E-mail Compartir

Redacción

En Santa Cruz de Cuca, Chillán, en el marco de las acciones de apoyo para la reactivación productiva de pequeñas y pequeños viñateros del valle de Itata afectados por los incendios forestales de febrero pasado, se dio inicio al apoyo especial de emergencia a través de la entrega de asesoría especializada a 400 productores vitivinícolas, con orientaciones técnicas para mitigar daños y pérdidas post incendios en la actual temporada, como también con acciones para la recuperación y reconstrucción sostenible de los sistemas productivos perjudicados.

La asesoría, proporcionada por Indap, tendrá una duración de ocho meses -marzo a octubre 2023- y será ejecutado por especialistas de UC Davis Chile, institución de la Universidad de California de Estados Unidos. Expertos del área vitivinícola -acompañados por profesionales de Indap, extensionistas y pequeños viñateros-, evaluarán los daños y la situación productiva de las viñas para definir planes de intervención para mitigar los perjuicios e impulsar productivamente los viñedos.

El director nacional de Indap, Santiago Rojas resaltó, luego de reunirse con algunos y algunas de las viñateras afectadas que "tienen distintos niveles de daños ya sea por los humos o directamente por el fuego en sus viñedos. Este primer taller práctico sobre cómo reducir los efectos de los humos en la uva para la elaboración de vinos, manejos prácticos de bajo costo que permiten disminuir esos impactos. De esa manera se busca no afectar tanto la economía campesina dedicada al rubro vitivinícola", dijo.

Tras el diagnóstico inicial se implementarán asesorías técnicas y capacitación por medio de días de campo, jornadas de asesoramiento técnico, asesorías técnicas grupales, totalizando 2.260 asesorías. Este trabajo se complementará con material de extensión, orientación para compra de insumos y equipamiento, además de vinculación -en coordinación con INDAP-, con actores público-privados para optimizar planes de intervención.

Edgardo Candia, asesor vitivinícola que participa de este programa subrayó que las productoras y productores participantes de estos talleres "van a aprender medidas de mitigación para disminuir el efecto dañino del humo producto de los incendios forestales en los viñedos. A su vez, quienes tengan viñedos afectados por fuego directo, evaluar el nivel de daño y técnicas para fomentar su recuperación".

Empresa realiza donación para ir en ayuda de los caballos que fueron afectados en incendios

AYUDA. Además, capacitó a personal del Ejército para su correcta administración.
E-mail Compartir

Seis equinos fueron trasladados por personal del Ejército hasta el Hospital Veterinario de la Universidad de Concepción, en Chillán, para recibir atención médica tras sufrir quemaduras durante los incendios forestales en la Región de Ñuble. Los animales, que provienen desde Quillón y Yungay, reciben un tratamiento complementario que consiste en la aplicación de un medicamento de uso tópico basado en el extracto de plantas, es decir un fitofármaco, que tiene buenos resultados en quemaduras y en el alivio del dolor. El producto fue desarrollado por la empresa Athymia y contó con el apoyo de Corfo, a través de su línea Innova Región.

"Hace muchos años empezamos a utilizar este producto en heridas o quemaduras en animales, por lo que cuando ocurrió esta emergencia quisimos donarlo, porque sabemos que funciona y permite acotar los tiempos de cicatrización. Hemos visto que los caballos se han recuperado bastante durante estos 15 días que llevan con el tratamiento y que el producto además funciona como analgésico y proporciona un alivio frente a estas quemaduras que son muy dolorosas", explicó la doctora Florence Hugues, médico veterinaria que lideró la ejecución del proyecto, y quien apoya al personal del Ejército en la administración de los tratamientos.

En la misma línea, el mayor del Ejército, Sebastián Plass, comentó que se estableció un puesto de atención en la Escuela Rural de Cato que no cumplía con las condiciones adecuadas para la atención de los animales, por la presencia de polvo, viento y avispas, por lo que solicitaron apoyo a la Universidad de Concepción, el que fue entregado al facilitar el espacio para recibir a los caballos que tenían un importante porcentaje de su cuerpo quemado. "Una vez que ingresamos a la Universidad, y guiados por el doctor Ignacio Cabezas, director del Hospital Veterinario, se empezó a aplicar este producto en los equinos, lo que nos permitió lograr una recuperación muy rápida respecto de otros puestos de atención de animales afectados. La efectividad de este tratamiento nos permitió dar de alta a dos caballos y dedicarnos a los más complicados", explicó.

El proyecto desarrollado por la empresa Athymia contó con recursos del programa Innova Región de Corfo, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios, a partir de prototipos hasta su validación comercial, que aporten a la economía regional. Según explicó el doctor Ignacio Cabezas, este desarrollo aún no está comercializado y están evaluando trabajar con una empresa española, con buenas prácticas de manufactura, para poder realizar el proceso de registro tanto del ISP como del SAG y así empezar a comercializarlo. "El registro del ISP nos permitiría trabajar además con humanos, en quemaduras, heridas complejas, úlceras crónicas y pie diabético", agregó.

La directora regional de Corfo, Macarena Dávila, declaró que "esto da cuenta de la importancia y el valor que tiene la investigación y el desarrollo de productos innovadores, como este al interior de las empresas", dijo.

Formalizan a sujeto por manejo en estado de ebriedad sin licencia

SAN IGNACIO. En contexto de accidente de tránsito que dejó un fallecido.
E-mail Compartir

El fiscal jefe de Bulnes, Rolando Canahuate Ronda, informó que un sujeto fue formalizado por manejo en estado de ebriedad, causando muerte y lesiones graves, y conducir sin haber obtenido licencia, según la tesis del Ministerio Público. En ese sentido, el fiscal explicó que este sábado, alrededor de las 18.40 horas, el imputado colisionó por alcance a una tricimoto con dos ocupantes en el sector Las Quilas Pueblo Seco, en la comuna de San Ignacio. Producto de lo anterior, falleció el pasajero menor, identificado como José Vega, de 73 años, y resultó con lesiones el conductor, Mario Vega.

La Fiscalía instruyó diligencias a Carabineros de la Siat, unidad especializada que determinó que el imputado, "producto de su estado de ebriedad y al no estar atento a las condiciones del tránsito del momento, no se percató de la presencia y proximidad de una tricimoto que lo antecedía a menor velocidad", dijo el fiscal.

Además, el fiscal Rolando Canahuate solicitó al Juzgado de Garantía de Bulnes la prisión preventiva, lo que no fue acogido por el tribunal que decretó para el imputado el arresto domiciliario total y prohibición de salir del país. Además, fijó un plazo de investigación de cuatro meses. La Fiscalía evaluará la posibilidad de apelar, ante la Corte de Apelaciones de Chillán, de la decisión del tribunal de primera instancia, con el fin de lograr la prisión preventiva que solicitó, pues considera que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.