Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital de Bulnes tendrá servicio de laboratorio y radiología en horario continuado

SALUD. Estrategia, que además considera un convenio de cooperación con las Municipalidades de Bulnes y Quillón.
E-mail Compartir

Mejorar la calidad de atención y aumentar la oferta de prestaciones para las y los usuarios, es el objetivo de la puesta en marcha del turno continuado de los servicios de Laboratorio y Rayos del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes.

Este hito marca un precedente en la Red Asistencial, convirtiendo a Bulnes en el primer recinto hospitalario de la Región en implementar esta estrategia de apoyo al diagnóstico, que mejora la resolutividad y tiempos de respuesta a las y los usuarios, y se concreta gracias a financiamiento propio y con recursos aportados por los municipios de Bulnes y Quillón, a través de convenios de colaboración.

"Estamos muy contentos de acompañar al Hospital Comunitario de Bulnes en la concreción de esta iniciativa, lo que ha implicado colocar el esfuerzo no solo de este hospital y sus funcionarios, sino también de las Municipalidades que hoy nos acompañan a través de sus alcaldes, quienes a partir de este convenio, nos permiten hacer esta sinergia tan importante, que permitirá incorporar una serie de otros elementos y exámenes en la cartera de servicios que favorecen el desarrollo de este establecimiento y de esta microrred", indicó la directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.

Por su parte, el director del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes, Dr. Álvaro Lagos Llanos, resaltó lo significativo que es convertirse en el primer establecimiento de la Región en tener este tipo de operatividad. "Esta es una estrategia que permite mantener la de servicio de diagnóstico de laboratorio clínico y radiología, satisfaciendo un sentir de la comunidad que se atiende en la microrred y nuestro hospital. Por nuestra parte, estamos felices de que esta iniciativa pueda generar que los pacientes que se atiendan en las urgencias puedan tener exámenes y una atención más resolutiva. Anteriormente, las atenciones en horario inhábil tenían que ser trasladadas al Hospital Herminda Martín de Chillán, lo que ha disminuido de un 87% a sólo un 2%", precisó.

Una implementación que, además, contempló la llegada de nuevas y nuevos Tecnólogos Médicos, que llegan a reforzar el trabajo y dar continuidad a la atención.

Más de 500 personas hay en el registro de deudores de pensiones de alimentos

JUDICIAL. A propósito de nuevo marco legal, juezas explicaron su contenido y alcances.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Con el fin de generar un mecanismo de pago permanente de pensiones de alimentos adeudadas, mejorar el acceso a la información financiera de los deudores y garantizar que el proceso se realice de manera justa, se creó la modificación a la ley N° 14.908, iniciativa conocida como Ley "Papito Corazón". Esta funcionará como una nueva garantía para que todos los niños y niñas tengan lo que por derecho les corresponde de sus progenitores.

En Ñuble son 504 los padres deudores de pensiones de alimentos, según cifras proporcionadas por el Poder Judicial. Ante ello, la seremi de la Mujer, Cristina Martín, aseguró que la implementación de esta nueva ley es un avance. "No olvidemos que este sistema hace un llamado a que las personas se pongan al día a través de distintas medidas, como por ejemplo: a las personas no se les renueva la licencia de conducir, se les retiene la devolución de impuestos, entre otras. Ello con el fin de ir educando a las personas ya que en Mayo de este año se pondrá en marcha la ley de responsabilidad parental y pago efectivo de la deuda de pensiones de alimentos que permitirá investigar el patrimonio de las/loa deudores y con ello hacer efectiva el pago de la deuda que viene a responder por el derecho de muchos niños/as y adolescentes que se ven afectados", dijo.

Por su parte, el abogado Rodrigo Vargas, explicó que esta nueva ley viene a regularizar una situación que durante mucho tiempo ha sido compleja y recalcó que es una obligación legal de los padres alimentar y solventar los gastos de vida de sus hijos.

"Esta normativa viene a actualizar la realidad de muchos niños, niñas, adolescentes y estudiantes, que son la gran mayoría que solicitan ante los tribunales de familia, que se fije una pensión de alimentos para su mantención. Por esto, ahora junto con las medidas, para los deudores de alimentos, de arresto y suspensión de la licencia de conducir, se suman nuevos mecanismos para que los padres alimentantes den cumplimiento a su obligación legal. Ahora con esta nueva ley se suma este registro que siempre deberá ser consultado en caso de vender una propiedad o vehículo motorizado, como también en caso de devolución de impuesto a la renta o el retiro de dineros en tribunales de justicia por sentencias ganadas. En el ámbito del trabajo para poder otorgar el finiquito del trabajador el notario debe solicitar al registro de deudores de pensiones de alimentos", indicó Vargas.

El abogado destacó también que en todos los casos señalados (no siendo los únicos) si existe utilidad de dineros y se encuentra con deuda en el registro de deudores de pensión de alimentos, se retienen esos dineros equivalentes al monto de la deuda de pensión y sean transferidos directamente al tribunal de familia competente. "Sin duda esto es un gran avance en el derecho de familia y la protección de los alimentantes que en su mayoría son menores de edad", agregó el abogado.

Juezas explican

Respecto a cómo funciona específicamente esta nueva ley, la jueza Claudia González del Juzgado de Garantía y Letras de Coelemu explicó cuándo aplica esta ley y lo que ocurre actualmente con la normativa.

"Lo que establece el Artículo 93 Código Civil, es que los hijos y las hijas son beneficiarios hasta que cumplan 21 años, salvo que están estudiando una profesión u oficio, caso en el cual cesaran a los 28 años o que les afecte una incapacidad física o mental que los inhabilite para subsistir por ellos mismos o que el juez lo considere indispensable para su subsistencia. La regulación de esto ha aumentado, sin embargo no ha disminuido la cantidad de deudores ya que la gente recién está conociendo los beneficios de esta ley, asi que esto no será a corto plazo, pero sí vamos avanzando", señaló González.

Por su parte la jueza del Juzgado de Letras y Familia de San Carlos, Débora Riquelme, comentó que el trámite para solicitar este beneficio puede hacer también a través de la mediación, ya que todo finalmente recae al tribunal de familia.

"Sí sirven los acuerdos de mediación, ya que estas las sentencias de los tribunales, pero en definitiva para hacer efectivas las medidas cautelares, o la inscripción en el Registro de Deudores, sí o sí, tiene que solicitarlo al Tribunal de Familia, porque eso va directamente relacionado con la deuda que existe y la deuda la liquida el Juzgado, por lo que efectivamente tiene que pasar por el Tribunal", indicó Riquelme.

Finalmente la jueza Ivonne Concha, del Juzgado de Letras y Familia de Quirihue aseguró que "si el alimentante no paga, además de los efectos propios de su calidad de deudor, esto es procedencia de arresto, suspensión de licencia de conducir, retenciones judiciales por empleador, etc, este ingresa al registro de deudores si debe 3 pensiones continuas o 5 discontinuas, con múltiples efectos: no puede renovar licencia de conducir, retención de créditos bancarios que pueda obtener (superior a 50 UF), el alimentario es acreedor preferente para ser pagado con producto de remates, alimentante inscrito no puede participar en subastas, retención automática de devolución de impuestos a la renta y pago al alimentario, retención y pago por venta de vehículos o inmuebles, entre otras", dijo.

"Es procedencia de arresto, suspensión de licencia de conducir, retenciones judiciales por empleador, etcétera".

Ivonne Concha, Jueza de Letras y Familia, Quirihue