Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artes multidisciplinarias renuevan su compromiso en Escuela Claudio Arrau

MÚSICA. Emoción y optimismo se percibieron en su ceremonia formal del lanzamiento de año académico, , en que además hubo números musicales, escénicos y una exposición de artes visuales.
E-mail Compartir

Ante un público muy numeroso y variado, la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León comenzó su período académico en Arauco 356. En la ceremonia se fundieron la emoción, el orgullo y el entusiasmo de la comunidad que identifica a esta institución, vigente en Chillán desde hace 80 años. Estudiantes actuales y pasados, docentes, administrativos y amigos del arte mantienen intacto su lazo con las diversas disciplinas que se imparte.

La ceremonia contó con la presencia de la Seremi de las Culturas, Scarlet Hidalgo, además de Marco Aguilera, Director de DAEM Chillán y otras importantes y significativas autoridades locales. También Belén Rivas, Directora (S) y Coordinadora Técnico-Pedagógica del establecimiento, compartió en su discurso el método de organización con que comienza este período en la institución.

"Este año el área académica centrará su foco en mejorar los procesos de aprendizaje, con la finalidad de potenciar la formación integral de nuestros y nuestras estudiantes, en mejorar el área curricular y en fortalecer las relaciones interpersonales de la comunidad, a través de la colaboración y el trabajo en equipo. Porque sabemos que el éxito no sólo depende de las habilidades individuales, sino también de nuestra capacidad para trabajar juntos y apoyarnos mutuamente", sostuvo.

Talento a flor de piel

Durante la actividad hubo algunos números musicales, de parte de distintos docentes, que unieron sus talentos en violín, contrabajo, guitarra clásica y piano. Se combinaron en duetos para distintas intervenciones. En primer lugar, se presentaron como dueto Carmen Gloria Mella y María José López, luego el dueto de Pamela Arriagada con Mitsutoshi Asada, y al finalizar, el cuarteto de Pamela Arriagada con Pablo Herrera, Natalia Salazar y Fabián Salazar.

Además, el elenco de teatro tuvo una brillante participación en la animación de la jornada. El docente Pedro Villagra tiene a su cargo el desarrollo de estos talentos escénicos. Y aunque esta vez no fue para disfrutar de sus avances sobre las tablas, rescató la esencia del mensaje que moviliza a los jóvenes actores.

"El aporte de los chicos de teatro es entregar su energía juvenil en este acto inaugural, que tenemos varios sentimientos. Es un excelente ejercicio para ellos, porque también es comunicación con una audiencia, es manifestar estados de ánimo, es transformar la palabra muerta en el papel, en significante, en sonido vivo, en imagen que permea los oídos y se ancla en la consciencia y en el corazón. Ésa es la traducción que tiene que hacer el actor", compartió el destacado actor y docente.

Homenajes póstumos

El primer mes de este año fue especialmente doloroso para el mundo cultural de Chillán, por el fallecimiento de Carmen Paz Venegas y Juan Eduardo Basualdo. Ambos recibieron un homenaje en esta cita que congregó a la comunidad de la Escuela Artística.

Esto afecta de manera especial a la Orquesta Sinfónica del establecimiento, pues en ella se desempeñaba Basualdo, como docente de percusión y director asistente. Además, fue uno de los líderes del proyecto de perfeccionamiento en beneficio de esta agrupación, que comenzó a ejecutarse en 2022, bajo el nombre de Conservatorio Claudio Arrau León.

Pinturas y Grabados

Los tres docentes del área de artes visuales seleccionaron a algunas de sus estudiantes para montar en la pinacoteca una exposición de 52 obras, en el marco del Mes de la Mujer. De la academia de la profesora Carmen Gloria Contreras están Rocío Amor Carrasco, María Paz Bertoglio, Verónica Yáñez, Belén Figueroa y Alejandra García. Por su parte, entre quienes supervisa el profesor Freddie San Martín exponen María Eugenia Uribe, Alma Rivera, Valentina Benavente, Catalina Aracena, Agustina Tortella y Soledad Vergara. Por último, del taller del profesor Christian Rodríguez fueron seleccionadas Fabiola Mozzo, María Belén Jiménez y Claudia Cifuentes.

Esta muestra quedará disponible para todo público durante las dos semanas que restan de marzo. Es posible visitarla de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, y de 15 a 19 horas, en Arauco 356.

Lollapalooza sufre una nueva baja: no vendrá Willow

E-mail Compartir

EUna nueva baja en su cartel sufrió Lollapalooza Chile apenas unos días antes de su comienzo. La cantante estadounidense Willow confirmó a través de sus redes sociales que tuvo que cancelar las fechas agendadas en Sudamérica, que incluían su debut en la versión local del festival, que es este fin de semana en el Parque Cerrillos.

"Debido a imprevistos no podré presentarme para mis fans en Sudamérica y México. Espero volver muy pronto", explicó la hija menor de Will Smith a través de su cuenta de Twitter.

La organización del evento, a cargo de la productora Lotus, anunció que en reemplazo de la intérprete de "Transparent Soul", que iba a presentarse este sábado 18 de marzo a las 17.15 horas, estará la banda chilena Petinellis, que lidera Álvaro Henríquez.

La cancelación de Willow, que iba a estar por primera vez en el país, se suma a la baja de Blink-182, que era uno de los cabeza de cartel y fue sustituido por Twenty One Pilots; y de Dominic Fike y 100 Gecs, en cuyo reemplazo la productora confirmó a Mother Mother.

Anteriormente el Sernac ofició a Lotus por el cambio en su parrilla, por lo que la empresa debía presentar un informe en un plazo de cinco días hábiles, que se cumplieron el pasado 9 de marzo, detallando las razones de la variación y los métodos para la devolución del dinero a las personas que ya no quieran asistir. Esto último se puede hacer en Puntoticket.