Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Viñateros del Itata cambiarán la vendimia por evento benéfico

ACTIVIDADES. Además, abril estará marcado por diversas fiestas del vino que se realizarán en las comunas afectadas por los incendios forestales. El calendario se inicia este sábado en Coelemu.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Los viñateros del Itata, así como muchos sectores productivos del agro ne la región, sufrieron pérdidas cuantiosas tras la ocurrencia de incendios forestales. Sin embargo, las llamas estuvieron lejos de quebrarles el espíritu emprendedor y desde ya, preparan un atractivo evento de aromas solidarias llamado "Fiesta de la Vendimia, sin vendimia".

Y es que como una forma de mitigar las pérdidas materiales de cientos de vecinos del sector Leonera, en la comuna de Coelemu, un grupo de viñateros se unió para organizar este evento benéfico, el que se llevará a cabo este sábado desde las 15 horas, en dependencias de Vinos Tres C en el sector Guarilihue de la comuna coelemana.

"Como viña, decidimos crear un evento que irá en ayuda directa de nuestros vecinos que lo perdieron todo. Nuestra viña fue destruida, pero la naturaleza es sabia, y en 4 años brotará nuevamente con más fuerza. Sin embargo, nuestros amigos y sus familias que perdieron todo, necesitan volver a levantar sus casas, sus negocios y retomar sus vidas. Invitamos a todos los amantes del vino y la gastronomía a disfrutar de un día lleno de alegría, donde queremos dejar atrás esta catástrofe", sostuvo Miguel Ángel Molina, de la Viña Tres C.

En tanto, la directora (s) de Sernatur Ñuble, Marcela Rodríguez, mencionó que "valoramos profundamente este tipo de iniciativas, por que dan cuenta de la empatía y solidaridad de los viñateros que también fueron afectados por los incendios, pero que están preocupados de ayudar a la comunidad de un sector que sufrió de manera dramática con los incendios que afectaron a la región. Del mismo modo, esta iniciativa nos permite visibilizar el trabajo colaborativo de los viñateros del Valle del Itata y su poder de organización y capacidad de generar nuevas experiencias enoturísticas para la región de Ñuble".

Cabe señalar que durante el mes de abril se realizarán otras fiestas de la vendimia, destacando las organizadas por las comunas de Ránquil, Portezuelo, Quillón y Chillán Viejo.

La invitación más inmediata es el sábado 1 de abril en la comuna de Ránquil, sector Nicasio Alarcón, desde las 12:00 horas. El evento contará con una parrilla de artistas, expo vinos, gastronomía, feria artesanal, feria productiva, folclor y mucho más.

Además, el sábado 8 de abril será el turno de la comuna de Portezuelo, quienes alistan su Fiesta de la Vendimia Portezuelo 2023, juntos nos levantamos. La Plaza de Armas será el punto de encuentro de las actividades más tradicionales del Valle del Itata.

El viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de abril será el turno de la comuna de Chillán Viejo con su tradicional Fiesta de la vendimia; mientras que el viernes 21 y sábado 22 de abril se espera la Fiesta de la Vendimia de la comuna de Quillón, en la Plaza de Armas, evento que contará entre otras cosas con show de la vendimia, elección de reina, cosecha en la parronera popular, show en vivo, muestras folclóricas, juegos populares, zarandeo de uva.

Nueva oficina turistica

La municipalidad de Chillán inauguró ayer su Oficina de Información Turística, ubicada en la intersección de las calles Constitución y 18 de Septiembre y donde no sólo se podrá encontrar información de los principales atractivos de la capital regional, sino también de la región de Ñuble.

"La creación de esta oficina estaba inserta en el Pladeco, pero es también una obligación que se nos pide cuando Chillán es un referente turístico nacional. Aquí será posible encontrar información sobre las artesanías de Quinchamalí, los vinos de la zona y las Termas de Chillán. Queremos que sea la puerta de entrada al desarrollo turístico de otras comunas como San Fabián de Alico y Quillón, por ejemplo", aseguró el alcalde Camilo Benavente al respecto.

Por su parte, el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, destacó el aporte de la nueva oficina al desarrollo turístico de la región de Ñuble, dado que contribuirá fuertemente a potenciarlo.

"Esta es una vitrina donde se puede encontrar la potencialidad y el patrimonio que tiene la región. Esta iniciativa va en la línea correcta, en cuanto se refiere a ofrecer alternativas a los turistas para que se informen y conozcan de manera más completa todas las bondades que Ñuble tiene para ofrecerles en sus visitas al territorio", precisó.

"La nueva Oficina de Información Turística de Chillán es una gran vitrina donde se puede encontrar toda la potencialidad y el patrimonio que tiene la región de Ñuble".

Erick Solo de Zaldívar Seremi de Economía