Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente Boric sostiene reunión con los delegados regionales

GABINETE. El mandatario, junto a la ministra del Interior, pusieron foco en seguridad pública y descentralización.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric, sostuvo durante la jornada de ayer una reunión junto a los 16 delegados regionales presidenciales, con la finalidad de abordar lineamientos político-programáticos para el diseño e implementación de la política de descentralización y nueva institucionalidad regional, además de actualizar las prioridades en seguridad pública, según comunicaron desde la Delegación Regional Presidencial de Ñuble. Precisamente, Gabriel Pradenas, líder del ejecutivo en la región, también asistió a La Moneda.

La reunión, conducida por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, fue inaugurada por el Presidente de la República, y contó con la presencia de los Subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve; de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo.

El delegado presidencial, Gabriel Pradenas, destacó que "estuvimos trabajando en una línea muy significativa para Ñuble que tiene doble énfasis para una región creada hace muy pocos años y también pensando en el proceso que enfrentamos en materia de descentralización, por tanto, el trabajo que estamos que estamos desarrollando en conjunto con el resto de los Delegados Presidenciales Regionales del país está asociado, precisamente, al plan de descentralización y la articulación institucional que vamos a liderar en términos de coordinación para múltiples propósitos asociado a los gobiernos locales, por lo tanto, este trabajo y el énfasis está principalmente asociado a una necesidad respecto al rol que vamos a tener en la región y en función también a la institucionalidad que nos va a regir en materia de ordenamiento territorial y, por supuesto, parte importante de los roles que vamos a abordar en materias tan sensibles como Seguridad Pública, Economía y otros elementos asociados a los principales dolores que tiene Ñuble".

Seguridad pública

Durante jornada se relevó la importancia de establecer la seguridad pública como primera prioridad para este año, a través del fortalecimiento de las policías y la implementación de las políticas de Gobierno y la nueva legislación que avanza en el Parlamento.

El delegado Pradenas agregó que "también se está pensando en un proceso que permita eliminar las barreras y también en los costos de agencia para maximizar el beneficio social y el bienestar de la ciudadanía, pensando también en que este estado de bienestar tiene que apuntar directamente a mejorar la condición y calidad de vida de las personas, ese en nuestro principal rol y nuestro principal objetivo", sostuvo Gabriel Pradenas.

Son 4 los focos de influenza aviar que ha detectado el SAG en región de Ñuble

DETALLE. Situaciones fueron ubicadas en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coelemu y Bulnes.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La presencia de diversos focos de influenza aviar en Chile ha levantado las alertas sanitarias, lo que preocupa a la población. En ese sentido, la Región de Ñuble no ha quedado ajena a esta contingencia nacional, provocando rápidas reacciones para el control inmediato de las situaciones.

Al respecto, la directora nacional (s) de SAG, Andrea Collao, confirmó el hallazgo de algunos focos de gripe aviar en el territorio ñublensino, siendo positivo que ninguno de ellos se encuentre cercano a planteles avícolas.

"El 30 de enero se confirmó el primer caso de influenza aviar en un ave acuática migratoria en la comuna de Trehuaco, tras lo cual se fueron detectando otras aves migratorias afectadas en toda la zona costera de Ñuble, lo que se mantuvo bajo vigilancia permanente con brigadas del SAG. Desde el 4 de marzo a la fecha, el SAG Ñuble ha controlado 4 focos de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en aves domésticas de traspatio tras la confirmación de los respectivos diagnósticos por parte del laboratorio del SAG, en las localidades de Rucapequén, comuna de Chillán Viejo; Vega de Itata, comuna de Coelemu; Colliguay, comuna de Chillán, y en el sector Tres Esquinas, comuna de Bulnes", indicó.

La autoridad confirmó que el organismo ha estado monitoreando la región desde que se previó la posibilidad de que las aves acuáticas que venían en migración desde el hemisferio norte portaran esta variante altamente patógena de influenza aviar.

"Eso nos ha permitido actuar de inmediato cuando se ha detectado un foco, ya sea en aves silvestres como en aves domésticas de traspatio, evitando una mayor dispersión de la enfermedad", dijo.

Asimismo, Andrea Collao reiteró el llamado a la comprensión de los dueños de las aves, pues cuando se detecta un caso, se aplica el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que apunta al despoblamiento inmediato de la comunidad avícola de dicho lugar y en un radio equivalente a un kilómetro desde el punto donde se localizó la enfermedad.

Trabajo en conjunto

Recientemente, en la ciudad uruguaya de Colonia, los países miembros del Consejo Agropecuario del Sur analizaron el avance de la influenza aviar en la región.

Al respecto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, reforzó el llamado a la seguridad que debe existir para frenar este problema, por lo que indicó que se están llevando adelante tareas conjuntas en distintos países para atacar la contingencia en bloque.

"Nos hemos reunidos los cinco ministros de agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Chile, donde hemos acordado trabajar en la trazabilidad e información, además de compartir experiencias. También estuvo presente un miembro del gobierno de EEUU", dijo. El secretario de Estado confirmó además que la cita fue pertinente también para analizar la crisis de escasez hídrica que afecta al continente, donde se conversó sobre la disponibilidad de granos y forraje para el cono sur. De igual manera, la instancia fue propicia para tratar distintas temáticas medioambientales y la posibilidad de agilizar y facilitar los controles fitosanitarios con certificación de origen.

"Chile logró resistir durante tres meses y medio una influenza aviar que en otros países ha afectado zonas comerciales. En nuestra industria de carnes hay muchas medidas de seguridad y los casos detectados están confinados, Nosotros tenemos vínculos con países que teniendo influenza aviar, exportan carnes blancas a Chile. Con esos países vamos a ir conversando de que manera vamos normalizando nuestro flujo de comercio exterior", apuntó el ministro Esteban Valenzuela al respecto.

"