Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Déficit de choferes en taxis se sitúa en 50% según gremios

TRANSPORTE. Dirigentes afirman que caída de conductores se arrastra desde el inicio de la pandemia. Suman razones como poca rentabilidad e inseguridad.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Los principales gremios transportistas de Chillán manifestaron su preocupación ante lo que identifican como una crisis que afecta al sector. Se trata de un déficit de conductores en el transporte, el que registra un 50% menos de choferes de vehículos como taxis y colectivos. La baja, según los dirigentes, que comenzó en la pandemia, lo atribuyen a distintas causas, entre ellas, personas que han migrado a ejercer otras actividades laborales, la llegada de aplicaciones para el transporte y los elevados costos asociados, como patentes, vehículos y bencina.

Juan Campos, presidente de la Asociación de Taxis Colectivos de Ñuble, comentó que "estamos complicados, de hecho nosotros veníamos trabajando antes de pandemia con un total de 1.150 vehículos, hoy día estamos trabajando al 50% de la flota. Eso equivale que con suerte están trabajando 500 autos en la ciudad" manifestó. Además, el dirigente, que trabaja en la línea 17 en Chillán, antes de la pandemia se registraba 85 autos inscritos, situación que dista de la actualidad, pues tras casi 3 años, hay 32 autos. "Esta baja se atribuye por la baja de conductores", concluyó.

Por su parte, Héctor Aedo, presidente de la Asociación Gremial de Conductores de Taxis y Radiotaxis de Ñuble, añadió que "como todos los gremios hemos tenido una desaparición últimamente de taxis en la zona, nosotros hemos bajado más o menos un 50%, antes éramos unos 130 ahora solo hay unos 60 autos. Esta baja es debido a las aplicaciones y tanto chofer informal que existe", dijo.

Quien también se refirió a esta baja es Raúl San Martin, vicepresidente de la Confederación Nacional del Transporte Menor de Chile, quien dijo que "hoy en día se está trabajando a un 50% respecto a fechas anteriores a la pandemia, lo que se reanuda en términos de pasajeros ha bajado mucho, antiguamente se trabajaba hasta las 11 de la noche, hoy día ya a las 20:30 no hay pasajeros que trasladar. Lo otro que nos ha afectado, es la falta de fiscalización respecto al trasporte de Uber, por lo que los choferes están migrando a ese tipo de transporte, además hay muchos propietarios que han preferido vender sus vehículos porque no hay personas que los manejen".

Respecto a si han pensado en realizar una innovación o reinvención en el rubro, Juan Campos agregó que "el hablar de reinventarse nos complica, desde el directorio nacional nuestro nos hablan de reinvención, pero no es fácil nos sabemos qué actividad puede tomar uno o dentro de la misma locomoción, no está fácil el tema", explicó.

Seguridad

Vale mencionar que durante el 2022, el Ministerio de Transportes cifró un déficit de 20 mil conductores en el país. Ahora bien, según los gremios, una de las razones que dice relación con la baja de conductores, es la inseguridad provocada por los robos y asaltos en la ruta, hecho que los obliga a migrar a otras fuentes laborales con mejor calidad de vida. En ese sentido, Campos explicó que "los mismos conductores han ido disminuyendo las horas de trabajo en la noche, se retiran temprano, porque el público igual se recoge más temprano, por un tema de que se sienten inseguros en la calle".

En tanto, Héctor Aedo agregó que "lo otro, son la falta de patentes, los precios demasiado elevados que existe en ese ítem, ya que al no ser regulado el precio de la patente estás pueden costar unos $13 millones de pesos. Además nosotros no contamos con ningún tipo de subvención, no es como el colectivo que le dan un incentivo para que renueven los vehículos, en cambio quienes pertenecen a nuestro gremio deben pagar de nuestro bolsillo" expresó Aedo.

Según el Raúl San Martin, vicepresidente de la Confederación Nacional del Transporte Menor de Chile, comercialmente no está siendo rentable tener taxis taxis colectivos y comentó que "hay una repartija de plata, primero hay que costear el combustible, costear la parte del conductor y la otra parte al propietario, por ende con lo que se recauda no es rentable".

Instalan primeros kits sanitarios para habitar viviendas de emergencia

COELEMU. Familias beneficiadas valoraron la inniciativa.
E-mail Compartir

Un total de 26 kits sanitarios está instalando el Gobierno Regional a través del Plan "Juntos por Ñuble", con el fin de permitir la habitabilidad de las viviendas de emergencia, apoyando de esta forma a los damnificados durante los incendios forestales. Hasta el sector La Leonera, en la comuna de Coelemu, llegó el Coordinador del Plan de Reconstrucción del Gobierno Regional, Augusto González Jeldres, para visitar a las familias que ya cuentan con conexión a agua y fosas funcionando en sus casas.

Junto con inspeccionar en terreno el trabajo, acompañado de representantes de la Fundación ADRA, institución encargada de ejecutar el plan financiado desde el Gobierno Regional, Augusto González, explicó que "la semana pasada empezamos en la comuna de Coelemu a instalar las primeras fosas, durante esta semana ya estamos en tres comunas distintas, se sumaron Ninhue y Quillón, y agregaremos dos más para estar en cinco comunas diferentes en la próxima semana, y ya llevamos un avance interesante. Estamos trabajando en 26 fosas y rápidamente vamos a poder cubrir esta demanda de las familias".

Durante su visita a la familia Cotal, quienes perdieron todo durante los siniestros de febrero, González reiteró que "la petición que nos ha hecho el Gobernador Óscar Crisóstomo, justamente ha sido estar presentes en este proceso, colaborar, propiciar y poder facilitar que las soluciones vayan llegando de manera más oportuna y eficiente a cada una de las familias de la región que lamentablemente se vieron afectadas".

En representación de la Fundación ADRA, el coordinador de terreno, Paulo Casaborne, expuso que estas primeras viviendas cuentan con todo el sistema sanitario necesario "agua caliente y las conexiones respectivas para que las familias puedan habitar sus casas. Estamos muy contentos porque todo esto se ha podido hacer gracias al apoyo del Gobierno Regional, junto con eso estamos trabajando también en Ninhue y Quillón, y la próxima semana se sumarán otras comunas para avanzar más rápido en la reconstrucción de la región".

orge Cotal, junto a su familia, está habitando su vivienda de emergencia gracias a las obras de instalación del kit sanitario. Señaló que "ha sido espectacular la ayuda porque, en estas condiciones en la que estamos nosotros, habría sido un desastre haber estado pidiendo apoyo en otros lados, causando molestia" .

Reconocen a Mujeres Destacadas en la industria energética regional

SEREMI DE ENERGÍA. Distinción apunta a relevar liderazgos femeninos en este importante rubro.
E-mail Compartir

Las brechas de género se hacen presentes en todas las áreas del sector energético, contando sólo con un 23% de mujeres en la industria, teniendo una brecha salarial que alcanza el 24%, por ello, en este reciente 8M reafirmamos el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric de seguir avanzando en igualdad de género, inclusión y DD.HH.

Y como Ministerio de Energía, el objetivo es generar más oportunidades y promover el talento y liderazgo femenino, factores claves para una transición energética justa e inclusiva. Por ello, es que en el marco del Taller del concurso "Ponle Energía a Tu Empresa" se entregó el primer reconocimiento "Mujeres Destacadas en el Ámbito de las Energías Ñuble 2023", con apoyo de la Seremi de Mujer y Equidad de Género de Ñuble, Crisitina Martín, a las empresarias Victoria Villablanca Mendonza, del SPA Tierra Mar de Pinto, y Lorena Vargas Reyes, gerenta de Comercial Guivar, compañía dedicada a la elaboración de pellets biomasa.

"Esta acción busca relevar los liderazgos femeninos en el área energética y aportar a la apertura de género en una industria que siempre ha estado dominada por hombres, por lo que nuestro compromiso es visibilizar, potenciar y fortalecer el rol de las lideres en la región", explicó el seremi de Energía de Ñuble, Ricardo León Cifuentes.

A su vez, una de las galardonadas, Lorena Vargas Reyes, agradeció la instancia y señaló que "ingresar al área forestal fue un gran desafío. Estaba en mis 20 y tantos y siendo mujer, fue llegar a un mundo dominado por hombres de otra generación. Tenía el privilegio de ser socia, por lo que mi barrera de entrada era menor, pero siempre lo vi como una gran responsabilidad. Tuve que ir demostrando mis capacidades y con ello logré escalar a puestos de toma de decisiones, lo que me ha permitido empujar el ingreso de más mujeres al área productiva".