Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric a líderes regionales: "No podemos tolerar que continúe el ingreso irregular"

CUMBRE IBEROAMERICANA. El Presidente les dijo que deben trabajar juntos bajo la premisa de "responsabilidad compartida y la solidaridad regional", con el objetivo de resguardar los derechos de quienes emigran y la seguridad del lugar que los acoge.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric afirmó ayer que "no podemos tolerar que continúe el ingreso irregular a nuestros países eludiendo el control migratorio, por ello es fundamental intensificar las conversaciones bilaterales". Esto lo dijo en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, en República Dominicana.

"Tenemos que abordar en conjunto las urgencias que aquejan a nuestros pueblos, y dos de ellas son particularmente graves, por lo menos hoy en Chile: la seguridad y el fenómeno migratorio", afirmó el Mandatario en su intervención ante el pleno del encuentro, donde uno de los ejes principales fueron los flujos humanos en Iberoamérica.

"No hay bienestar posible si no somos capaces de hacer valer el Estado de Derecho, si no defendemos la fuerza de la ley, que no es otra cosa que evitar que prime la ley del más fuerte", agregó Boric, por lo que pidió a sus pares trabajar "con fuerza e integridad, no dejando espacio a la corrupción, a la infiltración en las policías, en nuestros sistemas judiciales, en la política", para "combatir con esa fuerza las bandas criminales que socavan la convivencia de nuestras sociedades. Es algo en lo que no debemos titubear", dijo agregando que son los delincuentes y sus organizaciones las que deben tener miedo "y no las grandes mayorías trabajadoras, honestas y pacíficas, que son los habitantes de nuestra patria. Trabajemos más y trabajemos juntos en desarticular al narco transnacional y todos sus derivados", puntualizó.

Responsabilidad

Boric instó a sus pares a "trabajar en conjunto entre países de origen, de tránsito y de destino, bajo el principio de la responsabilidad compartida y la solidaridad regional. Tenemos que ser capaces entre todos de lograr una migración segura, regular, ordenada y humana, que resguarde los derechos de las personas que emigran y también los derechos y seguridad de las comunidades que los acogen".

Como principales problemas, el Mandatario destacó la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, el que además "muchas veces por la fuerza se asocian a tráfico de armas y tráfico de drogas".

"Es inaceptable, y nos tiene que dar rabia, que algunas pocas personas se aprovechen de esta crisis y lleguen a nuestros países con la intención de hacer de la migración un negocio o un camino para desconocer la legislación vigente en Chile", sostuvo el Presidente ante sus pares.

Por esta razón, "no podemos tolerar que continúe el ingreso irregular a nuestros países eludiendo el control migratorio, y por ello es fundamental intensificar las conversaciones bilaterales", solicitó Boric.

Uno de los países con los que Chile debe profundizar en la materia es Bolivia, ya que los migrantes venezolanos atraviesan el altiplano hacia la macrozona norte, pero al ser devueltos, la nación vecina no está obligada a recibirlos. Además, el Presidente boliviano, Luis Arce, llegó al encuentro internacional con la idea de retomar la demanda marítima, tema que según señaló Boric, trató "personalmente" con su homólogo.

"No hay bienestar posible si no somos capaces de hacer valer el Estado de Derecho, si no defendemos la fuerza de la ley, evitar la ley del más fuerte". "Son los delincuentes y sus organizaciones las que deben tener miedo y no las grandes mayorías trabajadoras, honestas y pacíficas (de ciudadanos)".

Diálogo con Venezuela

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, se reunió con su homólogo venezolano, Yván Gil, durante las últimas horas del viernes. Tras ello, la Cancillería informó que "compartieron la necesidad de instalar mejores instancias de comunicación, para así activar los mecanismos necesarios a fin de abordar los problemas comunes". Gil agregó que hablaron "temas de interés común", sin detallar cuáles, con "expectativas positivas en cuanto a la consolidación de una ruta de trabajo basada en el entendimiento".

Expulsan a ciudadano colombiano que agredió a carabineros en Puerto Montt

MIGRACIÓN. Es la primera medida del tipo que se toma contra una de las 13 personas que participaron del hecho.
E-mail Compartir

En los primeros días de octubre del año pasado, 13 personas de nacionalidad colombiana fueron detenidas en Puerto Montt, Región de Los Lagos, por presunto robo con intimidación. En el procedimiento, seis carabineros resultaron heridos al ser golpeados por los detenidos y por la veintena de desconocidos que los defendieron mediante el lanzamiento de objetos. Ayer, uno de los involucrados que permanecía en prisión preventiva fue expulsado del país.

El subprefecto César Fonseca, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Puerto Montt, explicó que durante el viernes "se iniciaron los procesos para realizar las tramitaciones judiciales de expulsión por parte de este departamento especializado, en relación a la expulsiones judiciales de extranjeros que se encontrarían en el centro penitenciario Alto Bonito, en la ciudad de Puerto Montt, que dice relación con el maltrato de obra a Carabineros, hecho ocurrido en el mes de octubre del año pasado".

En este contexto, "iniciamos un proceso de tramitaciones administrativas conforme a las resoluciones de los tribunales pertinentes, realizando ya la primera expulsión judicial (ayer) sábado en horas de la madrugada, para posteriormente realizar los otros procedimientos judiciales en relación al traslado y la expulsión al país respectivo de estos extranjeros", agregó el funcionario.

El citado ciudadano colombiano ingresó a Chile en marzo de 2022, y entre sus antecendentes contaba con una investigación por microtráfico de drogas, aunque hasta esta semana permanecía en prisión preventiva por la agresión a uniformados ocurrida a siete meses de su entrada al país.

Al ser conocida la golpiza, el Presidente Gabriel Boric declaró que "estas situaciones no las vamos a tolerar", mientras que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció la expulsión, proceso que tomó cinco meses.

La delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, agradeció ayer en su cuenta de Twitter a "los organismos que trabajan en este caso y los resultados que estamos obteniendo. Avanzamos en más seguridad", ante lo cual el diputado por la zona Alejandro Bernales (PL) agregó que se trata de "señales claras del Gobierno ante hechos intolerables".

Hace unas semanas también fue expulsado otro ciudadano colombiano desde Punta Arenas, Región de Magallanes, quien, en el marco de las manifestaciones de octubre de 2019, fue detenido por daños a una sucursal de BancoEstado ubicada en la zona típica de la ciudad, destruyendo sus ventanales que fueron avaluados en $35 millones.

Detenido por el registro de las cámaras de seguridad, fue condenado a presidio en 2020. Al interior de la cárcel, el sujeto peleó con otro reo, golpeándolo fuertemente en la nariz y quedó con una fractura que requirió intervención quirúrgica.