Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

En prisión quedan dos sujetos acusados de robo en local de padel

POLICIAL. Elementos sustraídos, según Fiscalía, se avaluaron en más de un millón de pesos.
E-mail Compartir

Según información proporcionada por la Fiscalía Regional, dos sujetos, de iniciales C. A. P., y C. L. G., respectivamente, quedaron en prisión preventiva, medida cautelar determinada luego de que fueran formalizados por el delito de hurto. En ese sentido, la fiscal (s) de San Carlos, Carolina Mandiola Silva, informó que los hombres fueron acusados de sustraer diversas especies desde un local de canchas de padel, en esa comuna de la provincia de Punilla.

De dicha manera, la fiscal Mandiola explicó que ambos imputados accedieron a dependencias del establecimiento deportivo y sustrajeron 5 palas de padel, 15 poleras, 15 jockeys, 15 bebidas y un parlante, entre otros artículos. "Estos sujetos, en horas de la tarde, sustraen especies desde el interior del establecimiento, especies que fueron avaluados en más de un millón de pesos por lo que se solicitó orden de detención, quienes fueron puestos a disposición del tribunal", dijo la persecutora de San Carlos.

Según agregaron desde Fiscalía, fue el análisis de las cámaras de seguridad lo que permitió reconocer a los autores, tras lo cual la Fiscalía pidió al tribunal una orden de entrada, registro e incautación al inmueble donde viven, ubicado en la misma comuna.

La fiscal (s) expuso ante el Juzgado de Garantía de San Carlos que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, lo que consideró el tribunal al momento de decretarles la privación de libertad. Se fijó un plazo para la investigación de la Fiscalía de dos meses. "Estos imputados, además, habían sido detenidos el fin de semana por delitos de las mismas características, ante lo cual el tribunal accede a la petición, decretando la prisión preventiva de ambos imputados", agregó.

Fiscalizan cierre de barra para evitar inundaciones en Itata

OBRAS. Se trata de la desembocadura del cauce, para lo cual acudieron profesionales de la Dirección de Obras Portuarias.
E-mail Compartir

Redacción

Profesionales de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), del Ministerio de Obras Públicas (MOP), acudieron a la desembocadura del Río Itata, luego que el municipio de Trehuaco informara sobre el cierre de la barra del Río Itata, que desemboca en el mar, lo que provoca que se embanquen las aguas, lo que podría generar inundaciones en los sectores poblados de la costa de dicha ciudad. Así, el personal citado fue instruido por la seremía del MOP y petición de Senapred.

Según informaron desde la Seremi de Obras Públicas, en la ocasión, el jefe de la unidad regional de construcciones de la DOP, César González, en compañía del encargado de emergencias comunal, Segundo Concha; representantes de la Delegación Presidencial Provincial de Itata y el Subdere de Ñuble, Eric Buhring; recorrieron el sector verificando la situación, y trabajando de inmediato en una solución a corto plazo.

"Surge nuestra visita a petición del seremi y de un informe alfa levantado por la municipalidad de Trehuaco, donde estamos constatando que la barra del río Itata está cerrada, es algo que es recurrente en esta época de verano, obviamente donde hay pocas lluvias el río no trae la fuerza para romper la barra y por lo tanto estamos chequeando la altura del río y un hito que tenemos acá como protocolo que generamos en su momento como obras portuarias", dijo César González.

El profesional de Obras portuarias agregó que "al día de hoy se aprecia que el agua se encuentra a unos 8 metros del punto recomendado por la DOP, cercano al cobertizo metálico de los pescadores, sin embargo, dado que ya el agua esta´ afectando sembradíos de vecinos de la ribera norte, hemos recomendado iniciar las gestiones para trasladar maquinaria al sector y comenzar los trabajos a la brevedad posible".

Proceso de reapertura

El seremi del MOP, Paulo De la Fuente, mencionó que "estamos actuando rápidamente, porque sabemos que en el sector de Mela, Boca Itata, las personas tienes sus campos de cultivos de papas, y como ese punto es más bajo que hacia el sector de Coelemu, el agua que se acumula produce anegamientos, y debemos rápidamente abrir un camino de cerca de 100 metros hacia el mar, para poder evacuar las aguas del río, y evitar que afecte a las comunidades, para ello e instruido que Obras Portuarias fiscalice todo este proceso a la brevedad posible y poder llevar cuanto antes maquinaria pesada al punto", cerró el seremi del MOP.

En la fiscalización también participó el jefe regional de Subdere, con el fin de buscar también, vías de solución a futuro, que puedan involucrar el apoyo directo de esta cartera de gobierno. "Hemos estado participando con los delegados presidenciales y regional es una actividad en Trehuaco, y al conocer el evento que puede afectar a las familias de la ribera del río Itata, hemos querido venir a acompañar a esta fiscalización, ya que nos interesa mucho la situación de las familias, y ver cómo desde el Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric, podemos generar obras que eviten a futuro esta situación", puntualizó Eric Buhring.

Finalmente, el encargado de emergencias del municipio de Trehuaco, Segundo Concha, recordó que "don Segundo Cisternas, un vecino del sector, pescador artesanal de Boca Itata, me informa del cierre de la barra del Itata, esto es muy recurrente que pase en esta época. Los lugareños se ven afectados porque tiene cultivos y algunas cosechas, y eso se inunda. Como municipio elaboramos un informe alfa, para que Obras Portuarias nos indique el momento oportuno para abrir el cierre de la barra y de esa manera poder desembarcar el río al pacífico".

Inicio de las rondas focalizadas registró 61 personas detenidas

ÑUBLE. Se ejecutaron 1.756 controles de identidad, 2.002 controles vehiculares, entre otros aspectos.
E-mail Compartir

Carabineros entregó recientemente balance de la Ronda Focalizada nacional, iniciativa de seguridad que en Ñuble cerró con 61 detenidos por diversos delitos y la ejecución de más de 3.700 controles y fiscalizaciones. En esta ronda, donde participaron también los equipos y unidades especializadas como OS7 de Control de Drogas, OS10 de Control de Armas, OS11 de Seguridad Privada, la Sección de Investigación Policial (SIP) de las comisarías, las patrullas motorizadas y ciclistas, así como la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), consideró servicios de orden y seguridad, y de tránsito, para llevar más seguridad a los barrios y a las familias.

El despliegue local, registró la ejecución de 1.756 controles de identidad, 2.002 controles vehiculares, 327 infracciones al Tránsito, 41 infracciones por consumo de alcohol en la vía pública, y 255 fiscalizaciones a locales comerciales, de alcoholes y entidades bancarias. Además, el trabajo policial focalizado permitió la incautación de 4 armas de fuego, de fantasía y cortopuzantes, y la recuperación de 6 vehículos motorizados con encargo por robo.

"Participaron 160 funcionarios en este despliegue focalizado, que permitió la detención de 61 personas por delitos como receptación, hurto, infracción a la Ley 20.000 de Drogas, ocultación de identidad, desacato, órdenes de aprehensión vigentes y portar elementos conocidos para cometer delitos, entre otros; positivas cifras para nuestro trabajo profesional en terreno, que nos permite ubicarnos como región en destacados lugares dentro del despliegue nacional de Carabineros", explicó la jefa de Zona Ñuble, general María Teresa Araya.

En los resultados policiales globales, la región ocupó el octavo lugar entre las 17 regiones del país y, entre las zonas con características similares de población y número de prefecturas, la XVI Zona ocupó el primer lugar. "Es un compromiso permanente el que tenemos con nuestros vecinos y su tranquilidad, los resultados de esta ronda evidencian el trabajo profesional y especializado que hay detrás, por eso, también, felicito a nuestros carabineros por su desempeño y agradezco el compromiso que tienen con nuestra misión", agregó la general Araya.