Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Conductor pierde la pida tras colisión registrada en ruta de Coihueco

E-mail Compartir

Según información proporcionada por el Ministerio Público, ayer, a eso de las 7 de la mañana de la jornada, se registró una colisión frontal entre dos vehículos. El hecho, según el ente investigador, dejó a uno de los conductores fallecido, producido en el kilómetro 3 de la Ruta N-495, en el sector Las Tijeras, de Coihueco. Al respecto, la fiscal Marcia Venegas, quien se constituyó en el lugar del accidente, encargó diligencias a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, con la finalidad de determinar la causa del accidente, el que, además de ello, resultó lesionado el otro conductor. En el lugar que se produjo el accidente, trabajó personal de Bomberos. Fiscalía informó que no se registraron más personas involucradas, y que la identidad del conductor fallecido deberá ser determinada por el Servicio Médico Legal (SML).

En Ñuble se registraron 36 casos de tuberculosis

SALUD. La mayoría en Chillán y San Carlos.
E-mail Compartir

En contexto del Día Mundial de la Tuberculosis, la Seremi de Salud y la Dirección de Salud Municipal de Chillán (Disamu), realizaron una jornada de difusión preventiva de esa enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium o bacilo de Koch, que se transmite por vía aérea a través de aerosoles emitidos por las personas enfermas sin tratamiento. La jornada se realizó en el Cesfam Isabel Riquelme, con entrega de información a los usuarios. Ximena Salinas, seremi de Salud, preciso que anualmemte en la Región de Ñuble se registran cerca de 70 casos de tuberculosis. "Una cifra que nos indica que esta patología no se ha erradicado, sino que, contrario a lo que se piensa, ha ido en aumento en todo el mundo, y en nuestra región presenta un leve aumento en comparación al período pre-pandémico por Covid-19", explicó Salinas, agregando que la enfermedad que puede afectar a diferentes órganos, en especial a los pulmones.

Respecto al porcentaje de casos en grupos vulnerables, Salinas puntualizó que se presenta un mayor número en personas mayores, extranjeros, pacientes con VIH, diabetes y con dependencia de alcohol, drogas, y en situación de calle. "Además, en pandemia, fue posible de determinar la co-notificación de casos de tuberculosis y covid-19, de manera simultánea, con 4 casos", afirmó la seremi de Salud. En 2022, se notificaron 36 casos en Ñuble, la mayoría de Chillán y San Carlos, con 3 fallecidos.

Estudiantes de San Nicolás se irán de intercambio a Europa y EE. UU.

E-mail Compartir

Cinco estudiantes del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás se irán de intercambio estudiantil próximamente a Europa y Norteamérica, para buscar ampliar sus experiencias culturales, académicas y de idiomas, arribando a países como Estados Unidos, Suiza, Alemania y República Checa. La profesora Natalia Rivas, mentora de Inglés y Encargada del Programa de Intercambio estudiantil manifestó que "nos llena de orgullo, en el cual 2 de nuestros estudiantes, han sido favorecidas con la Beca 100% YFU, pudiendo hacer realidad el sueño de estudiar en el extranjero. Ambas postularon entre varios estudiantes a nivel nacional, pero fueron sus habilidades y desempeño académico el que las hizo acreedoras de esta beca para viajar a Suiza y República Checa", dijo la docente.

Proyectan aumento de casi el doble en kilómetros de ciclovía

TRANSPORTE. Hoy, según Seremi de Transportes, hay 35,66 kilómetros distribuidos en 33 rutas distintas de la región. Esperan llegar a más de 60 kilómetros.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Actualmente en Ñuble existe un total de 35,66 kilómetros de ciclovías, distribuidos en 33 rutas distintas de la región. De ellas, la gran mayoría está concentrada en la intercomuna Chillán - Chillán Viejo, y las proyecciones desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, estiman que en el corto plazo, se pueda casi duplicar esa cobertura, esperando llegar a más de 63 kilómetros.

"Todas las ciclovías del Plan Maestro de Transporte fueron estudiadas por el programa de Vialidad y Transporte Urbano Sectra. Actualmente, existen 35,66 kilómetros de ciclovías repartidos en 33 ciclovías distintas en la región. Y se proyecta, llegar a más 63 kilómetros de ciclovías a través de distintas iniciativas en el corto plazo", expresó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, Javier Isla.

La autoridad enfatizó que en base a la implementación de ciclovías y fomento al uso de las bicicletas, "como ministerio uno de nuestros focos es el fomento a la Ley de Convivencia de Modos la cual tiene por objetivo crear una coexistencia segura y sostenible entre los distintos modos transitan en las calles de las ciudades, tales como los autos, bicicletas, motocicletas, scooters, entre otros. Es por esto, que hemos realizado un trabajo que van en dos ejes, mejora de infraestructura y también, en la difusión de buenas conductas de las personas al momento de circular en la calle o en una ciclovía".

Para hacer realidad lo anterior, por un lado, Isla precisó que está el foco educacional a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), que busca concientizar a conductores, ciclistas y peatones en una sana convivencia en el tránsito.

"Por otro lado, sabemos que el espacio es limitado y que es fundamental mejorar e implementar más ciclovías a lo largo de la región, es por esto que, como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de Sectra, ha hecho un levantamiento de las ciclovías que actualmente existen en Ñuble. Debido al aumento de uso de ciclos, ha sido necesario reforzar las redes de ciclovías en las ciudades. Por esto, en conjunto con los municipios, los gobiernos regionales y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, hemos realizado un trabajo conjunto para aumentar la infraestructura dedicada para ciclos", acotó el seremi.

Uso de la bicicleta

Quenne Aitken, concejala y presidenta de la Comisión de Tránsito, Seguridad Pública e Inspección Municipal de Chillán, es además una usuaria a diario de las ciclovías de la capital regional, comentó que esta alternativa de transporte en el caso de Chillán, "sin lugar a duda con el Plan Maestro de Ciclovías, ha tenido un gran avance, plan que está desarrollando el Minvu. Siento que hace falta, un trabajo colaborativo de parte de la municipalidad de poder despejar las vías que hoy día están siendo ocupadas por los automóviles como estacionamiento, porque se nos generan atochamientos en algunos lugares y también es un llamado a la comunidad a usar las ciclovías".

La edil agregó que "sin lugar a dudas nos hace mucha falta seguir avanzando, tenemos lugares hoy día a los que hay que llegar y conectar a la red de ciclovías, siendo una de las ciudades donde más se usa bicicleta en Chile, no tan solo por jóvenes sino que también mucho adulto y adulto mayor que se transporta en bicicleta a sus trabajos, de la construcción por sobre todo. Hoy necesitamos conectar principalmente el sector oriente y el sector norte de nuestra ciudad que no tiene una red de ciclovías muy constante y es donde tenemos la mayor gran población", explicó.

Actualmente dentro de los proyectos en carpeta al corto plazo para crear nuevas ciclovías, dentro del Plan Maestro que alude la concejala chillaneja, contempla la cicloruta de Avenida O´Higgins, desde Paul Harris hasta Ecuador, con una inversión de 707,9 millones de pesos; la extensión de Gamero desde Avda. Brasil hasta Avda. Argentina, con una inversión de 533 millones, así como las que se proyectan en Arauco, Sargento Aldea y Avda. Argentina, desde Avda. Ecuador, hasta Avda. Collín.

Visor territorial online

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, informaron que ya se encuentra habilitado un visor territorial online en el sitio web: ciclovias.visorterritorial.cl/ en el que se puede conocer el detalle de la comuna en que se encuentran, la calle o avenida exacta, el trazado y su extensión. En el mismo portal además, se puede dilucidar la planificación de más de 20 nuevos tramos de ciclovía en Chillán.

63 kilómetros