Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crece preocupación en Ñuble ante la posible llegada de basuras del Biobío

CASO. Autoridades locales reiteraron que no aceptaran que esos residuos arriben a Ecobio.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Recientemente, el Gore Biobío comprometió recursos por $1.700 millones a los municipios que se verán afectados por el cierre del relleno sanitario Hidronor, emplazado en Copiulemu, comuna de Florida, lo que está fechado para el último día de este mes.

Así lo confirmó el propio gobernador regional de Biobío, Rodrigo Díaz, tras reunirse con los alcaldes de algunas de las comunas afectadas.

"Tenemos un compromiso suscrito con el mundo municipal, particularmente, con los municipios de Talcahuano, Lota, Florida y Hualpén. El cierre del relleno sanitario de Hidronor, hace que estas comunas tengan que trasladar su basura a otros lugares y que se genere un sobrecosto para 2023. El compromiso era que como Gore íbamos a suplementar un tercio de ese sobrecosto. En la reunión informamos que vamos a pasar durante este mes la aprobación de estos recursos por el Core y los dineros deberían estar en julio", comentó.

Díaz agregó que también se comprometió a gestionar una reunión de trabajo con el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, "para materializar el compromiso que le corresponde a esa entidad".

Oposición en pie

Lo anterior causó preocupación en las autoridades ñublensinas ante la posibilidad que el relleno sanitario chillanvejano de Ecobio sea el elegido por las comunas afectadas de Biobío para desechar sus residuos domiciliarios.

En ese sentido, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, aseguró estar preocupado porque aún no se conoce el destino de los residuos generados en Biobío.

"Estamos más preocupados que nunca porque tememos que este apoyo económico que se les va a entregar a los municipios de Biobío tiene que ver con aumentar la distancia para disponer de esos residuos y cada vez que pasan estas cosas, Chillán Viejo se ve afectado", explicó.

El edil precisó que en Biobío se debieron tomar medidas con anterioridad y que no es aceptable perjudicar a Chillán Viejo por aquello.

En tanto, el gobernador regional Óscar Crisóstomo sostuvo que el tema ya fue conversado y Ñuble mantiene una opinión muy clara frente a esta situación. "El depósito de residuos debe ser asumido por cada región. Nosotros tenemos una planta que da la capacidad justa para nuestra región, por lo que espero y confío que Biobío pueda resolver este tema por el bien de sus habitantes y en base a las mismas posibilidades que tiene", dijo.

Crisóstomo agregó que existen condiciones en Ecobio que hacen difícil aumentar su capacidad, por lo que llamó a la vecina región a solucionar el problema en sus dominios.

"

Hospital de Chillán atendió a 1.484 personas fines de semana de 1°trimestre

E-mail Compartir

Durante los primeros tres meses del año en el marco del programa de atención los fines de semana, el Hospital Clínico Herminda Martín entregó atención de salud a 1.484 personas, disminuyendo el tiempo de espera para una intervención quirúrgica o una consulta médica.

Esta estrategia de atención extendida del Centro Ambulatorio de Especialidades y de la Unidad de Anestesia y Pabellones, es parte de las acciones implementadas por el recinto para mejorar la oportunidad de atención y entregar soluciones concretas a los problemas de salud de la comunidad ñublensina.

"Fue un trimestre muy productivo tanto en la atención quirúrgica, que logró resolver el problema de salud de casi 400 personas de distintas especialidades como cirugía general, urología, traumatología, oftalmología y cirugía infantil, entre otras. Asimismo, en el área ambulatoria, nuestros equipos atendieron a más de mil personas en hematología, neurología infantil y adulto, además de procedimientos de imagenología y tecnología médica", sostuvo la directora (s) del HCHM, Dra. Luz María Morán.

"Este despliegue involucró directamente a los equipos que trabajan en los quirófanos, pero, además, a toda una cadena de apoyo que se inicia con la preparación prequirúrgica de los pacientes y que continúa en otros servicios como laboratorio, esterilización, lavandería, farmacia y adquisiciones para que todo esté preparado y listo para la cirugía del paciente", agregó.

El año pasado, el principal centro asistencial de Ñuble, logró superar el número de cirugías que realizaba antes de la pandemia, llegando a poco más de 23 mil prestaciones.