Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

96 años al servicio de todos

"En este aniversario, quiero agradecer a cada uno de los Carabineros y Carabineras de la región de Ñuble, porque son un ejemplo de esfuerzo y compromiso".
E-mail Compartir

Hoy, cuando estamos cumpliendo 96 años de vida y conmemoramos nuestro aniversario, es la instancia donde reafirmamos nuestro compromiso con el servicio público.

Estamos llegando al Centenario con la inspiración de mirar hacia el futuro con otros ojos, con unión, con innovación y modernización, destacando el dinamismo de una institución que cambia conforme a las necesidades diferenciadas de la comunidad.

Comprendemos que se trata de un proceso de largo plazo y con una mirada de mejora continua, inspirada en la modernización, pero estamos conscientes de que contamos con un recurso humano del cual nos sentimos orgullosos. Son hombres y mujeres que dan vida y conforman nuestra institución Carabineros de Chile, con vocación de servicio público, profesionalismo, responsabilidad y convicción de contribuir a construir un mundo mejor.

En las últimas semanas hemos vivido momentos tristes despidiendo a nuestros camaradas fallecidos en actos del servicio, cobardemente atacados y asesinados por delincuentes que día a día atemorizan a las familias en distintos puntos del país.

Ser Carabinero no es fácil, pero seguimos estando presentes en cada rincón de nuestro Chile, hasta dar la vida si fuese necesario, en defensa del Orden y la Patria, garantizando la seguridad, que es nuestra misión constitucional.

Quien decide vestir el uniforme verde, es una persona de excepción, es un líder nato y un ser valiente. Es una persona que dedica su tiempo, su espíritu y su fortaleza para ser del débil, el protector.

Esta profesión de servicio público está reservada solo para personas con un profundo sentido de vocación y amor a la patria, a la bandera, al territorio y a su gente. Qué distinto sería si todas las personas tuvieran esa convicción, esa tolerancia y respeto por los demás para convivir en comunidad.

No hay duda, la sociedad no es la misma de ayer y nuestros carabineros tampoco son los mismos. Esa nueva mirada de los escenarios sociales, culturales y políticos, nos desafían a redoblar nuestros esfuerzos y entregar mucho más como servidores públicos.

Por eso, en este aniversario, quiero agradecer a cada uno de los Carabineros y Carabineras de la región de Ñuble, porque son un ejemplo de esfuerzo y compromiso; también entregar mi gratitud a sus familias, pilar fundamental de su motivación para seguir trabajando en el resguardo del Orden y la Seguridad Pública.

Feliz día a los Carabineros de Chile, los Carabineros de Todos.

General María Teresa Araya,

Jefa de Zona de Carabineros Ñuble

Centro de Infracciones

La ley faculta al Ministerio de Transportes para que, a través de la red de dispositivos automatizados, pueda detectar exceso de velocidad y otras infracciones. Será importante analizar cómo se pondrá en ejecución el mecanismo.
E-mail Compartir

Luego de casi nueve años de tramitación, el 24 de enero de este año el Congreso despachó a ley el proyecto que creó el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones.

La ley faculta al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para que, a través de la red de dispositivos automatizados, pueda detectar exceso de velocidad, transitar en área urbana con restricción por contaminación ambiental, infracción a normas de transportes terrestre, susceptibles de captación automatizada, como es el uso de vías exclusivas para la locomoción colectiva.

Tras su publicación en el Diario Oficial, hay plazo de seis meses para redactar un reglamento antes de comenzar la marcha blanca e ir instalando paulatinamente las cámaras en todo el país.

El Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones no intenta sancionar a los conductores de vehículos, sino más bien busca anticiparse a la infracción, por lo que el objetivo es preventivo. Los expertos en el tema señalan que será importante analizar cómo se pondrá en ejecución el mecanismo, porque seguramente deberá existir un cierto nivel de tolerancia respecto del límite de velocidad sobrepasado.

Las cámaras deberán ser instaladas en lugares donde se perciba claramente la patente del vehículo infractor, para evitar equívocos. Asimismo, se deberá usar un sistema de notificación electrónica para evitar que el infractor reciba la multa cuando esté vencido el plazo. Si bien las infracciones podrán disminuir en los lugares de vigilancia, eso no garantiza que se respete la normativa en otras calles de la ciudad.

Al final, todo depende de que los conductores asuman con responsabilidad que deben respetar la normativa.