Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gloria Benavides: "A la gente le agrada ver a un adulto mayor pleno"

MÚSICA. La cantante y actriz será parte de una gira junto a "Los inolvidables de siempre" para celebrar 60 años de la Nueva Ola.
E-mail Compartir

Después de cuatro años enfocada en el teatro, por el éxito de la obra "Las viejas de mierda", Gloria Benavides retomará la música junto a "Los Inolvidables de Siempre", el grupo que hace algunos años integran José Alfredo Fuentes, Wildo, Germán Casas, los Hermanos Zabaleta y la orquesta de Horacio Saavedra.

La actriz y cantante nacional se sumará a los artistas, viejos conocidos de ella, en su gira por el país A 60 años de los 60, que en principio los tendrá en Viña del Mar, Coquimbo, Santiago, Osorno y Puerto Montt, fechas programadas entre el 9 de julio y el 27 de agosto.

"Estoy feliz porque siempre me he mantenido cantado y con clases de canto, porque las cuerdas vocales son un músculo que hay que mover y trabajarlo para poder cantar", comenta Benavides a un mes de comenzar el periplo por el país.

Un ritmo de gira al que está acostumbrada, pues desde el estreno de "Las viejas de mierda", ha estado permanentemente recorriendo el país agotando entradas con la obra que protagoniza junto a Gaby Hernández y Gloria Münchmeyer.

"Dios ha sido muy benévolo conmigo porque me mantengo bien, hago una vida muy sana siempre. Entonces no tengo problemas de salud", comenta al teléfono la artista que alcanzó la fama a temprana edad con la canción "La Gotita".

Era 1963 y el locutor Francisco "Gabito" Hernández compuso el tema para Benavides, que entonces tenía apenas 15 años. En la misma época Fuentes, Casas, Wildo, los hermanos Antonio y Miguel Zabaleta y Horacio Saavedra, revolucionaban el país con su música en la recordada Nueva Ola.

"A los chiquillos no les gusta decir Nueva Ola, no sé por qué. Yo creo que somos cantantes de una época que fue una época dorada del rock y que se mantienen porque el talento permanece, no importa que el cuerpo y lo que tú ves tenga un poco más de edad, pero el talento no se arruga", comenta Gloria sobre ese recordado movimiento musical que hasta el día de hoy llena teatros.

"Estar con mis compañeros que nos conocemos desde niños es fantástico", agrega la única mujer del grupo y también la más joven. "Nosotros hicimos giras con José Alfredo Fuentes cuando éramos lolos y volver a revivir esa experiencia de una gira, aparte celebrando los 60 años de los 60, es inolvidable", afirma.

Pese a que se trata de un espectáculo que apela mucho a la nostalgia, Benavides destaca que no sólo llegan a verlos coetáneos. "La gente que va a vernos no solamente es de la tercera edad, es gente que va con sus hijos porque han vivido toda la vida con ese audio, con esa cinta de sonido que los padres y los abuelos le han hecho escuchar a sus hijos, entonces cuando actuamos los inolvidables van familias completas", dice.

¿En qué crees que radica el éxito de shows como "Las viejas de mierda" o "Los inolvidables de siempre"?

Hay una vuelta de la gente, una mirada, hacia sus adultos mayores, que somos nosotros. Como que a la gente le agrada ver a un adulto mayor pleno, feliz, vivo arriba de un escenario. Creo que eso es lo lindo, ver que la gente de la edad de ellos está llena de ilusiones, lleno de proyectos, eso es fantástico.

Hernán Contreras hizo llorar a todos en "Aquí se baila"

E-mail Compartir

ENi Sergio Lagos pudo contener las lágrimas después de la emotiva presentación que hizo en "Aquí se baila" el actor Hernán Contreras, quien le dedicó una coreografía, que Canal 13 transmitiría anoche, a su papá, que murió de cáncer de páncreas hace cinco años.

"Me quise dar un gusto", explicó Contreras mientras en el set del estelar proyectaban imágenes de su papá. "Le quise hacer un homenaje a mi papá porque esta era su canción favorita y él hubiese estado muy orgulloso de verme aquí. Me acompañaba en todos los estrenos de teatro y siempre me apoyó mucho, entonces siento que le debía esto", agregó el actor, que se quebró después de bailar el clásico de Frank Sinatra "My way".

"Mi papá era una persona bastante luchadora y apasionada. Y pude ver su deterioro, él no se quería ir, ni en el último momento. Y creo que el mensaje que puedo dar es que aprovechen a sus seres queridos (...) en cualquier momento le puede pasar a un ser querido lo que le pasó a mi papá", comentó el actor, haciendo llorar al animador del programa y también a los integrantes del jurado.

El más tocado por el relato de Hernán fue el argentino Aníbal Pachano, que justamente enfrenta un cáncer. "Primero felicitaciones, es algo que me toca de cerca porque yo padezco cáncer y se puede, hasta donde uno lo permite", dijo emocionado. "Está rebueno, cómo se contó ese proceso que uno va teniendo, que seguramente a mí me pasará en algún momento, que uno se desprende de esta vida", agregó.