Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Información personal en los teléfonos

El robo de teléfonos celulares y las estafas a través de estos dispositivos son delitos que se pueden prevenir. Dada la dependencia de las personas con sus dispositivos móviles, es necesario extremar su cuidado.
E-mail Compartir

Actualmente, el teléfono celular además de permitir la comunicación facilita en gran medida la vida de las personas, posibilitando la realización de trámites y poniendo al alcance de la mano funciones que normalmente demandan tiempo y esfuerzos. Sin embargo, dada la dependencia de los usuarios con estos dispositivos, también almacenan información de gran importancia, por lo que, en caso de robo, ésta puede ser usada en perjuicio de su propietario.

De ahí que el robo de los teléfonos y las estafas a través de estos dispositivos electrónicos sean delitos que van al alza, ante lo cual conviene estar preparados. Generalmente los ilícitos comienzan desde el momento en que un delincuente roba o hurta un celular en la vía pública, para luego acceder a las cuentas bancarias, correos electrónicos o imágenes personales guardadas en los teléfonos, logrando incluso obtener fraudulentamente las claves almacenadas, lo que en definitiva permite materializar cuantiosas transacciones bancarias y fraudes a través de WhatsApp.

Ante el aumento de este delito a nivel nacional es que se hace necesario que los usuarios tomen conciencia del valor de la información personal que almacenan y puedan idear estrategias que permitan protegerla, a fin de no facilitar el accionar delictual en caso de perder el dispositivo móvil.

El primer paso en este sentido es impedir el robo del teléfono. Para ello se debe evitar el uso constante del móvil en lugares concurridos, ya que son el espacio propicio para los robos por sorpresa. Además, se deben revisar los movimientos asociados a las cuentas bancarias o bien utilizar en las aplicaciones financieras una tercera clave que permita concretar transferencias y no dejarla almacenada de forma automática en los dispositivos. Y en caso de haber sufrido la pérdida del teléfono, hacer la denuncia correspondiente, dar aviso a la compañía surtidora del servicio y a la vez tomar contacto con la entidad bancaria y bloquear todos los productos. Medidas como estas permitirán no ser víctima de una estafa.

Reconstrucción en la región de Ñuble

E-mail Compartir

Once comunas fueron afectadas en la región de Ñuble por los violentos incendios del pasado verano. Según el catastro del SENAPRED, 316 viviendas fueron arrasadas con sus respectivos sistemas de agua, sistemas productivos, huertos, viñas, industrias, bodegas y cercos. Por aquellos días pudimos constatar la incertidumbre y la pena de nuestros vecinos y vecinas.

La respuesta no fue menos vigorosa que la catástrofe y las tres regiones afectadas son testigos del despliegue solidario de todos los estamentos y representaciones nacionales, de nuestro propio Presidente y también de las iniciativas del ámbito privado y ciudadano.

Nadie se queda sólo. Recuperarse de estas catástrofes no es tarea fácil. En nuestra joven región, tomándonos de las palabras del Presidente Boric en su Cuenta Pública, "vaso medio lleno, vaso medio vacío" y despidiendo el mes de mayo, hay un 96% de las viviendas de emergencia instaladas conectándose a la red eléctrica, solucionando el tema sanitario y acompañándolos psico-socialmente.

Todo Ñuble está atento, una vez despejadas al 100 % las primeras respuestas, se irá por las soluciones definitivas junto al Ministerio de Vivienda. Como Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) junto a los equipos profesionales estamos haciendo lo nuestro. Una primera respuesta ha sido apoyar a los municipios con iniciativas relacionadas con la habilitación de los espacios dañados y de forma más pausada en proyectos relacionados con la recuperación de los sistemas de agua potable.

Estamos comprometidos en la tarea de financiar distintas alternativas sanitarias y de conexión para agua potable a través de los Programas de Mejoramiento de Barrios (PMB) y del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). Los equipos municipales en conjunto con el equipo regional Subdere han estado concentrados en la formulación, levantamiento y corrección de iniciativas que en su conjunto significarán, desde la Subdere una inversión estimada de $3.150 millones de pesos.

Se trata de 10 proyectos del PMU, que consisten en recuperación y limpieza de espacios públicos, y adquisición de materiales y 12 proyectos del PMB para recuperación de sistemas colectivos e individuales de agua potable. Se está trabajando y con la debida asignación de recursos, podrán realizarse las respectivas ejecuciones de las obras en los distintos territorios de Ñuble.

Nuestro reconocimiento a todos los actores involucrados en esta tarea, son muchos los desafíos pendientes. Estamos conscientes que estas catástrofes dañan materialidades que se pueden recuperar, sin embargo también el fuego se ha llevado un patrimonio íntimo de estas familias, patrimonio que tiene que ver con su historia y sus raíces. Tras cada familia afectada hay un duelo, sentimientos encontrados que requieren por parte de nuestra comunidad una gran capacidad de empatía que acompañe esta recuperación.