Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician programa Ruta Médica por séptimo año consecutivo

DETALLE. Estrategia opera en base a una alianza entre Mideso y el SS Ñuble que involucra una inversión de $23 millones para entregar más de 900 atenciones.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

En el marco del programa Noche Digna y por séptimo año consecutivo, se lanzó la iniciativa denominada Ruta Médica, operativo que busca proveer a las personas en situación de calle de atención médica y activar también los dispositivos de alojamiento del Plan Protege Calle. El programa funciona en base a un traspaso de recursos de Mideso al SS Ñuble por poco más de $23 millones.

La directora del SS Ñuble, Elizabeth Abarca, detalló que la iniciativa dispuso de un equipo multidisciplinario que contará con tres médicos, una enfermera, una TENS y un trabajador social.

"Mediante una ruta que se desarrolla tres veces por semana, este equipo recorrerá distintos lugares para acercar las prestaciones a nuestros usuarios. Es importante destacar que esta alianza con Mideso nos llena de satisfacción, pues también podemos generar equidad en salud", dijo.

Por su parte, la seremi de Salud, Ximena Salinas, destacó que "este trabajo de humanización del trato le hace bien a la región, pues también pueden trasladar a personas con problemas de salud a algún centro asistencial. Con ello ejercemos la equidad en salud", finalizó.

"Código Azul" activado

Por su parte, la seremi de Mideso, Marta Carvajal, aseveró que el programa viene también a fortalecer el trabajo de los 7 albergues existentes en la región (6 en Chillán y 1 en San Carlos). A esta labor se sumará también un programa llamado Ruta Social que será coordinado por la delegación presidencial regional.

"La Ruta Médica trabajará con nosotros durante 48 días para entregar más de 900 prestaciones. Pretendemos así entregar una cobertura integral y fortalecer los distintos dispositivo existentes en la región. Nos alegra dar inicio a este programa porque nos encontramos en una época muy fría", precisó al respecto.

Del trabajo que involucra el llamado Código Azul, la secretaria regional manifestó que dicha instancia ya se encuentra activada.

"Eso implica una ruta móvil que entrega alimentación, abrigo y también orientación para trasladar a personas en situación de calle a los distintos albergues. Desde el fin de semana que estamos en eso, entregando más de 20 prestaciones por día, entendiendo que algunas personas acceden a ir a los albergues y otras no", comentó.

6 profesionales integran el equipo de la Ruta Médica, el que funcionará tres veces por semana.

48 días es el período de tiempo en que se proyecta la operatividad del programa Ruta Médica.

Un 50% aumentan consultas médicas en Chillán Viejo

OTOÑO. En los principales centros de atención, debido a virus respiratorios.
E-mail Compartir

Las alzas registradas en consultas médicas, a raíz de las enfermedades respiratorias, en menores de 5 años, siguen presentando un complejo escenario en la red asistencial de salud. En el caso de Chillán Viejo, particularmente sobre la base de datos desde los Centros de Salud Familiar de la comuna, informaron de un aumento de más de un 50%, tanto en el consultorio Michelle Bachelet como en el Federico Puga.

Específicamente es el Sapu del consultorio Federico Puga el que marca un 68% de aumento, en tanto el Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) del Cesfam Michelle Bachelet registró un 52% más de consultas. "Como ha sido la tónica nacional en nuestros centros de salud familiar no han tenido una conducta distinta y nuestros servicio de urgencia y por eso los numero hablan sobre este aumento explosivo de las enfermedades respiratorias. Estamos tomando todas las providencias para estar más preparados, creemos que estas enfermedades respiratorias no van a declinar en esta semana y es por eso que estamos trabajando arduamente con nuestro Departamento de Salud y nuestro facultativo, y también en nuestros establecimientos educativos entregando algunos materiales que se usaban en pandemia, pero ahora con el objetivo de disminuir y evitar el contagio entre alumnos", dijo el alcalde Jorge del Pozo.

En tanto, el Servicio de Salud Ñuble a través de sus redes sociales hizo un llamado a evitar la exposición de los menores, para cortar la cadena de contagios, y estar alerta a los signos y síntomas de gravedad.

"Un gran porcentaje de los niños y niñas que se encuentran hospitalizados en la UCI o UTI pediátrica del Hospital de Chillán, tiene por diagnóstico Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Estamos enfrentando uno de los brotes de VRS más grandes en los últimos años. Esto debido a que durante los años de pandemia hubo baja circulación de este virus, lo que produjo una gran cantidad de población susceptible. Por ello, hemos sido constantes en precisar lo importante que es tomar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en aglomeraciones y evitar exponerlos innecesariamente al contagio con otras personas", recalcó la directora SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, desde la página web del servicio.

En caso de presentarse sintomatología como irritabilidad; inapetencia; flemas abundantes, en menores se debe consultar al número de Salud Responde 600 360 7777 o acudir a un establecimiento de atención primaria más cercano.