Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conocer derechos y obligaciones

Propuesta de la Comisión Experta incluye un nuevo catálogo de deberes ciudadanos.
E-mail Compartir

Cuando se habla de los derechos ciudadanos, es frecuente que surja la pregunta ¿y cuáles son los deberes? Sin embargo, a nivel constitucional ellos están muy poco especificados. Actualmente el artículo 22 establece que "Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales. Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar a la patria, de defender su soberanía y de contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición chilena (…)".

En el proceso de la Convención -cuyo texto fue rechazado el 4 de septiembre de 2022- hubo una iniciativa de norma que establecía además los deberes de "(…) proteger, promover y respetar los derechos humanos y fundamentales; proteger y conservar la naturaleza, los bienes públicos y el patrimonio histórico y cultural, material e inmaterial. Son deberes además el respeto por la diversidad, la especial atención a grupos desvalidos (…)".

La propuesta de la Comisión Experta que ahora debe estudiar el Consejo Constitucional contempla que: "Todas las personas deben respetarse y comportarse fraternal y solidariamente, honrar la tradición republicana, defender y preservar la democracia, y observar fiel y lealmente la Constitución y la ley. Deben contribuir a preservar el patrimonio ambiental, cultural e histórico de Chile; (…) proteger el medio ambiente y prevenir la generación de daño ambiental (…), respetar a Chile y a sus emblemas nacionales, honrar a la patria. Todos los ciudadanos que ejercen funciones públicas tienen el deber de desempeñar fiel y honradamente sus cargos (…) Combatir la corrupción es un deber de todos los habitantes de la República". Además, incluye: "Los habitantes de la República tienen el deber de asistir, alimentar, educar y amparar a sus hijos. Por su parte, ellos tienen el deber de respetar a sus padres, madres y ascendientes, y de asistirlos, alimentarlos y socorrerlos cuando éstos los necesiten. Toda persona, institución o grupo debe velar por el respeto de la dignidad de los niños".

La discusión es interesante y, sin duda, marcará la forma de convivencia futura al interior de nuestro país.

Seguridad pública en la Región de Ñuble

Se trata de una serie de iniciativas levantadas desde las 21 comunas y que proyectan una inversión, desde la Subdere para la Región de Ñuble, por sobre los $2.500 millones de pesos, considerando un total de 36 proyectos
E-mail Compartir

La inseguridad ciudadana es un tema que se ha ido posicionando de manera ascendente a nivel país y por supuesto en nuestra joven región. Y se hacen esfuerzos por enfrentar esta problemática que tiene muchas caras desde las distintas instituciones incumbentes. Pero como el problema es multifacético la solución al mismo deberá ser también desde lo multisectorial. La inseguridad ciudadana no es tan solo respecto del crimen organizado, es también inseguridad económica respecto de la inestabilidad laboral, inseguridad social expresada en un sentimiento legítimo de abandono por parte de las personas y los territorios y no consideración cuando se toman decisiones sin participación ciudadana y de manera centralizada.

El Gobierno del Presidente Boric ha puesto especial énfasis en mejorar la seguridad de la ciudadanía y durante el segundo semestre del año anterior se origina un convenio entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) en el área de mejoramiento de la seguridad ciudadana, el cual se firma en agosto del año 2022. Este convenio tiene por finalidad que las municipalidades, a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) postulen proyectos y que estén en línea con solucionar problemas de seguridad ciudadana. Por su parte la Subdere tiene la función de financiar estos proyectos contemplando recursos, disponer de la plataforma para la postulación de proyectos, difundir el PMU de seguridad entre las municipalidades y dar prioridad en la revisión de modo de propender a su elegibilidad lo antes posible.

Los proyectos postulados al PMU en el ámbito de seguridad se refieren a sistemas de tele protección, recuperación de espacios públicos e iniciativas asociadas a la instalación o reposición de luminarias en calles, parques, platabandas, pasajes y plazas, entre otras.

Para ser concretos se trata de una serie de iniciativas levantadas desde las 21 comunas y que proyectan una inversión, desde la Subdere para la Región de Ñuble, por sobre los $2.500 millones de pesos, considerando un total de 36 proyectos. Como Subsecretaría seguimos realizando los máximos esfuerzos para la elegibilidad de estas iniciativas y esperamos a corto plazo generar las condiciones para la ejecución efectiva de estas obras demandadas por las comunas y que se orientan a políticas preventivas. Resumiendo, estamos avanzando en fortalecer las políticas de seguridad, ¿será suficiente? Por cierto que nunca será suficiente, pero se progresa en estas materias. Debemos seguir trabajando para obtener más comunidad y más seguridad en los distintos territorios de Ñuble.

Eric Buhring ,

encargado Unidad Regional Subdere Ñuble