Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministro Esteban Valenzuela llega hoy a Ñuble para coordinar labores

BALANCE. Al cierre de la jornada de ayer, Ñuble registraba 322 personas afectadas y cerca de 250 viviendas dañadas.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, arribará hoy a la región de Ñuble para coordinar las acciones emanadas de la contingencia climática y actuar como enlace con el nivel central. En ese sentido, encabezará el Cogrid que se realizará en la mañana de hoy y que ya ha sido convocado por el delegado presidencial Gabriel Pradenas.

"El ministro Esteban Valenzuela llegará por disposición del Presidente de la República y nos va a acompañar en recorridos por las zonas más críticas para levantar diversas demandas al nivel central. Eso es importante porque la línea agrícola es vital para la región", detalló la autoridad.

En la misma línea, la Pradenas entregó el último balance de la jornada sabatina, indicando que existen 92 personas albergadas en la región, específicamente en las comunas de San Nicolás, Ñiquén y San Fabián.

"Durante el día registramos cerca de 1.550 personas con problemas de aislamiento, de las cuales fueron evacuadas 201. Este número es mayor en todo caso porque falta por consolidar los datos de Carabineros y el Ejército. Por ende, podrían sumarse 545 personas más", aseguró.

En materia de afectación, al cierre de ayer se registraron 322 personas afectadas, aunque en materia de vivienda ya se estiman en 250 las estructuras dañadas principalmente en San Carlos y Coelemu, aunque también hay casos menores en San Nicolás y Chillán.

"El resto de las comunas también tienen un grado de afectación aunque menor. Lo que estamos viendo es si esos daños corresponden a viviendas y si en efecto, son primeras o segundas viviendas. Así podemos generar respuestas rápidas con el trabajo que está realizando Mideso", puntualizó añadiendo que la afectación eléctrica es mínima, llegando a sólo un 0,2% regional.

Sistema frontal deja 2 puentes dañados y diversas rutas cortadas en la región

PROBLEMA. Estructuras viales afectadas pertenecen a las comunas de San Ignacio y Yungay.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Diversos caminos y puentes de la región de Ñuble se han visto afectados por el frente de mal tiempo que afecta el territorio centro sur del país. En ese sentido, el seremi Paulo de la Fuente detalló que pese al agua caída, aún se mantiene un déficit de precipitaciones de un 47%. En ese sentido, el último informe recibido indicó 631 mm acumulados que se grafican en un superavit de 8,2% respecto de un año normal.

Según sostuvo el secretario regional, 12 rutas se registraban cortadas por crecidas de ríos, afectando a las comunas de San Fabián, Yungay, Ninhue, Coihueco, San Ignacio, Pinto, Portezuelo y San Carlos. Esta última comuna incluso presentó problemas en la propia Ruta 5 Sur por agua acumulada en el sector soterrado.

Respecto de los puentes, el Zapallar de la comuna de San Ignacio se encuentra inestable, mientras que El Parrón, comuna de Yungay, tendría toda la estructura comprometida tras la crecida del río sobre la losa.

"Tenemos desplegadas cuadrillas de emergencia de Vialidad, compuestas por 12 motoniveladoras, 9 retroexcavadoras, 1 camión cama baja, 12 camiones tolva, 1 excavadora, 14 cuadrillas de emergencia con personal y más de 120 funcionarios en las distintas rutas concesionadas", dijo.

De la Fuente aseguró que tras revisar los 16 servicios sanitarios rurales (SSR) que realizan captación de aguas superficiales, hay problemas en el sector La Montaña (San Fabián) presentando agua de alta turbiedad y sin capacidad de filtrado.

"Estamos gestionando con el municipio para abastecer de agua a la población con camiones aljibe. Los demás SSR se encuentran funcionando normalmente", manifestó.

Al cierre de esta edición, aún se mantenía monitoreo de la infraestructura vial local.

Lluvias en retirada

La directora de Senapred, Gilda Grandón, explicó que es difícil realizar balances porque las cifras van cambiando constantemente. En esa línea, detalló que la situación sigue siendo compleja con varias personas que han debido ser evacuadas preventivamente.

"Todo está enfocado en la evacuación de las personas, por lo que no podemos hablar de catastro de daños. Las situaciones más complejas se viven en las comunas de Ñiquén, San Carlos y San Nicolás. Pese a que el frente de mal tiempo ya está decreciendo, monitoreamos los caudales de los ríos porque las aguas se dirigen hacia los valles de la región y las zonas costeras", precisó.

Dado precisamente el aumento de caudales, ayer por la tarde se decretó Alerta Roja en la región de Ñuble a causa de las inundaciones y la pérdida de conectividad, daños a viviendas y otras alteraciones.

Más aún, la Dirección Meteorológica de Chile advirtió que las lluvias se mantendrán hasta la madrugada de hoy. Asimismo, adelantó la ocurrencia de tormentas eléctricas en la precordillera y cordillera de la región, fenómeno que se hizo visible precisamente anoche.

"Hay zonas ribereñas del Itata donde confluyen otros ríos. Estamos atentos a esas situaciones", apuntó la directora Gilda Grandón.

"Todos los recursos están enfocados en la evacuación de personas. Por ahora no podemos hablar de catastro de daños en la región"

Gilda Grandón, Directora regional Senapred

Escuelas sin daños de consideración

El seremi de Educación, César Riquelme, puntualizó que los albergues ya están funcionando, siendo Junaeb quien se encarga de proveer raciones de alimentación.

"La infraestructura escolar de la región ha resistido bien. El viernes pasado sufrimos la suspensión de clases en tres escuelas. Eso sí, antes que comenzara el invierno, habíamos compartido con todos los sostenedores un oficio con recomendaciones para mantener bien la infraestructura escolar", explicó la autoridad educacional regional.