Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Choque entre defensa de Petro y Fiscalía por lugar de audiencia

COLOMBIA. El hijo del presidente enfrentó ayer la legalización de su detención y el allanamiento a su casa, en la que se encontraron 25 millones de pesos en efectivo.
E-mail Compartir

Con lentitud avanzó ayer la audiencia de legalización de captura de Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia Gustavo Petro y su expareja Day Vázquez, quienes fueron detenidos por las autoridades en Barranquilla en la mañana del sábado bajo cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

La diligencia debió haber empezado durante la noche del sábado, sin embargo, la juez a la que le correspondió el caso en primer momento, devolvió la carpeta de documentos alegando que el fiscal Mario Burgos entregó información indebida al citar a la audiencia sin contar con la presencia de todos los intervinientes.

Y ayer en la mañana, el juez 74° del circuito penal de Bogotá con función de control de garantías retomó la audiencia con la presencia física de la defensa de Day Vázquez junto a la imputada en el búnker de la Fiscalía y la defensa de Nicolás Petro virtualmente.

El abogado Juan Trujillo, defensor del hijo del presidente, expresó su desacuerdo con que la diligencia se realizara directamente en el búnker, pues aunque la audiencia es virtual, Petro y Vásquez comparecen en el mismo espacio del fiscal Burgos.

"Actitud intimidante"

"El país pudo observar el completo desbalance que se presentaba en la realización de la audiencia en las instalaciones de la Fiscalía, el tono y la actitud intimidante del fiscal contra los indiciados, quienes se encontraban completamente aislados de sus abogados defensores y con la intimidación adicional que genera que la audiencia se lleve a cabo en la sede de una de las partes", señaló Trujillo.

El abogado señaló que desde que tomó poder de la representación legal de Nicolás Petro, en marzo de este año, ha intentado contactarse con el fiscal Mario Burgos para hablar sobre el proceso y la disposición de colaborar con la justicia, pero resaltó que no ha sido posible comunicarse con el funcionario.

"Desde entonces le he enviado correos al señor fiscal y nunca me los contesta. Le he pedido cita para exponer el caso y colaborar con la investigación y nunca los ha contestado", mencionó el defensor.

Después de este alegato, el juez mencionó que el fiscal había solicitado realizar la audiencia bajo reserva, por lo que decretó que la legalización del allanamiento y captura se realizará de manera privada sin acceso de público ajeno a los intervinientes.

A las 10 de la mañana de ayer, por lo tanto, la diligencia se continuó de manera reservada. En ella la Fiscalía leyó los argumentos para declarar la legalidad de los procedimientos.

Nuevos antecedentes

Mientras esto ocurría, se conocieron nuevos antecedentes de la detención de Nicolás Petro. De acuerdo con lo informado por la Fiscalía al legalizar los allanamientos, en el departamento del hijo del presidente se encontraron 25 millones de pesos en efectivo (5,2 millones de pesos chilenos), además de computadores y equipos de comunicación, de acuerdo con lo revelado por el sitio Semana.

El medio reveló que el fiscal presentó las evidencias y material probatorio para justificar la legalización de las capturas y allanamientos realizados en Barranquilla, donde residían los acusados. Las actas de registro y los elementos incautados en el apartamento de Nicolás Petro, así como el celular encontrado en la residencia de Day Vásquez, fueron expuestos durante la jornada.

La Junta Electoral de Madrid rechaza la petición del PSOE de revisar los votos nulos

ELECCIÓN. Organismo calificó la sospecha de irregularidades como "infundada".
E-mail Compartir

La Junta Electoral de Madrid rechazó ayer la petición del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para que se revisaran los 30.300 votos nulos contabilizados en esa región, una vez concluido el recuento final de las elecciones generales del 23 de julio que dio 137 diputados al conservador Partido Popular (PP) y 121 a los socialistas.

En su decisión para desestimar la solicitud, la Junta argumenta que "no hay razón sobre posibles irregularidades" y que se trata de una "especulación" que considera "infundada".

El escrutinio general de los comicios celebrados hace una semana incluyó el voto de los españoles residentes en el extranjero, que en la región de Madrid otorgó un escaño más al PP y uno menos al PSOE.

Con el resultado final de las elecciones, ni conservadores, ni socialistas alcanzan la mayoría suficiente para poder formar Gobierno, establecida en 176 diputados.

Ayer también se dio a conocer que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, escribió una carta al jefe del Ejecutivo español en funciones, Pedro Sánchez, en la que le solicita reunirse la próxima semana para dialogar cómo evitar un "bloqueo" político y la "ingobernabilidad" de España.

En la misiva, Feijóo apunta que "España no se merece una situación ingobernable y tampoco podemos permitirnos un bloqueo en un momento tan relevante para nuestra economía y nuestras instituciones, en plena Presidencia española del Consejo de la Unión Europea".

De momento, la aspiración del PSOE es poder formar gobierno con los partidos que conforman el bloque de izquierda, aunque todo dependerá de los independentistas de JuntsxCat, formación que lidera el expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española en Bruselas.

Proponen alianzas para proteger la selva amazónica

EXPRESIDENTES. Iniciativa busca la colaboración público-privada.
E-mail Compartir

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y los exmandatarios de Colombia Iván Duque y de Chile Sebastián Piñera, se reunieron en la provincia ecuatoriana de Napo para presentar una iniciativa que busca promover alianzas público-privadas orientadas a proteger la selva amazónica.

Los tres participaron en un encuentro de la llamada Iniciativa Concordia para la Amazonía, que concluyó el sábado, con la presencia también de otros líderes del sector privado de la región, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de Ecuador.

La iniciativa pretende movilizar recursos y diseñar proyectos orientados a buscar la conservación de la Amazonía, proteger a las comunidades que habitan en la selva y luchar contra la minería ilegal, entre otros objetivos.

"Estamos pensando en cómo la Amazonía debe convertirse en una oportunidad de conservación para Ecuador", señaló el mandatario conservador ecuatoriano.

De su lado, Duque (2018-2022), que dirige la Iniciativa Concordia para la Amazonía, explicó que "esta región es fundamental para regular los ecosistemas del mundo", y que para preservar la selva, a su criterio, se debe procurar que los fondos o inversiones de impacto se dirijan a la protección de la región y "llevar a la Amazonía a la cero deforestación".

A su juicio, hay que atraer más recursos económicos de los que las actividades ilegales generan en la zona. Según Duque , también piensa en un pago a los campesinos que habitan estas tierras por recuperar, proteger, restaurar y conservar el suelo.

Para el expresidente Piñera la causa debe unir a distintos sectores y dijo que la protección de la selva debe reunir metodologías que permitan monetizar estas acciones.

El encuentro se dio en un momento en que Lasso está abocado a dejar su cargo tras disolver el Parlamento y convocar a elecciones extraordinarias.