Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ingresan borrador de ordenanza que busca regular el comercio ambulante

CHILLÁN. Son 120 los permisos actualmente formalizados para dicho tipo de actividad.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

En elaboración se encuentra el Concejo Municipal de Chillán de un borrador de propuesta de lo que será la "Ordenanza Municipal que regula el comercio ambulante y estacionado en bienes nacionales de uso público de la comuna", documento de 12 páginas que aborda distintas aristas de un escrito que debiese haber estado vigente el pasado año, tras la promulgación de la Ley 21.426, sobre el Comercio Ilegal.

De acuerdo a cifras manejadas por el municipio, son cerca de 120 los permisos formales para vendedores ambulantes, y una estimación de 264 comerciantes informales, sin permiso, en el radio céntrico de la comuna, desagregados de la siguiente manera, según un reporte realizado por Seguridad Municipal:

Calle Francisco Ramírez (70), Avenida Arturo Prat, vereda sur (18), Isabel Riquelme, entorno al Mercado Municipal (22), calle El Roble (15), Sargento Aldea (14), Maipón desde Sargento Aldea hasta Arauco (43) y (30) en sus veredas sur y norte, la Plaza Sargento Aldea (40), 5 de abril entre Maipón y El Roble (12). Claro está lo anterior, no considera la cantidad de comercio ambulante que se produce en la previa de días festivos de gran impacto comercial, como el Día de la Mamá, Día del Niño, Fiestas Patrias o Fiestas de Fin de Año.

El borrador considera los giros autorizados para ejercer comercio ambulante y estacionado, requisitos para el proceso de autorización, permisos especiales y condiciones para quioscos, circos, espectáculos revisteriles y parques de entretenciones mecánicas o itinerantes, juegos infantiles mecánicos y/o inflables, acomodadores de vehículos, carros rodante o foodtrucks, venda afuera de colegios y recintos de salud, comercio estacionado transitorio o temporal, presentaciones musicales o artísticas. Del mismo modo, las obligaciones y prohibiciones de todas estas, sanciones, controles y fiscalizaciones.

"Aún está en pañales"

Sobre la propuesta, los concejales integrantes de la Comisión de Hacienda del municipio, expresaron abiertamente sus reparos con lo planteado por la administración en el documento, coincidiendo en que aún falta mucho por mejorar en la iniciativa.

"Es un boceto donde dentro de algunos puntos, me sorprende que se quiera considerar hasta a los acomodadores de autos, con tarifas establecidas, pese a que es un oficio que no está regulado ni establecido, y donde cada quien aporta voluntariamente lo que estime conveniente", manifestó el concejal Juan Pablo López.

"Efectivamente es un documento que estamos analizando en la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal, estimamos que vea la luz en las próximas semanas, o un mes más. La pasada semana hubo una primera reunión más formal al respecto, donde se busca regular varios puntos del comercio ambulante que tiene pendiente esta administración y que tiene que ver con el cumplimiento de una ley que mandata a los municipios a tener una ordenanza del comercio ambulante en febrero del 2022. Y recién nosotros lo estamos haciendo ahora", dijo el concejal Joseph Careaga, quien además preside la Comisión de Hacienda del concejo.

"Estimamos que vea la luz las próximas semanas o en un mes más. La pasada semana hubo una primera reunión más formal".

Joseph Careaga, Concejal de Chillán

Aún faltan las condiciones

El concejal Ricardo Valdebenito, enfatizó que según lo visto en el documento, "no está en condiciones aún de ser aprobado sin que se le hagan las mayores correcciones que pudimos observar. Hay que trabajar mucho en ella para poder aprobarla. Tenemos que considerar dentro de los muchos factores el que somos la región más pobre Chile y con lo índice de mayor informalidad, puntos relevantes a la hora de querer este tipo de comercio".

Comienzan capacitaciones para el voluntariado en capital regional

INICIATIVA. Se trata de una instancia en la que participan 16 organizaciones sociales de Chillán.
E-mail Compartir

Con la asistencia de 70 integrantes de las 16 organizaciones de voluntariado que hacen vida en la capital regional, se realizó la primera clase de la Escuela de Capacitación para el Voluntariado de Chillán, que crea y organiza la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

La directora de Dideco, Zoraya Martínez, dijo que "esta primera clase contó con la participación de profesionales de la Dideco que están a cargo de la Oficina de Acción Social y Comunitaria y que tiene como principal objetivo generar un espacio de conversación, de aprendizaje, en temas relacionados con la autoayuda, el autoconocimiento, la generación de estrategias de redes de tipo colaborativa, de redes de creación de alianzas entre agrupaciones de voluntariado y principalmente de generación de trabajo coordinado, voluntario y colaborativo con la municipalidad, con la Dideco y las diversas agrupaciones que existen en Chillán".

"Desarrollo Personal para Dirigentes de Voluntariado", fue el título de esta primera clase cuyos relatores, Marcela Aillapán y Mario Mardones, profundizaron en temas como inteligencia emocional y compromiso organizacional.

Agregó que "fue un espacio único para ellas porque es primera vez que la municipalidad las invita a una jornada de este tipo, primera vez que pueden conversar con otras agrupaciones porque más bien trabajaban enfocadas sólo en sus tareas. Pero hoy día con esta escuela que crea la Dideco, que es pionera en esta materia en la comuna, les genera a ellas una posibilidad de mayores aprendizajes, de mayor colaboración", concluyó.

María Eliana Lagos, integrante del Rotary Club Chillán Centro, destacó que "la jornada fue muy exitosa y enriquecedora".