Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los Latin Grammy homenajearán a Mon Laferte en noviembre

MÚSICA. Junto a otras tres mujeres, la chilena recibirá el reconocimiento por su aporte a las artes y el entretenimiento latino.
E-mail Compartir

La Academia Latina de la Grabación anunció que este año se homenajeará, como Leading Ladies of Entertainment (Mujeres destacadas en el entretenimiento), a Róndine Alcalá, Mon Laferte, Simone Torres y Ana Villacorta López.

El programa, que se creó hace siete años para otorgar reconocimiento a mujeres profesionales con consciencia social en el sector de las artes y el entretenimiento latino y que además han inspirado a la siguiente generación de líderes, se presentará el 13 de noviembre en Sevilla (España) como parte de los principales eventos de la Semana del Latin Grammy.

Sobre la chilena, la academia reconoció que se trata de una "mujer con una visión que va más allá de los géneros y las formas de hacer música. La constancia y, por supuesto, su talento, la han convertido en una de las artistas latinoamericanas más queridas e influyentes de todo el mundo".

Sobre el grupo, el director ejecutivo de la Academia Latina de Grabación, Manuel Abud destacó que son "mujeres sobresalientes y exitosas ha hecho grandes contribuciones a la música".

she is the music

Hacer aportes para retribuir lo recibido y crear oportunidades para generaciones futuras son unos de los principales pilares del programa Leading Ladies of Entertainment, que se asoció con She Is The Music, entidad internacional sin fines de lucro dedicada a aumentar el número de mujeres en la música, y la Fundación Cultural Latin Grammy para colaborar en un programa de mentoría.

Se invitará a homenajeadas de previas ediciones de Leading Ladies a asesorar a aprendizas de She Is The Music.

Además, El Corte Inglés, Viñas Familia Gil y Noteable by Spotify for Artists se suman a la celebración como patrocinadores oficiales, y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía (España) se incorpora como patrocinador.

Uruguay realizará un mes de actividades a García Márquez

E-mail Compartir

Más de 200 artistas iberoamericanos se reunirán en el Teatro Solís de Montevideo para, durante todo octubre y con música, teatro, poesía, cine y conferencias, rendir homenaje al colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) en el marco de "Macondo", un "acontecimiento cultural" apoyado por la Fundación Gabo.

Así lo destacaron durante una presentación en el histórico teatro de la capital uruguaya la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía, y la directora del Teatro Solís de Montevideo, Malena Muyala, quienes explicaron que se trata de una plataforma que tendrá un espectáculo central y luego una cantidad de puertas que se abrirán para distintos territorios artísticos.

"Es una experiencia inmersiva de homenaje en este caso a García Márquez pero que trasciende al propio autor poniendo la mirada sobre todo a la literatura latinoamericana", subrayó a la prensa Obaldía.

Por su parte, Muyala acotó que, surgido de una idea del director de la Comedia Nacional -elenco teatral estable de Montevideo-, Gabriel Calderón, el proyecto tuvo el desafío de "reflejar a un artista de la dimensión de García Márquez" que, enfatizó, "excede totalmente al arte" y "transforma".

Esto, dijo, implicó "una red de trabajo" conjunta con distintos cuerpos artísticos y departamentos del gobierno local y la búsqueda de apoyos.

Según los organizadores, la Fundación creada por el autor ganador del Nobel de Literatura en 1982 desembarcará en Montevideo con "una pequeña versión" del Festival Gabo, que cada año reúne en Bogotá a más de 10.000 personas, algo que sucederá así fuera de Colombia "por primera vez en 11 años".