Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

1.161 estudiantes de capital regional recibieron sus computadores

ESTRATEGIA. En Ñuble, serán favorecidos con esta política pública que busca disminuir brecha digital 4.570 alumnos.
E-mail Compartir

Untotal de 1.161 estudiantes de Chillán recibieron sus computadores, siendo beneficiados por el programa de Becas Acceso a Tecnología, Información y Comunicaciones (TIC), 2023, que consiste en proveer a la o el estudiante beneficiario un set de herramientas TIC para el estudio que corresponden a un computador (notebook) o su equivalente con softwares, información o contenido digitalizado y conectividad a internet, con una duración de 12 meses; disminuyendo así la brecha digital y de conectividad, presente en las zonas rurales de nuestra región, que muchas veces no tienen acceso a estas tecnologías.

Para el profesor César Riquelme, destacó el aumento en el número de estudiante beneficiados, un 23% este año, "esta beca se les entrega a todos los estudiantes de séptimo básico; es una entrega que cubre de manera universal a todos los estudiantes del sistema municipal, y también se les entrega a algunos alumnos de establecimientos particulares subvencionados, que cumplen ciertos requisitos. Además, este año hubo un aumento en la entrega de esta beca de un 23% en comparación con el año anterior".

"Agradecemos esta beca al Ministerio de Educación y Junaeb, ya que es una gran ayuda para nuestros niños, ya que toda la información se encuentra en internet y esto les ayudará en sus estudios y conocimientos", afirmó el profesor Marco Aguilera Marchant, director DAEM Chillán.

En Chillán serán beneficiados 1161 estudiantes, de un total de 4570 en toda la región, de instituciones educativas municipales, y algunos de colegios particulares subvencionados es encontrarse en el tramo del 40% de calificación socioeconómica según el Registro Social de Hogares permitiendo a los alumnos mejorar sus aprendizajes y conocimientos tecnológicos.

Un 25% de alza presentan consultas por enfermedades respiratorias en agosto

INVIERNO. Autoridades proyectan aumento y entregan recomendaciones para evitar contagiarse.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Tras el paso del sistema frontal en la región, llegaron las heladas matutinas y altas temperaturas durante el día, lo que ha provocado una alta carga viral en enfermedades respiratorias. Así lo informaron desde el Servicio de Salud de Ñuble, tras consultas de este medio, precisando que en comparación a la primera semana de agosto, hay un incremento del 25% en consultas por enfermedades respiratorias, y se proyecta un aumento para las próximas semanas.

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, informó que "de acuerdo con las cifras del Departamento de Estadísticas en Salud, las últimas dos semanas epidemiológicas, el número de consultas por enfermedades respiratorias se ha mantenido, sin embargo, registramos un alza en promedio del 25%, en comparación a la primera semana de agosto".

En cuanto a las implicancias que puede ocasionar esta situación, Abarca puntualizó que "se proyecta que esto pudiera variar, principalmente dados los cambios de temperaturas y las condiciones climáticas pueden afectar nuestra salud y hacer que seamos más susceptibles a enfermedades respiratorias. El frío y la humedad, junto con espacios cerrados y mal ventilados, crean un ambiente propicio para la propagación de virus respiratorios".

Además, desde el Servicio de Salud señalaron que, durante el desarrollo de la emergencia meteorológica, la Red Asistencial de Ñuble se mantuvo 100% operativa, por lo que luego del paso del sistema frontal, seguirán monitoreando los establecimientos de salud, los que se han mantenido fortalecidos, ya que se proyecta que se registre un aumento de consultas por enfermedades respiratorias, principalmente producto a la exposición a la humedad y a las bajas temperaturas que se puedan registrar.

Respecto a las recomendaciones que dan hacia la población, la directora del Servicio de Salud de Ñuble dijo que "son ventilar bien, mantenerse alejado de personas con síntomas y usar mascarilla en lugares cerrados con riesgo de aglomeraciones. Además, en zonas afectadas por inundaciones, se aconseja secar los espacios antes de volver a habitarlos, especialmente para personas de riesgo como adultos mayores, asmáticos, personas con enfermedades respiratorias, niños y niñas".

Nicolás Peña, subdirector médico del Hospital Clínico Herminda Martin, reiteró el llamado a la comunidad a aplicar medidas para prevenir enfermedades respiratorias. "Estamos viviendo un escenario con alta circulación viral en esta época, por eso es fundamental que agudicemos los cuidados evitando exponernos al frío, llevar a los niños y adultos mayores a lugares con aglomeraciones y que tengan contacto con personas con síntomas respiratorios como tos o estornudos. Si es posible, es necesario quedarse en casa y pese a que hace más frío, mantener los espacios ventilados, abriendo ventanas y puertas al menos durante 30 minutos, cuidando no exponernos de forma directa a las bajas temperaturas", recalcó.

"Es necesario quedarse en casa y pese a que hace más frío, mantener ventilado abriendo ventanas y puertas".

Nicolás Peña, Subdirector médico, Hospital de Chillán

Preparación ante duras condiciones

La subsecretaría de Salud Pública, Andrea Albagli, en una visita que realizó a la región encabezó una actividad de inoculación para reforzar operativos de vacunación contra la Influenza, Hepatitis A y Tétanos.

En esa ocasión destacó que el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) ha desarrollado a nivel local, acciones de protección inmunizadora a personal de instituciones públicas y privadas. En total, se han administrado 350 vacunas en Ñuble, en contexto de las emergencias de invierno.