Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Equipos anticipan despliegue para evitar anegamientos viales

CHILLÁN. El llamado a la comunidad es a no botar residuos en la vía pública, sumideros o canales para evitar dificultades.
E-mail Compartir

Ante un pronóstico que esta semana proyecta moderados 22 milímetros de agua hasta el día viernes y un total de 41 milímetros para el fin de semana, el municipio anticipa los trabajos preventivos de refuerzo de acciones de mitigación de riesgo en base a un amplio despliegue de cuadrillas de la Unidad de Emergencia; Gestión de Riesgo de Desastres, dependiente de Administración Municipal.

Estas tareas obedecen a la instrucción del alcalde Camilo Benavente en virtud de evitar anegamientos viales y estar atentos desde distintas direcciones municipales ante cualquier eventualidad durante estas jornadas. "Nuevamente hacemos el llamado de cuidar el aseo de nuestra ciudad y colaborar para evitar la obstrucción de sumideros y canales por arrojar residuos en la vía pública", sostuvo el edil.

El despliegue municipal se encuentra realizando una constante supervisión colocando especial atención en las riberas del río Chillán y Ñuble, labor que se suma a los trabajos previos de mitigación desde la "Operación Invierno", medida que contempla la limpieza de más de 5.500 sumideros de aguas lluvias y sifones de diversos puntos de Chillán desde enero de este año.

Esta semana, pese a que la intensidad de chubascos se prevé en forma moderada en comparación a eventos anteriores, los equipos han estado en terreno verificando los trabajos realizados y mitigando riesgos en puntos localizados para resguardar a la comunidad ante las lluvias que se avecinan.

Estiman que en Atención Primaria se resuelve el 80% de problemas de salud

RED. Desde el Servicio de Salud destacaron labor, en fecha conmemorativa.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco del Día Internacional de la Atención Primaria de Salud (APS), que conmemora la Conferencia de Alma Ata (1978), el Servicio de Salud de Ñuble, dio a conocer que cerca del 80% de los problemas de salud en la región se resuelven en dicha atención, compuesta por Cesfam, Cecosf o postas, los que, distribuidos en todo el territorio regional, con una red compuesta por cerca de 6 mil funcionarios y funcionarias.

La directora de la institución citada, Elizabeth Abarca, junto con reconocer la labor realizada por los distintos establecimientos APS de la Red Asistencial de Ñuble, dijo que "cerca del 80% de los problemas de salud son resueltos en nuestra atención primaria. Por ello, estamos trabajando fuertemente fortaleciéndola y renovándola, entendiendo que desde aquí donde nacen las actividades de prevención, las cuales, sin duda, tienen un fuerte impacto en la población. Cada recinto de salud es nuestro vínculo con los usuarios y usuarias, quienes, cada vez con más ímpetu, apuestan por una mayor resolutividad, y con ello, una más solución oportuna a sus problemas de salud".

Desde la red asistencial añadieron que el refuerzo de la APS en Ñuble ha permitido mejorar la atención de urgencia, contar con exámenes como mamografías y ofrecer más especialidades, tanto odontológicas como médicas. Esto también ha motivado a importantes cambios que se reflejan en el rediseño de la red y en las iniciativas que permitan renovar la infraestructura.

Reconocimiento MAIS

En una nueva sesión del Consejo Integrado de la Red Asistencial de Ñuble (CIRA), con la presencia de dirigentes de los distintos consejos de desarrollo, y en el marco de esta nueva conmemoración, se certificó a 30 establecimientos de APS de la Red Asistencial como implementadores del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS). Un hito que ratifica que dicho dispositivo pone en el centro de quehacer a las personas, promoviendo una salud oportuna, resolutiva y de calidad para los habitantes de Ñuble.

En esa línea,. Andrea Burgos, directora (s) del Cesfam Violeta Parra, sostuvo que "es un trabajo importante de un equipo que está todo el año juntando antecedentes y reuniendo la información que se solicita para tener esta certificación, que en el fondo nos asegura que estamos en el buen camino del modelo de salud familiar. Es una labor que hacemos hace muchos años, en la que hemos certificado tanto al Cecosf Padre Hurtado como al Cesfam Violeta Parra, por lo que aprovecho esta instancia para agradecer profundamente al equipo liderado por la doctora Díaz".

Dentro de los establecimientos APS, trabajan distintos profesionales de la salud, así como también asistentes sociales, educadoras de párvulos, auxiliares y personal administrativo, quienes tienen la labor de llevar a cabo programas tan relevantes como vida sana, salud del niño, salud cardiovascular, salud del adulto mayor, salud de la mujer, participación comunitaria, entre otros.

"Desde aquí donde nacen las actividades de prevención, las cuales, sin duda, tienen un fuerte impacto en la población".

Elizabeth Abarca, Servicio de Salud Ñuble

Reconocen labor en conmemoración

Respecto de la fecha conmemorativa, Elizabeth Abarca declaró que "es un día muy especial, donde celebramos a nuestra Atención Primaria de Salud, con la conmemoración de los 45 años desde la declaración de Alma-Ata, que ha permitido crear las bases para el posicionamiento de esta gran estrategia como lo es la APS, acercando la salud a las personas dentro de sus territorios, con un foco en la comunidad, buscando una salud igualitaria para todas y todos los usuarios de todo nuestro territorio", destacó.